Revisiones sistematizadas · La Fase de búsqueda


scopus
Parte de la página de análisis de los resultados de una búsqueda en la base de datos Scopus con la palabra clave «online journalism».

Edición Junio 2017

Una de las fases de una revisión sistematizada consiste en explorar, precisamente, de forma sistematizada una o más bases de datos. Para ello, necesitamos previamente contar un con conjunto inicial de palabras clave y, al menos, algunas ecuaciones iniciales.

A continuación, presentamos un framework o procedimiento contrastado para poder llevar a cabo la derivación de palabras clave a partir de la caracterización de un proyecto de investigación.

Framework FDC

En concreto, presentamos el framework que denominamos FDC por las siglas de cada una de sus fases, como veremos a continuación.

La característica más importante de este framework es que está pensado para dar soporte a la clase de revisiones bibliográficas que forman parte de una tesis doctoral, en las que se revisan colecciones relativamente heterogéneas de artículos de investigación y el resultado puede adoptar la forma de una narrativa crítica.

Para presentar el framework FDC necesitamos establecer las definiciones de unos cuántos términos de partida:

  • Las revisiones sistemáticas son un procedimiento para seleccionar, analizar y sintetizar la producción científica alrededor de un problema de investigación, dominio del conocimiento o cruce de dominios.
  • Un framework define un procedimiento estandarizado y contrastado para enfocar un tipo de problema que se presenta con regularidad.
  • Un estado de la cuestión es un tipo de síntesis crítica sobre un dominio del conocimiento o cruce de dominios. Es característico de toda la producción científica en general, pero tiene especial peso en trabajos académicos.
  • Por trabajos académicos entendemos en este framework, preferentemente, trabajos de final de máster y tesis doctorales.

El Framework FDC corresponde a las siglas:

  • Facetar: Requiere representar el proyecto de investigación mediante sus facetas más características. Corresponde al tipo de facetas que suele requerir la memoria de un proyecto.
  • Derivar: Consiste en derivar palabras clave de cada faceta
  • Combinar: Consiste en combinar las palabras clave en ecuaciones de búsqueda

Framework FDC: Facetar – Derivar – Combinar

El framework FDC requiere tres tablas: la primera, con la presentación de las diversas facetas del proyecto de investigación. La segunda con las palabras clave derivadas.

La tercera con las ecuaciones de búsqueda resultantes de combinar las palabras clave.

Tabla 1. Matriz de Facetas para caracterizar un proyecto de investigación

FacetaExplicación y Ejemplos (del campo de la Comunicación Social)
Objeto de EstudioIdentifica el objeto material o conceptual en el que centramos la investigación. Ejemplos: Televisión, sitios web, twitter, cibermedios, comunicación política, redes temáticas, posicionamiento web, etc.
Tipo de AcciónQué clase de actividad investigadora identifica mejor nuestro proyecto. Ejemplos: Análisis, Síntesis, Testeo, Comparación, Evaluación, etc.
Marco TeóricoTeorías o disciplinas que informan y aportan los constructos conceptuales principales de nuestro enfoque. Ejemplos: Teoría de la comunicación, Semiótica, Sociología, Psicología, Antropología, etc.
Técnicas de Obtención de DatosTécnicas concretas con las que pensamos obtener datos para nuestra investigación. Ejemplos: Focus group, Delphi, Entrevistas, Encuestas, Minería de datos, Estudios de caso, Análisis comparativos, Análisis experto, Análisis heurístico, Revisiones sistemáticas, Observación participante, Estudios de usuario, Tests, etc.
Estrategias MetodológicasIdentifica cuál(es) de las tres grandes estrategias metodológicas utilizaremos: cuantitativa, cualitativa, conceptual.
TopónimosNombre de lugares, regiones o países que intervengan en el estudio. España, Cataluña, Europa, Portugal, Brasil, México, etc.
Nombres PropiosNombres de autores destacados o representantes de corrientes teóricas que intervengan en el estudio. Nombres propios de empresas o corporaciones que tengan algún relación con el estudio.
Software o HerramientasDenominaciones de paquetes de software o de instrumentos o herramientas que pensamos utilizar en nuestra investigación. Ejemplos: NVivo, Eyetracker, Card sorting, Personas y escenarios, wireframes, etc.

Tabla 2. Palabras clave derivadas. Ejemplo de aplicación de la matriz de facetas a un proyecto concreto

FacetaPalabras Clave
Objeto de EstudioCibermedios, prensa electrónica, diarios digitales, interactividad, interacción
Tipo de AcciónAnálisis, Comparación, Evaluación
Marco TeóricoUsabilidad, Diseño de la Interfaz, Experiencia de Usuario
Técnicas de Obtención de DatosEstudio de caso, Análisis comparativo, Análisis experto
Estrategías MetodológicasInvestigación conceptual
TopónimosNo corresponde en este caso
Nombre PropiosNo corresponde en este caso
Software o HerramientasSistrix, SemRUSH

Tabla 3. Palabras clave combinadas en una ecuación de búsqueda. Ejemplo de una de las posibles ecuaciones (en pseudo código, sin incluir parametrización y suponiendo una base de datos con la lengua de trabajo en castellano):

(interactividad OR interacción) AND (cibermedios OR prensa electrónica OR diarios digitales) AND (análisis OR análisis comparativo OR “estudio de caso”)

Recursos relacionados