Saltar al contenido
Lluís Codina
  • Academia
    • Bases de datos académicas
    • Buscadores académicos
    • Índices de impacto
    • Investigación cualitativa
    • Metodologías
    • Peer review
    • Plataformas editoriales
    • Publicaciones
    • Redes Sociales
    • Revisiones de la literatura
    • SEO académico
    • Tesis doctorales
  • Periodismo
    • Agregadores de noticias
    • Análisis
    • Bases de datos de prensa
    • Móviles
    • SEO y Periodismo
    • Tendencias
    • Verificación
  • Documentación
    • Bancos de imágenes
    • Bases de datos de prensa
    • Buscadores
    • Curación de Contenidos
    • Documentación Audiovisual
    • Documentación Periodística
    • Estudios Fílmicos
    • Patterns
    • SEO de contenidos
    • Sistemas de información
    • Taxonomías
    • WordPress
    • Estudios Fílmicos
  • Guías
    • Agregadores de noticias
    • Bancos de imágenes
    • Documentación Audiovisual
    • Google para periodistas
    • Investigación cualitativa
    • Periodismo de investigación
    • Periodismo de soluciones
    • Periodismo digital
    • Periodismo en bases de datos
    • SEO
Lluís Codina

Lluís Codina

  • Academia
    • Bases de datos académicas
    • Buscadores académicos
    • Índices de impacto
    • Investigación cualitativa
    • Metodologías
    • Peer review
    • Plataformas editoriales
    • Publicaciones
    • Redes Sociales
    • Revisiones de la literatura
    • SEO académico
    • Tesis doctorales
  • Periodismo
    • Agregadores de noticias
    • Análisis
    • Bases de datos de prensa
    • Móviles
    • SEO y Periodismo
    • Tendencias
    • Verificación
  • Documentación
    • Bancos de imágenes
    • Bases de datos de prensa
    • Buscadores
    • Curación de Contenidos
    • Documentación Audiovisual
    • Documentación Periodística
    • Estudios Fílmicos
    • Patterns
    • SEO de contenidos
    • Sistemas de información
    • Taxonomías
    • WordPress
    • Estudios Fílmicos
  • Guías
    • Agregadores de noticias
    • Bancos de imágenes
    • Documentación Audiovisual
    • Google para periodistas
    • Investigación cualitativa
    • Periodismo de investigación
    • Periodismo de soluciones
    • Periodismo digital
    • Periodismo en bases de datos
    • SEO

Publicaciones

Publicaciones académicas. Métodos de evaluación de artículos científicos. Revisión por pares (peer review). Autoría de la publicación científica. Plagio.

¿Qué es un artículo científico? Modelo IMRyD: estructura, componentes y significado

17 abril, 202216 abril, 2022

Como primera aproximación, podemos definir un artículo científico como el reporte de una investigación, siguiendo la simple, pero potente declaración … Leer más

Artículos científicos: autoría y orden de firma. Ética y pragmatismo en la publicación académica

25 agosto, 202120 agosto, 2021

Edición Agosto 2021 La publicación de artículos científicos conlleva beneficios reales (acreditaciones, p.e.) y simbólicos (prestigio, p.e.) pero también problemas … Leer más

Software antiplagio. Algunas preguntas clave

2 mayo, 202222 junio, 2021

El autor agradece al profesor Sergi Cortiñas de la UPF su ayuda en la preparación de esta entrada. El compromiso … Leer más

What is a scientific article? IMRaD and JARS: Components and meaning [pdf presentation]

14 abril, 202114 abril, 2021

Abstract Components and meaning of IMRaD and JARS (APA Style). This presentation examines the structure and elements of IMRaD as … Leer más

Qué es un artículo científico según las normas APA: presentación de los Journal Article Reporting Standards (JARS)

22 marzo, 202122 marzo, 2021

Los Journal Article Reporting Standards (JARS), son un importante componente de las normas APA que tratan sobre la estructura y … Leer más

Principales fuentes de información sobre revistas académicas: MIAR, Scimago J&CR, Scopus Sources y WoS MJL

11 mayo, 202110 diciembre, 2019

Investigadores, estudiantes (de máster o de doctorado) y estudiosos de todas las disciplinas, en diferentes momentos de sus carreras acaban … Leer más

