
La distribución actual de noticias periodísticas tiene lugar a través de diversas plataformas, entre las cuales la página web del medio en cuestión es solamente una de ellas. Dicho de otro modo, los destinatarios de la producción periodística, los ciudadanos que desean informarse de su entorno, acceden a las noticias de actualidad tanto desde las páginas de resultados de los motores de búsqueda como las redes sociales, y no solo a través de la página web del medio.
Visibilidad y Prensa
Por este motivo, una adecuada política de SEO (Search Engine Optimization) por parte de los medios es imprescindible para su éxito, pues de lo contrario, las plataformas señaladas (página de resultados y redes sociales) no aportarán el porcentaje que el medio podría llegar a obtener.
En esta publicación se presenta un framework para optimizar los contenidos de tipo periodístico, tanto desde el punto de vista del posicionamiento web o SEO (Search Engine Optimization), como el de la visibilidad en las redes sociales, que presenta la característica de ofrecer:
- Una metodología para el entrenamiento y adquisición de competencias en el ámbito del SEO y la Comunicación.
- Una propuesta de trabajo independiente, pero adaptable y compatible con libros de estilo de diferentes medios de comunicación.
- Una propuesta para nuevos cibermedios que necesiten acogerse a alguna metodología con la cual empezar sus actividades profesionales.
- Una propuesta útil para comparar estándares y procedimientos que cualquier investigador o empresa puede adoptar como parte de sus comparaciones o estudios de mejora de sus procedimientos.
Un framework define, en términos generales, un conjunto estandarizado de conceptos, prácticas y criterios para enfocar un tipo de problemática particular que sirve como referencia, para enfrentar y resolver nuevos problemas de índole similar (Wikipedia)

Componentes del Framework
Tal como queda señalado a través de la cita precedente, entendemos que un framework puede proporcionar a la vez conceptos y criterios. En nuestro caso, añadiremos, además, una premisa y una declaración de objetivos y alcance del mismo.
Por tanto, la estructura final del Framework denominado SEO-RCP que proponemos aquí es la que expresa la siguiente tabla:
N | Componente | Justificación |
1 | Objetivos | Establece los objetivos del framework y el alcance del mismo, derivado de la metodología empleada, así como declara las fuentes principales. |
2 | Premisa | Declara la preferencia por la primacía de criterios periodísticos sobre criterios SEO cuando exista incompatibilidad. Establece las fases. Se justifica la denominación del framework. Establece una taxonomía de diferencias SEO vs Periodismo. |
3 | Conceptos | La parte conceptual apoya y ayuda a interpretar la parte procedimental con propuesta de definiciones sobre palabras clave y conceptos relacionados. |
4 | Procedimientos | Se trata del aspecto considerado más característico de un framework, a saber, la parte correspondiente a los procedimientos recomendados. |
Acceder al Informe completo
Framework para el SEO de Informaciones Periodísticas
Ver la ficha y metadatos en el eRepositorio de la UPF