Wiley Online Library: base de datos académica multidisciplinar

Cabecera de la base de datos que facilita la consulta de las numerosas publicaciones del importante grupo editorial Wiley

Wiley Online Library (WOL) es la versión digital de las publicaciones del grupo editorial John Wiley & Sons. Además, integra las publicaciones de otra importante editorial académica, Blackwell Publishing, que fue adquirida por el primero hace algunos años.

Como resultado, WOL es una base de datos de tipo multidisciplinar, con una amplia cobertura en temas de Ciencias Humanas y Sociales, entre los cuales, temas de Comunicación Social, motivo por el cual la traemos a nuestra serie dedicada a bases de datos académicas.

Sobre si misma, WOL indica lo siguiente en su página de créditos:

Wiley is the international scientific, technical, medical, and scholarly publishing business of John Wiley & Sons, with strengths in every major academic and professional field and partnerships with many of the world’s leading societies. For more information, please visit www.wiley.com.

Wiley Online Library hosts the world’s broadest and deepest multidisciplinary collection of online resources covering life, health and physical sciences, social science, and the humanities. It delivers seamless integrated access to over 6 million articles from over 1500 journals, over 19,000 online books, and hundreds of reference works, laboratory protocols and databases.

Como ya hemos señalado, WOL es ampliamente mutidisciplinar, como puede apreciarse por la siguiente captura que incluye las colecciones sobre las que proporciona información:

Áreas de Wiley Online Library
Áreas de WOL. Hemos destacado las que corresponden, o son cercanas, a Ciencias Humanas y Sociales

A su vez, cada una de estas grandes disciplinas, se articulan en otras especialidades, como podemos ver con la que WOL denomina Social & Behavioral Science y que es la que incluye Communications & Media Studies:

 

Wiley Online Library: Communications & Media Studies
Una de las subdivisones de contenidos de Wiley muestra la rama que contiene publicaciones de Communication & Media Studies

Una vez examinada la cobertura temática de WOL, damos paso a la siguiente sección donde analizaremos los componentes principales de esta clase de base de datos, entre los que, además del triángulo habitual (búsqueda, página de resultados y registro) añadiremos dos apartados más que son propios de WOL, de manera que nos quedará este índice de aspectos a analizar:

  • Búsqueda avanzada
  • Página de resultados
  • Registro
    • Libros
    • Artículos
  • Documento completo
    • Artículos
  • Navegación

WILEY ONLINE LIBRARY


Búsqueda avanzada

Búsqueda avzanda en Wiley
El formulario de búsqueda avanzada se adhiere al pattern común de las filas con cajas de búsqueda y menús emergentes laterales.

La búsqueda avanzada adopta el pattern más común, varias veces examinado en otros análisis. Recordemos que sus componentes esenciales consisten en filas con cajas de búsqueda y menús emergentes que permiten seleccionar campos (búsqueda parametrizada) u operadores (búsqueda booleana).

Se completa con un único sistema de filtrado por fechas. Se encuentra a faltar algunas opciones de filtrado (p.e. formato del documento o ámbitos temáticos) que ayudarían a perfilar mejor las búsquedas. 

Página de resultados

Páginas de resultados Wiley
La página de resultados de WOL

Presenta un buen número de las funciones que podemos esperar de este componente tan importante, pero con pocas opciones en cada función. Encontramos opciones de ordenación, pero únicamente por dos criterios: relevancia y fechas. Las opciones de filtro permiten seleccionar el tipo de documento, pero no tenemos otras opciones que habituales (temas, autores, fuente, fechas, etc.).

Registro: libros

El modelo de registro (metadatos) para el caso de libros.

Los resultados combinan por igual artículos de revistas que libros o capítulos de libros. En el caso de un libro, el registro es muy completo. Incluye las opciones de descarga de las versiones electrónicas para las bibliotecas que la hayan adquirido (o la opción para comprarlo).

