Estudiar la Visibilidad de los Cibermedios con Herramientas de Análisis Online: Estudio de Caso con Sistrix


sistrix-toolbox para el análisis de la visibilidad, el SEO y las Señales Sociales
Página principal de Sistrix Toolbox para el análisis de la visibilidad, del SEO y de las señales sociales, con algunos de sus componentes destacados

Un medio de comunicación sigue siéndolo tanto si se imprime en forma de tinta sobre papel como en forma de bits en una pantalla digital (sea la de un ordenador o la de un móvil). Pero, en este ultimo caso, las dimensiones y características del contexto digital ya no pueden ignorarse en el estudio de los medios de comunicación

Una de estas características, de vital importancia tanto para las empresas, como para los investigadores, es la visibilidad. Entendemos por esta, el grado en el que una producción periodística, así como su propia página principal, son visibles en el contexto de la web a través del uso de buscadores o de las redes sociales.

Factores SEO según el sitio Northcutt en una página interactiva
El sitio Northcutt proporciona una lista de casi 300 factores SEO que puede ser explorada mediante oportunos filtros, incluyendo un útil mando deslizante que nos ayuda a descartar mitos y rumores en este campo

Primera Parte: Fundamentos de la Visibilidad

La visibilidad de un sitio web, y por tanto, también la de un cibermedio, depende de numerosos factores, pero algunos de ellos destacan sobre todos los demás, tales como:

  • El número de páginas (URLs) de cada medio que han sido rastreadas e indizadas por los buscadores.
  • El número de palabras clave utilizadas en las noticias publicadas por un medio que, a su vez, forman parte de los primeros resultados de un buscador para diversas búsquedas.
  • El número y la reputación de los enlaces de entrada (backlinks) que recibe un medio en cada una y en el conjunto de sus noticias o páginas publicadas.
  • Las señales sociales procedentes de la interacción de los usuarios en las redes sociales con las publicaciones del medio.
serp fotogramas
El tratamiento que recibe un medio en la página de resultados de Google es vital para su visibilidad y por tanto para una parte importante de su tráfico, suscriptores, anunciantes, etc. En la imagen parte del primer resultado de Google para una búsqueda con la palabra «fotogramas».

Utilizar herramientas SEO: el caso de Sistrix

Para poder analizar estos factores, los estudiosos de los medios de comunicación pueden utilizar las mismas herramientas de análisis que usan los responsables del SEO de los cibermedios, como la que vamos a utilizar aquí para ilustrar tales posibilidades. 

Sistrix Toolbox. Sistema de análisis SEO
Sistrix ha adquirido un considerable prestigio entre los profesionales del SEO por sus sistemas de análisis y por la transparencia y facilidad de uso de sus herramientas.

En esta ocasión, hemos elegido Sistrix, un sistema de análisis de sitios web que ha adquirido una muy buena reputación como herramienta fiable, muy completa y a la vez de uso fácil y transparente entre las empresas y los profesionales del sector del SEO/SEM.

Sistrix tuvo su origen en 2008 en Alemania, pero tiene presencia directa en varios países de Europa y América. Según señala la propia empresa, comprueban semanalmente los primeros 100 resultados de búsqueda de Google haciendo uso de un millón de keywords o combinación de keywords (frases o palabras de búsqueda). El tipo de palabras clave ha sido elegido de tal forma que refleja un buen promedio del comportamiento de búsqueda de cada país. 

Siempre según datos facilitados por la misma la empresa, es una herramienta utilizada por los principales medios de comunicación. En todo caso, como decimos, ha adquirido una excelente reputación entre otras cosas por su índice de visibilidad, que está considerado como un referente en los análisis SEO.

 

fotogramas
Fotogramas es uno los principales medios de comunicación sobre cine y televisión y uno de los más famosos y longevos.

