Los contenidos de este sitio están relacionados con la docencia y la investigación del profesor Lluís Codina de la Universitat Pompeu Fabra.
Trata a los demás como querrías que te trataran a ti (patrimonio de la humanidad).
Una vida sin examen no merece la pena ser vivida (Sócrates).
La justicia es la primera virtud de las instituciones sociales,
como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento (John Rawls).
El saber es el bien público por excelencia (Thomas Piketty).
Un experto es una persona que ha cometido todos los errores
que se pueden cometer en un campo muy reducido (Niels Bohr).
Los derechos de los animales son importantes porque reflejan nuestra ética (fuente: ChatGPT).
Lluís Codina es profesor e investigador de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Imparte docencia en la Facultad de Comunicación, en los Grados de Periodismo y de Comunicación Audiovisual. Es coordinador de la Unidad de Investigación en Periodismo y Documentación Digital (UPF), grupo reconocido por la Generalitat de Cataluña (SGR-01103).
Forma parte del staff académico e imparte docencia también en diversos Másteres Universitarios Online de la Barcelona School of Management – UPF y ha colaborado con frecuencia en programas de máster y doctorado de otras universidades. Es cofundador y miembro del equipo editorial de la Revista Académica Hipertext.net.
Es miembro de la Junta de Govern de la Societat Catalana de Comunicació, filial de l’Institut d’Estudis Catalans.
Observatorio de Cibermedios (OCM)
Uno de sus últimos proyectos ha consistido en la puesta en marcha del Observatorio de Cibermedios, gracias al equipo de investigadores del proyecto, ya que es una producción del Grupo DigiDoc para el estudio y la monitorización de tendencias en comunicación y medios digitales.
Ha sido coordinador del Máster Universitario en Comunicación Social (MUCS) del Departamento de Comunicación. Así mismo, ha sido investigador de la Red de Excelencia en Periodismo Digital y Convergencia Mediática.
Ha sido el investigador principal (IP) del proyecto «Audiencias activas y periodismo: Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística» (Ref. CSO2012-39518-C04-02), Plan Nacional de I+D+i, Ministerio de Economía y Competitividad (España).
Actualmente es IP del proyecto «Creación y contenido interactivo en la comunicación de información audiovisual: audiencias, diseño, sistemas y formatos». CSO2015-64955-C4-2-R (MINECO/FEDER), Ministerio de Economía y Competitividad (España).
Es autor de unos 200 artículos (en revistas académicas y en publicaciones periodísticas) y de seis libros (como autor o coautor), además de diversos capítulos en monografías. Uno de sus libros anteriores (en coedición) se titula Web Semántica y Sistemas de Información Documental (Trea, 2009).
Publicaciones recientes
Libros
- Navigation Design and SEO for Content-Intensive Websites: A Guide for an Efficient Digital Communication. Oxford: Elsevier-Chandos, 2017 (con Mario Pérez-Montoro).
- Calidad en sitios web. Método de análisis general, e-commerce, imágenes, hemerotecas y turismo. Barcelona: EPIScholar, 2016 (con Rafael Pedraza y Javier Guallar).
Informes de investigación
- Social Media Live Streaming para medios digitales: el caso de Chile y TVN 24 Horas durante la Primera Vuelta Presidencial 2017. Barcelona: Serie Editorial DigiDoc, 2019
- Seo y comunicación audiovisual: análisis comparativo de portales de vídeo bajo demanda. Serie DigiDoc-EPI, n. 3. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, Departamento de Comunicación; Ediciones Profesionales de la
Información, 2018. ISBN: 978 84 09 02431 5 (con Carlos Lopezosa y Pere Freixa).
Capítulos de libro
- «Newsonomics in the Interactive Era: Dimensions of Sustainability in the News Media«. In: Pérez-Montoro (ed). Interaction in Digital News Media: from Principles to Practice. London: Palgrave Macmillan (Springer Nature), 2018 (con Alexis Apablaza Campos y Rafael Pedraza).
https://www.palgrave.com/gp/book/9783319962528 - «Taxonomía, evolución y uso de los sistemas de información científica». En: Torres Vargas, Georgina Araceli. Estudios de la Información: Teoría, metodología y práctica. 1 ed. UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información; 2018. p. 161-180 (con Ernest Abadal).
Artículos
- «Journalistic innovation: How new formats of digital journalism are perceived in the academic literature». Journalism 2021.
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/14648849211033434 - «SEO and the digital news media: From the workplace to the classroom». [SEO y cibermedios: De la empresa a las aulas]. Comunicar, 2020, n. 63. https://doi.org/10.3916/C63-2020-06
- «Off-page SEO and link building: General strategies and authority transfer in the digital news media«. El Profesional de la información, v. 28, n. 1, Enero 2019 DOI https://doi.org//10.3145/epi.2019.ene.07 (con Carlos Lopezosa y Carlos Gonzalo).
- «Social Media Live Streaming: estudio de caso y diseño de matriz de análisis = Social Media Streaming: case study and design of an analysis matrix». Cuadernos.info 2018; (43): 161-179. Acceso: http://cuadernos.info/index.php/CDI/article/download/cdi.43.1342/pdf_99 (con Alexis Apablaza-Campos).
- “SEO semántico: Framework ISS para la optimización de sitios intensivos en contenidos”. Cuadernos de Documentación Multimedia, v. 29, n. 1, Junio 2018. Acceso en: <http://revistas.ucm.es/download>. DOI http://dx.doi.org/10.5209/CDMU.60607 (con Carlos Lopezosa y Jorge Caldera).
- “Received citations as a main SEO factor of Google Scholar results ranking”. El profesional de la información, v. 27, n. 3, pp. 559-569. https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.09 (con Cristòfol Rovira y Frederic Guerrero).