Peer review, revistas científicas y ciencia evaluada: introducción para jóvenes investigadores

23 agosto, 202025 abril, 2019

Edición Abril 2019 Para entender el denominado sistema peer review, por el que se rigen las normas de publicación en … Leer más

Ideas sencillas sobre el plagio: citación, delimitación y atribución en trabajos académicos

5 abril, 20194 abril, 2019

Edición Abril 2019 «Plagiarism occurs when an information source is not properly credited» (Harris, 2017) Hemos encabezado esta entrada con … Leer más

Taxonomía, evolución y uso de los sistemas de información científica

18 marzo, 2019

Introducción Entendemos por información científica aquella que contiene y difunde los resultados de la investigación por medio de diversos tipos … Leer más

¿Dónde encontrar información sobre revistas de Ciencias Humanas y Sociales? · Directorio de fuentes

19 febrero, 202131 julio, 2018

En lo que sigue, presentamos las principales listas y repertorios sobre revistas de Ciencias Humanas y Sociales a los que se … Leer más

Navegación de entradas
Entradas anteriores
Página1 Página2 Página3 Siguiente →

Recibir entradas por correo

Únete a otros 6.372 suscriptores

Categorías

Agregadores de noticias (11) Análisis (13) Bases de datos académicas (73) Bases de datos de prensa (13) Buscadores (31) Buscadores académicos (16) Comunicación académica (228) Curación de Contenidos (20) Diagramas (33) Documentación (175) Documentación Audiovisual (56) Documentación Periodística (143) English (40) Estudios Fílmicos (19) Formatos (0) Metodologías (22) Móviles (8) Patterns (3) Peer review (evaluación por pares) (15) Periodismo y cibermedios (43) Plataformas digitales editoriales (12) Publicaciones (21) Redes Sociales (5) Reseñas (24) Revisiones bibliográficas (24) SEO académico (14) SEO y Periodismo (103) Sistemas de información (29) Taxonomías (14) Tendencias (56) Tesis doctorales (19) Verificación (9) WordPress (30) Índices de impacto (9)

GUÍAS

  • Agregadores de noticias: caracterización y casos
  • Bases de datos académicas
  • Documentación de medios: Periodismo y Comunicación Audiovisual
    • Estudios Fílmicos: guía de fuentes de información
    • Google para periodistas
    • Periodismo de investigación
    • Periodismo digital
    • Periodismo e innovación
    • Periodismo en bases de datos
    • SEO: Guía de herramientas de análisis y tutoriales de posicionamiento web
    • Sitios web
  • Investigación cualitativa
    • Bibliografía sobre investigación cualitativa
    • Glosario de metodología cualitativa
    • Recursos para investigadores académicos
    • Textos de metodología cualitativa
  • Máster NMI & PM · UGR | Bases teóricas y metodológicas · Módulo búsqueda avanzada de información y revisiones de la literatura
  • Presentaciones y seminarios
  • Recursos sobre peer review y sus variaciones
  • Revisiones bibliográficas sistematizadas: guía de recursos
    • Revisiones sistematizadas · La Fase de búsqueda
  • SGBD
  • Trabajos de revisión: guías y recursos

ENLACES

  • Sobre este sitio
  • Índice de Categorías
  • Índice de Títulos
  • English publications
  • Mapa del sitio
  • Hipertext.net
  • Profesional de la Información
  • Journalism and Media
  • Observatorio de Cibermedios
  • Por un cambio en la evaluación científica
  • Informes DigiDoc-EPI
  • eRepositorio UPF
  • Navigations and SEO for Content Intensive Websites
  • Innova: nuevos formatos en periodismo
  • Métodos de investigación en Comunicación
  • Créditos | Contacto
  • Aviso legal | Privacidad

CATEGORÍAS

SUSCRIPCIÓN

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Refind
2022 · lluís codina · UPF

Este blog únicamente utiliza cookies con finalidad técnica, no recaba  datos de carácter personal sin su consentimiento.

Puede informarse más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Lluís Codina
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocer cuando vuelves a nuestra web o comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias tiene que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.