Registro: artículos

Los documentos en WOL, cuando son artículos de revista, podemos accederlos en texto completo .

En el caso de los artículos de revista, los componentes propios del registro quedan integrados en el documento completo, puesto que estamos ante una editorial.

Es decir, se trata de la base de datos que permite consultar su producción propia. Si se trata de una revista tipo Open Access o de una revista de la que tiene suscripción nuestra biblioteca, al hacer clic sobre la referencia en la página de resultados, nos llevará al artículo completo en la revista correspondiente, que es lo que estamos viendo en la captura superior.

Por las interesantes opciones, propias del mundo digital, que integra WOL en el caso de los artículos de revista, en las siguientes capturas examinaremos algunas de ellas.

Artículos: metadatos 

Datos esenciales

Uno de los botones flotantes que aparecen a la izquierda del artículo en texto completo, proporciona acceso a datos básicos del artículo, como el DOI, la forma de citación, las palabras clave y las fechas de entrada y aceptación.

Artículo: Referencias (artículos citados)

Referencias

Tenemos también accesos diferenciados para la lista de referencias que cita el artículo.

Artículo: Navegación por el contenido

Contenidos, adaptación y difusión

También disponemos de una cómoda barra de navegación vertical con las secciones principales del artículo, de modo que podemos acceder directamente a cualquiera de ellas sin necesidad de hacer un recorrido secuencial.

Artículos: contenido relacionado

Contenido relacionado

Otras dos opciones, una de tipo adaptativo (aquí tenemos la primera) nos muestra artículos relacionados. En este caso, se trata de artículos que el sistema selecciona para nosotros basándose en el contenido del que estamos examinando.

Artículo: citado por…

Artículos que citan al artículo examinado

El sistema también identifica y facilita los enlaces de otros artículos que han citado al que estamos examinando.

Navegación: página temática

La página temática Comunicación Social

Además de la búsqueda por palabras clave, podemos encontrar información por navegación.Aquí vemos el ejemplo de la página dedicada a Communication & Media Studies, en la que hemos destacado algunas secciones: novedades en el centro y parte superior, propuestas destacadas en la izquierda y una lista muy articulada de subtemas a la derecha.

Navegación: Índices de títulos

Índice de títulos

Como podemos ver, disponemos también de opciones de navegación por títulos ordenados alfabéticamente.

Navegación: contenido de las revistas

Un título de revista

Ya hemos señalado que estamos en el caso de una editorial. No está de más mostrar el tratamiento de la página que corresponde a un título. En este caso, se trata de una revista de tipo Open Access.

Conclusiones

Wiley Online Library, como base de datos que reúne las publicaciones del importante grupo editorial del que toma el nombre, es un recurso académico muy importante para investigadores de cualquier ámbito, dado su amplio carácter mutidisciplnar. A nosotros nos interesa por su cobertura de las Ciencias Humanas y Sociales en general, y de la Comunicación Social en particular.

Desde un punto de vista funcional es una base de datos completa, ya que ofrece todas las funciones que podemos esperar encontrar en esta clase de sistemas de información, en especial por lo que hace a la búsqueda avanzada. Esta se acoje al pattern que hasta ahora ha demostrado ser más eficiente.

Pero las opciones, aunque son suficientes, no son muy amplias. Encontramos a faltar más opciones de acotación en la búsqueda, así como de ordenación y de filtrado en la página de resultados.

En cambio, los metadatos de los documentos (el registro) son muy completos en el caso de los capítulos de libro y de los libros. En el caso de los artículos, al tratarse de una editorial, tenemos acceso al documento completo (si es una revista de tipo Open Access) o si nuestra institución la ha suscrito.

En cualquier caso, por el número de sus publicaciones y por su amplia cobertura multidisciplinar que incluye las Ciencias Humanas y Sociales y los estudios de Comunicación, debe formar parte de la caja de herramientas de los estudiosos e investigadores de la Comunicación Social.