- “Interacción y visualización de datos en el periodismo estructurado”. El profesional de la información, 2017, v. 26, n. 6, pp. 1076-1090. https://doi.org/10.3145/epi.2017.nov.07 (con Pere Freixa y Mario Pérez-Montoro).
Tesis doctorales
Hasta la fecha, Lluís Codina ha sido director de 17 tesis doctorales, 10 de ellas defendidas entre 2014 y 2019, todas con calificación cum laude. Se puede consultar información sobre las mismas en el Portal de la Producción Científica de la UPF.
Bibliografía completa
Intereses de investigación
cibermedios, sistemas de información documental, documentación periodística, SEO y buscadores de Internet, documentación audiovisual, bancos de imágenes, fotografía y vídeo, bases de datos académicas e investigación, calidad en trabajos académicos, revisiones sistematizadas.
Perfiles en bases de datos y redes sociales
Bases de datos académicas
Otros centros y redes sociales
- Academia.edu
- Dialnet
- Knowmetrics
- Kudos
- Mendeley
- Impactstory
- Portal Producción Científica
- Publons
- Universitat Pompeu Fabra
Artículos en bases de datos y repositorios abiertos
Perfil en redes sociales generalistas
Datos de contacto
- UPF · Campus de la Comunicación-Poblenou
Calle Roc Boronat, 138, despacho 53.804
08018 Barcelona (España) - Teléfono: (+34)935421311
- Correo electrónico: lluis.codina@upf.edu
Sitios relacionados
- e-Repositorio UPF – Investigación
- e-Repositorio UPF – Docencia
- SEO Media Lab
- Observatorio de Cibermedios
- OCM: Revista de prensa
- Medium
- Refind
- Másters UPF
- ACJ 2015
- ACJ 2017
- Hipertext.net
- Grupo DigiDoc
Premios y otros datos
- Diploma Artículo publicado en Revista ORL en 2020 mejor valorado (Ediciones Universidad de Salamanca)
- Premio Roblón 2021 a investigador del año otorgado por la Revista Latina de Comunicación Social
- Premio del Consejo Social de la UPF a la Calidad en la Docencia en la modalidad de actividad docente dentro de un máster universitario, curso 2014-2015
- Premio del Consejo Social de la UPF a la Calidad en la Docencia (candidatura individual, modalidad Reconocimiento Docente), curso 2006-2007
- Premio del Consejo Social de la UPF a la Calidad en la Docencia (candidatura colectiva, modalidad Iniciativa Docente), curso 2005-2006
- Nominado 1r Premio Scimago – El Profesional de la Información mejor artículo científico 2010-2015
- Tramo de investigación reconocido (1997-2002) nacional (CNEAI) y autonómico (AQU)
- Tramo de investigación reconocido (2006-2011) nacional (CNEAI) y autonómico (AQU)
- Tramo de investigación reconocido (2012-2017) nacional (CNEAI) y autonómico (AQU)
- Cinco tramos de docencia reconocidos (1991-2016)
- Autor más citado en In-Recs en el índice nacional acumulado 1996-2006 y cuarto en el índice global
Otros datos (pura arqueología)
- Finales de los noventa: presidente de la Societat Catalana de Informació i Documentació (SOCADI) y vice-presidente del Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya.
- Inicios de los noventa: coordinador de proyectos y coordinador editorial del Centre d’Investigació de la Comunicació, de la Generalitat de Catalunya.
- Entre los ochenta y los noventa: autor free-lance en publicaciones como La Vanguardia (Suplemento Ciencia), Byte, Datamation, Net Conexión, etc.; asesor en servicios de documentación periodísticos para medios como la división de revistas de informática de Editorial Planeta o la editorial Haymarket.
- Finales de los ochenta: becario de la Agencia EFE, después becario de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona; asesor de empresas y organismos del sector cultural (departamentos de la Administración y Museos), siempre con relación a bases de datos o nuevas tecnologías; coordinador de un cine-club (Cine Club Buñuel) y miembro de la Federación de Cine Clubs de Cataluña.
Autoría: salvo indicación en contrario, las entradas y documentos publicados en este sitio son obra de Lluís Codina. Algunos documentos están realizados en coautoria, en cuyo caso se indica así expresamente. Algunas entrada pueden ser en coautoría, en cuyo también se indica específicamente.
CC
Los contenidos propios este sitio se publican están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Sitios o documentos de terceros o meramente referenciados están sujetos a sus propias restricciones de uso y no pueden quedar afectados por esta declaración.
Versiones y páginas antiguas de este sitio en Internet Archive
http://web.archive.org/web/20120501000000*/https://www.lluiscodina.com
Sobre las frases que encabezan esta página: La primera de ellas, aparece en muchas culturas, filosofías y religiones. Por eso digo que es patrimonio de la humanidad. A menudo se la conoce como la regla de oro. Kant fue uno de los filósofos que le dió una «nueva» formulación y la llamó el imperativo categórico: «Actúa de tal modo que puedas igualmente querer que tu máxima de acción se vuelva una ley universal.« La de Sócrates es la manera que tenía de pedirnos que demos siempre lo mejor de nosotros mismos o dicho, de otro: que seamos buenos ciudadanos. Las otras que siguen, de dos gigantes contemporáneos de las Ciencias Humanas y Sociales, Thomas Piketty y John Rawls, intentan expresar algo sobre los valores que me importan. La frase del físico Niels Bohr es una de las definiciones más certeras que he leído sobre lo que es un experto, junto con aquella (anónima, según creo) que asegura que «un experto es uno que viene de fuera».
Fotos del autor para uso, previa autorización por escrito, en publicaciones: página de fotos