Dimensiones de la visibilidad de un cibermedio

Con el fin de ilustrar cómo podemos estudiar un medio de comunicación gracias a las mejores herramientas de SEO/SEM disponibles, como Sistrix, vamos a presentar en 8 capturas diversas dimensiones del SEO y la visibilidad de un cibermedio concreto.

En este caso, se trata de la revista de cine y televisión Fotogramas, de merecida y larga fama en el periodismo cultural de calidad de nuestro país. El motivo de su elección es totalmente discrecional y responde únicamente a nuestra inclinación por la comunicación audiovisual. Es evidente que, a los efectos de este artículo, hubiéramos podido usar cualquier otro medio. Pero puestos a elegir uno, por respeto al lector, vale la pena que sea de calidad.

Por lo que hace a la herramienta utilizada, Sistrix, ya hemos informado de las razones para su elección, destacando su implantación entre las empresas de medios de comunicación. El lector interesado en conocer otras alternativas tiene una amplia lista de herramientas en el directorio de recursos SEO de este sitio.

Como en este artículo solamente queremos mostrar posibilidades, no profundizaremos en el caso. Solo cabe añadir dos observaciones elementales, pero que nunca están de más: primero que el buen periodismo es independiente del buen SEO, para bien y para mal. Lo ideal es tener ambos, pero no debemos confundirlos.

indicevisisbilidad-sistix
El índice de visibilidad de Fotogramas en la web a los largo de diversos años según la herramienta Sistrix

Segundo, que la web es altamente dinámica y que los resultados concretos que mostramos aquí sobre una publicación concreta varían con el paso del tiempo (en este caso, los que veremos corresponden a la semana del 17 de octubre de 2016).

Si alguien se está preguntando entonces sobre su validez a medio y largo plazo, la respuesta es que estas herramientas (al menos, así es en el caso de Sistrix) ofrecen también información longitudinal (por ejemplo, la evolución de los principales indicadores a lo largo de varios años).

Sin más preámbulos, mostramos a continuación, en 8 capturas, posibilidades de análisis de los indicadores SEO y de visibilidad a través de su aplicación a un cibermedio concreto de la herramienta que proporciona Sistrix.


Segunda Parte: Factores SEO e Indicadores de Visibilidad analizados con Sistrix

1. Visión de conjunto: índice de visibilidad, palabras clave, enlaces y señales sociales


01-fotogramas - Datos principales de visibilidad en Sistrix
Visión-Resumen de la Visibilidad y otros indicadores SEO esenciales de la Sistrix Toolbox

Visión de conjunto para un cibermedio, en este caso (como en las siguientes capturas) el sitio web de la revista Fotogramas.

Esta página de inicio de la Sistrix Toolbox muestra de forma destacada una de las métricas más importantes para conocer de forma extremadamente sintética la potencialidad de un sitio en la web: el índice de visibilidad. El resto de tarjetas completan la información con otros datos esenciales, como el número de palabras clave en el índice de Google, el total de enlaces de entrada, etc.

2. Palabras clave del dominio analizado


02-fotogramas - Análisis de las palabras clave
Análisis de Palabras clave

Número total de palabras clave que el dominio analizado tiene en el índice de Google, con diferentes informaciones adicionales como el número de las palabras clave en las respectivas 10 y 100 primera posiciones, número de las URL y otros datos sobre la composición de las palabras clave.

3. Páginas (URL) del dominio que forman parte del índice de Google


03-fotogramas - datos de páginas indexadas por goole
Páginas

En este caso, podemos conocer aspectos vinculados con las páginas (URL) del sitio que han sido indizadas por Google. Vemos en concreto el número total de páginas del medio analizado que aparecen en el top 100 de los resultados de Google al menos para una palabra clave.

El resto consiste en indicaciones detalle sobre este dato. Igualmente, podemos ver a la derecha del dato principal la variación en porcentaje respecto a la última semana.

