Principales fuentes de información sobre revistas académicas: bases de datos y repertorios de calidad
Principales fuentes de información sobre revistas académicas. Bases de datos y repertorios y rankings de calidad.
Principales fuentes de información sobre revistas académicas. Bases de datos y repertorios y rankings de calidad.
La buena divulgación científica consigue que el conocimiento científico sea accesible para todos. Esta es una misión importantísima, porque una … Leer más
La ética de la publicación académica es importantísima. Se trata de un asunto que implica directamente «la bolsa o la … Leer más
La fase de búsqueda es esencial en una revisión de la literatura con aproximación sistemática. En esta entrada, vamos a … Leer más
El objetivo de esta entrada consiste en presentar la fase de búsqueda de una revisión de la literatura con aproximación … Leer más
The IMRaD acronym stands for the terms: Introduction, Methods, Results and Discussion. It is a proposed structure and also a … Leer más
Una scoping review o una revisión sistemática exploratoria es una clase de síntesis del conocimiento cuyo objetivo principal es el análisis de la literatura académica producida en un área de la ciencia, por ejemplo, en el área de comunicación o en una especialidad, como el ciberperiodismo
Resumen Los conceptos de relevancia y engagement aportan claves para analizar la situación actual de las empresas periodísticas, en busca … Leer más
CiteScore, Journal Impact Factor (JIF) y Scimago Journal Rank (SJR), son tres conjuntos de indicadores o índices de impacto que ayudan a medir la influencia de las revistas y publicaciones académicas.
Web of Science (WoS) es una de las bases de datos académicas más importantes del mundo, tanto por la amplitud … Leer más