Edición Septiembre 2017
A continuación, una primera versión de un repertorio de bases de datos y otros recursos para investigadores y estudiosos de la Cinematografía y la Comunicación Audiovisual.
La motivación para esta guía es la convicción de que no se pueden hacer estudios fílmicos de calidad sin usar fuentes de información de calidad. En este sitio apostamos por las investigaciones en el campo del audiovisual que se hacen basadas en datos y contrastación de la información. Como en todo repertorio, es un trabajo en progreso continuo.
Bases de Datos de Cinematografía

Esta clase de bases de datos proporcionan información sobre films, series de televisión y cineastas (realizadores, actores, guionistas, etc.). Las mejores de ellas proporcionan también una rica hipertextualidad que permite establecer relaciones insospechadas. Las mejores, también proporcionan sistemas de búsqueda sofisticados que ayudan notablemente a investigadores y estudiosos de la historia del cine y la televisión.
Artículos sobre la utilización de bases de datos
- Investigar en el campo de los Estudios Fílmicos con bases de datos: AllMovie e IMDB
- Análisis comparativo de las tres bases de datos
Festivales y certámenes cinematográficos – Sitios web

Algunos de los principales festivales y certámenes cinematográficos mantienen sitios web con abundante información sobres las ediciones de los mismos. Algunos de los más importantes:
- The Oscars
- Berlinale
- Sundance Film Festival
- Festival de Cannes
- Festival de San Sebastián
- Sitges Film Festival
Festivales y certámenes cinematográficos – Canales de YouTube

Algunos de los mejores y más prestigiosos festivales de cine de todo el mundo mantienen canales en YouTube con información abundante y de calidad, en algunos casos, con algunas de sus sesiones grabadas al completo. Por el momento, hemos seleccionado los siguientes:
- Oscars
- Festival de Cannes
- Berlinale
- Sundance Film Festival
- Sitges Film Festival
- Festival de San Sebastián
Festivales y certámenes cinematográficos – Cuentas de Twitter

Algunas de las cuentes de Twitter que recomendamos seguir sobre los principales festivales internacionales. Nuestra recomendación, para los estudiosos y seguidores de esta clase de eventos, es seguir al menos las cuentas principales.
- Film Resources
- Cannes Film Festival
- Internet Archive
- Film Festivals News
- Festival de San Sebastián
- Sitges Film Festival
Críticas

Las bases de datos de críticas cinematográficas proporcionan un recurso valiosísimo para conocer y estudiar la recepción de los films en el momento de su estreno. Las más importantes:
Guiones

Las bases de datos de guiones (o scripts) facilitan el acceso a miles de guiones originales, con lo cual constituyen un recurso de primer orden para profesionales y estudiosos del audiovisual:
Magazines

Algunas de las principales publicaciones sobre cine y televisión son de carácter comercial o profesional.
Box Office y Datos técnicos
Bases de datos que permiten el acceso a informaciones de número de espectadores y datos de recaudación.
Archivos y Repositorios

Algunos archivos o repositorios permiten el acceso a amplias colecciones de films de casi todos los géneros. En algunos casos se trata de films o de programas de televisión liberados al dominio público. Los dos más importantes:
Base de Datos Académicas – Generalistas
Las bases de datos académicas proporcionan acceso a artículos publicados en revistas científicas. Les principales bases de datos generalistas, pero con amplios contenidos en Humanidades y Ciencias Sociales, son las siguientes (solamente las tres primeras son de acceso abierto):
- Google Scholar
- Microsoft Academic
- Dialnet
- Scopus
- Web of Science
- Lista de análisis de las bases de datos anteriores
Base de Datos Académicas – Especializadas
Además, existe una serie de bases de datos especializadas en Ciencias Humanas y Sociales que incluyen artículos relacionados con los estudios fílmicos, el cine y la comunicación audiovisual en general.
Algunas de las principales son las que se indican a continuación. Todas ellas son de acceso limitado, por lo que no podemos incluir enlaces directos, en su lugar incluimos enlaces a los análisis de cada una de ellas publicadas en este mismo sitio. Su acceso puede hacerse desde bibliotecas universitarias ya que, como decimos, requieren suscripción:
- International Bibliography of Art
- Project MUSE
- Communication and Humanities Source
- Sage Journals
- Taylor and Francis Online
Próximas actualizaciones: Filmotecas, Museos y Centros de I+D
Última actualización: Sept. 2017