Google para periodistas


Guías

INTRODUCCIÓN
¿Por qué un periodista no debe confiar en la simplicidad aparente de Google?


La simplicidad aparente de Google es tremendamente engañosa para un profesional de la información, porque puede hacerle creer que, sin ninguna clase de formación/información previa puede dominar su funcionamiento, cosa que está muy lejos de ser cierta.

Tal simplicidad solamente es real si los objetivos de búsqueda son triviales: encontrar el sitio web de una entidad previamente conocida, restaurantes cercanos, o sitios web para comprar libros o el último gadget de moda, por mencionar algunos ejemplos sin demasiada reflexión.

Pero si los objetivos son profesionales y algo más sofisticados, entonces es imposible resolverlos sin conocer las claves del funcionamiento avanzado de Google. 

Si no utilizamos los recursos de la búsqueda avanzada en lugar de encontrar lo que realmente necesitamos, tendremos lo que Google cree que necesitamos.

Pero, ¿hace falta señalar que Google no piensa en realidad? Lo que tendremos es una lista de aquello que un algoritmo automático, concebido sobre todo para el comercio electrónico, determine que nos conviene. No es buena idea confiar así, a ciegas, en un robot, si eres un profesional de la comunicación. 

En lugar de confiar en la omnisciencia de Google, es mejor marcarle los límites y señalar sin ambigüedad lo que queremos y lo que no queremos. Pero para poder hacer esto necesitamos conocer su lenguaje (búsquedas avanzadas) y entender mejor cómo funciona un buscador.

Un periodista no puede confiar en esa facilidad aparente de Google, pero en realidad, no debería hacerlo ningún profesional vinculado con la información, o dicho de otro modo, nadie en cuya labor la información juegue un papel fundamental: ni periodistas, ni comunicadores, ni comunicólogos… solo por mencionar algunos colectivos.

A continuación una lista de los principales artículos publicados en este sitio sobre la búsqueda avanzada de Google, comenzando por dos trabajos que proporciona una visión global de cómo funcionan los buscadores y seguidos de otros dos trabajos de orden práctico.

GUÍAS PARA PERIODISTAS Y COMUNICADORES:
CONOCER LA BÚSQUEDA PARA FUNCIONES DE
DESCUBRIMIENTO Y VERIFICACIÓN


Cómo encuentran información los buscadores o vida de una araña cibernética
¿Cómo encuentran los buscadores como Google la información? ¿Qué estamos consultando exactamente cuando consultamos Google? ¿Podemos saber a través de un buscador todo lo que hay en Internet? En este artículo se presenta, de un modo conceptual el funcionamiento general de los buscadores. Nos ayudará a tener una mejor visión de su naturaleza y evitará errores por expectativas infundadas.

La fórmula N/2 o lo que Google quiere y no quiere que veamos
Recordemos primero cuál es el negocio de Google: la publicidad. Google necesita que volvamos una y otra vez a usar sus servicios, principalmente el buscador. Pero no hay muchas probabilidades de que volvamos si no consigue concentrar los mejores resultados en la primera página (nadie mira la segunda, y no digamos las siguientes). A esa primera página de resultados se le suele llamar el top 10 porque tiene justamente 10 enlaces.

8 Búsquedas avanzadas que siempre funcionan o cómo conseguir que Google haga lo que queremos y no al revés
Necesitamos saber hacer búsquedas avanzadas en las llamadas búsquedas informacionales. Tres ejemplos fáciles: (1) Saber más sobre un tema determinado, p.e.: «qué són los apalancamientos y cómo han afectado a la crisis económica». (2) Descubrir información, p.e.: «cuáles son las innovaciones más importantes y las principales tendencias en comunicación». (3) Saber si ya se han publicado cosas sobre el tema en el que estamos trabajando y quién y dónde las han publicado.

Búsqueda avanzada en Google para comunicadores y comunicólogos
Presentamos una guía sobre el uso de la búsqueda avanzada en dos buscadores relacionados pero distintos: Google y Google Scholar. El primero para comunicadores, o sea periodistas, y profesionales del sector audiovisual y de la publicidad y las relaciones públicas; y el segundo para comunicólogos, o sea investigadores y estudiosos de la comunicación.

Como planificar el seguimiento de temas con la búsqueda avanzada y Google Alerts
Los servicios de alerta permiten el seguimiento de temas sobre los que necesitamos obtener información periódica, situación que no es extraña a muchos periodistas Con esta clase de servicios no será necesario que vayamos nosotros a buscar esa información, sino que sera ella la que vendrá a nosotros, de forma periódica, a través de nuestro buzón de correo. No todas las empresas ni todos los periodistas se pueden permitir servicios de pago. En tal caso, podemos utilizar Google Alerts, que es gratuito y puede llegar a ser extremadamente útil si los aprendemos a utilizarlo bien. 

¿Hay vida más allá de Google? 12 buscadores alternativos y cómo usarlos
Según un cierto consenso, informal pero que resulta fácil de detectar revisando las publicaciones más importantes sobre el tema, en estos momentos, hay al menos 4 buscadores generalistas que pueden constituir buenas alternativas a Google y otras 8 de buscadores especializados que llegan donde Google no llega. Un periodista y, en general, un profesional de la comunicación y la documentación debe conocerlos.

Google News Lab revisitado: herramientas y formación para búsqueda y verificación y tendencias en periodismo
El Google News Lab del 2017 ha ganado en mucha más información disponible, herramientas nuevas y sobre todo, una muy amplia oferta formativa para periodistas que no quieran dejar pasar ningún tren. Además, News Lab se centra también en las principales tendencias del periodismo actual: periodismo de datos y nuevas formas de storytelling, incluyendo video 360 y otras formas inmersivas.


Última actualización: Abril 2017