Revisiones bibliográficas sistematizadas: Procedimientos generales y Framework para Ciencias Humanas y Sociales [Reseña]

Cubierta del informe sobre revisiones bibliográficas en pdf
Cubierta del informe sobre revisiones bibliográficas sistematizadas

Resumen
Informe sobre las características generales de las revisiones bibliográficas sistematizadas y su fundamento en las revisiones sistemáticas. Presentación de las fases principales de una revisión sistemática y su adaptación a las revisiones sistematizadas para Ciencias Humanas y Sociales. Presentación del Framework ReSiste-CSH para revisiones bibliográficas destinadas a estados de la cuestión como parte de trabajos de final de máster, tesis doctorales y memorias de solicitud de proyectos. Descripción detallada de las cuatro fases principales de una revisión bibliográfica sistematizada: Búsqueda, Evaluación, Análisis y Síntesis. Consideraciones y propuestas sobre la presentación final de la revisión o del estado de la cuestión.

Palabras clave
Revisiones sistemáticas, revisiones sistematizadas, revisiones bibliográficas, Framewok SALSA, Framework ReSiste-CHS, estados de la cuestión, tesis doctorales, trabajos académicos

Abstract
Report on the general characteristics of systematic literature reviews and their basis in systematic reviews. Presentation of the main phases of a systematic review and its adaptation to systematized reviews for Humanities and Social Sciences. Presentation of the ReSiste-CSH Framework for literature reviews to construct states of art  as part of master’s final projects, doctoral theses and research project reports. Detailed description of the four main phases of a systematized literature review: Search, Evaluation, Analysis and Synthesis. Considerations and proposals on the final presentation of the review or the states of art.

Keywords
Systematic reviews, systematized reviews, literature reviews, Framewok SALSA, Framework ReSiste-CHS, states of the art, doctoral theses, academic papers.

Introducción

El objeto de estudio de este trabajo son las revisiones bibliográficas de tipo sistemático y sistematizadas, sus características y sus posibilidades de aplicación a trabajos académicos en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales.

Los objetivos son los siguientes:

  1. Identificar y definir las características de las revisiones bibliográficas sistematizadas y establecer las similitudes y diferencias con las revisiones sistematizadas.
  2. Considerar una propuesta de revisiones sistematizadas aplicable a trabajos de final de máster, tesis doctorales y memorias de proyectos de investigación, sin perjuicio de su extrapolación a otros usos compatibles, como artículos o trabajos de revisión.
  3. Presentar un Framework con las propuestas obtenidas del punto anterior.

La metodología utilizada ha sido la propia de las revisiones sistematizadas, para lo cual se ha aplicado el Framework SALSA, y se han tomado en consideración las cuatro fases que marca respecto a la búsqueda, la evaluación, la síntesis y el análisis.

Dado los objetivos de carácter académico-docente y el objeto de estudio, el banco de documentos (ver bibliografía) para esta revisión se ha centrado principalmente en monografías, puesto que deseamos establecer las posibilidades y características de un framework susceptible de aplicación general a trabajos académicos tales como tesis y memorias de investigación. No obstante, como se podrá observar se han considerado también artículos científicos sobre el ámbito.

Para el análisis, nuestro esquema ha consistido en considerar las características de las revisiones sistematizadas aplicadas al caso de investigaciones cualitativas y sus derivaciones para el caso de trabajos académicos tales como tesis doctorales y similares.

(…)

Descargar el informe completo: