Agregadores de noticias: caracterización y casos

Navegación rápida

1Conceptos y Definiciones
2Lista de Agregadores
3Tabla de Análisis de Agregadores
4Para saber más

Edición Diciembre 2018

Documentación elaborada con la colaboración de Patricio Figueroa. Ver forma de citación al pie.

Primera parte:
concepto y definiciones

Los agregadores de información, también llamados lectores o recopiladores de contenidos, son: una clase de (1) sistemas interactivos que actúan como (2) agentes de usuario y que (3) seleccionan, (4) categorizan y (5) presentan de forma (6) unitaria y (7) personalizada, informaciones procedentes de diferentes (8) fuentes de actualidad para mostrarlas a un (9) usuario en función de sus (10) prioridades y permitirle, a su vez, (11) organizar y (12) difundir información.

Una dimensión sumamente interesante de los agregadores es que son sistemas que contribuyen de forma notable a las competencias informacionales de sus usuarios porque permiten utilizar pero también contribuir a la web.

Vamos a considerar los 12 puntos identificados en la definición anterior.

  1. Sistema interactivo. Un agregador es un programa informático en el que la interfaz de usuario desempeña un papel esencial. El núcleo de este programa es un algoritmo para seleccionar información de acuerdo con las preferencias del usuario. La interfaz adapta la presentación de la información a cada contexto, ya que, en principio, los agregadores se caracterizan por existir en diversas plataformas, típicamente: apps para smartphones y para tablets y sitio web. Dada la estrecha relación con las acciones y las preferencias del usuario y su adaptabilidad, es por lo que hemos destacado que se trata de un sistema interactivo.
  2. Agente de usuario. Cuando un software o programa informático dispone de cierta autonomía para resolver objetivos en función de los intereses y preferencias de un usuario, se dice del mismo que es un agente de usuario, porque, efectivamente, su agenda, viene determinada por tales intereses y preferencias de un usuario.
  3. Selección. La misión principal del agregador es identificar y seleccionar las fuentes de las cuales obtener la información para mostrar a sus usuarios.
  4. Categorización. En el momento en que categorizar también implica reunir o agregar resulta ser la función que da nombre a esta clase de sistemas, pues una vez seleccionada la información debe categorizarla para facilitar su utilización.
  5. Presentación. En un agregador, la presentación de la información es esencial. El sistema debe utilizar algún medio para facilitar el acceso a la información al usuario.
  6. De forma unitaria. Una de las características más destacadas de un agregador es su capacidad de presentar informaciones con formatos de procedencia dispares en un formato unitario.
  7. De forma personalizada. Los agregadores permiten un determinado grado de manipulación y adaptación personal de la información a sus usuarios.
  8. Fuentes de actualidad. Las fuentes siempre son medios de comunicación (prensa diaria o magazines) o blogs de actualidad, es decir, medios que publican y actualizan su información de forma periódica.
  9. Usuario. El usuario está (o debería estar) en el centro del diseño. No solamente porque determina mediante sus interacciones el contenido que seleccionará y mostrará el agregador, sino porque también debe tener capacidad de modificar la interfaz de forma que se ajuste a sus preferencias y necesidades.
  10. Prioridades. Los agregadores, mediante diversas interacciones, piorizan temas, fuentes, o ambos, de manera que tales temas o fuentes ocupan una posición preeminente distinta para cada usuario.
  11. Organización. Un agregador organiza la información, porque le permite crear colecciones o publicaciones, a veces denominadas revistas.
  12. Difusión. Un agregador difunde la información curada mediante publicaciones adhoc o de redes sociales. Este punto, junto con el anterior, permite a los sistemas de agregación que los usuarios utilicen y contribuyan a la web a la vez.

Segunda Parte:
Aplicaciones de agregación de información
multiplataforma

A continuación, se presenta una lista de aplicaciones de agregación de información de actualidad y periodística que disponen, al menos, de versión para la plataforma para dispositivos móviles Android.

No obstante, la mayoría disponen de versión para otras plataformas, especialmente para iOS y finalmente, algunas disponen de versión como sitio web.

Agregadores de información y plataformas

En las tablas siguientes se indica la disponibilidad de cada agregador para cada una de las tres plataformas principales: Android, iOS (iPhone o iPad) y sitio web.

En el caso de Android y sitio web se añade el enlace. En el caso de iOS se indica la disponibilidad.

Facebook
AndroidiOS: SíWeb
Feedly
AndroidiOS: SíWeb
Flipboard
AndroidiOS: SíWeb
Google Play Kiosco
AndroidiOS: SíWeb
gReader
AndroidiOS: NoWeb
Inoreader
AndroidiOS: SíWeb
News 360
AndroidiOS: SíWeb
News Republic
AndroidiOS: SíWeb
NewsTab
AndroidiOS: NoWeb
Palabre
AndroidiOS: NoWeb
Pulse
AndroidiOS: SíWeb
Refind
AndroidiOS: SíWeb
Squid
AndroidiOS: SíWeb

Para saber más: análisis de agregadores y artículos relacionados


Forma de citación de este artículo:

Lluís Codina, Patricio FigueroaAgregadores de noticias: caracterización y casos. [online] Diciembre 2018. Acceso: https://www.lluiscodina.com/agregadores-de-informacion/

Icon made by Freepik from www.flaticon.com