4. Enlaces de entrada (backlinks)


05-fotogramas - Enlaces de entrada
Análisis de enlaces de entrada

Los enlaces de entrada son uno de los principales factores del posicionamiento de un sitio para entender tanto su visibilidad como su encaje en el ecosistema de la web. Vemos, como en otros indicadores importantes no solamente el número absoluto sino, a la derecha del mismo, la variación porcentual con la semana anterior.

Además, tenemos otras informaciones detalladas a partir del dato principal del número absoluto de enlaces de entrada, como su distribución por número de alojamiento o de dominio, ya que de un mismo hosting o de un mismo dominio pueden salir diversos enlaces de entrada. Probablemente, estos últimos (número de hostings o dominios distintos) sea el dato más significativo.

5. Señales sociales: Interacciones en Redes Sociales


Datos de las interacción con las redes sociales más importantes, como Facebook, Twitter y otras
Señales sociales procedentes de la interacción en las redes sociales más importantes

Resumen de datos relativos a redes sociales: número de interacciones en las redes de las noticias de Fotogramas, primero como suma total, y después desagregada por redes. Vemos el predominio casi absoluto de Facebook, seguido a distancia por Twitter y, aún a más distancias, por las demás. 

6. Análisis de la mejor competencia


fotogramas y su mejor competencia
Análisis de la competencia

Lista (vista parcial) de las páginas web que compiten en visibilidad con el medio analizado con un perfil de palabras clave similar.

7. Análisis comparativo de palabras clave con un sitio de la competencia


08-fotogramas
Coincidencia de palabras clave de dos medios del mismo sector

Análisis comparativo del número respectivo de palabras clave de dos medios del mismo sector y su zona de solapamiento. En este caso, hemos elegido otro de los cibermedio del sector del audiovisual, Sensacine.

8. Síntesis comparativa de dos sitios


10-fotogramas
Principales indicadores SEO de dos medios comparados entre sí

Síntesis comparativa de los principales indicadores SEO de dos medios, en esta ocasión con el cibermedio cine21 otra de las páginas de competencia identificadas por la herramienta.


Conclusiones

No podemos confundir el periodismo de calidad con el SEO de calidad. Pero la naturaleza del medio digital impone sus ventajas e inconvenientes. A cambio de un alcance universal que cualquier publicación web puede tener, incluso con inversiones modestas, la visibilidad potencial del sitio determina el tráfico y el público al que puede llegar. De modo que el buen periodismo también necesita el buen SEO.

En este contexto, las herramientas de análisis SEO pueden ser utilizadas por las empresas de comunicación para mejorar la visibilidad de su producción periodística o de actualidad, pero se da la interesante circunstancia de que pueden ser usadas también por los estudiosos de la comunicación en general, y de los cibermedios en particular para estudios de caso o para análisis comparativos. 

La razón es que estas herramientas no necesitan utilizar (ni pueden) datos procedentes del análisis de los servidores de cada medio (datos que solo están al alcance del administrador de cada servidor). En su lugar, utilizan datos públicos; otra cosa es que solo estas herramientas pueden permitirse hacerlo a una escala propia del big data. 

Es por este motivo que resultan útiles a la vez, por un lado, a los propios responsables de SEO de cada medio para monitorizarse a sí mismos y para conocer mejor a su competencia, y por otro, a los investigadores de medios de comunicación.

Por supuesto, la potencia de esta clase de análisis está en los aspectos comparativos (es decir, en analizar varios medios) o bien en la profundización en los detalles de un caso de estudio único. Pero creemos que con la información que estas 8 capturas de pantalla muestran, tanto los estudiosos de los cibermedios como los profesionales de la documentación de medios, pueden apreciar la enorme ayuda que pueden ofrecer.

Los estudiosos pueden apreciar su valor para entender mejor el tejido de la web, el ecosistema de los medios, basado en una red de enlaces, influencias e interacciones. Los profesionales de la documentación periodística y los responsables del SEO de los medios de comunicación, disponen así de herramientas para mejorar la visibilidad, el alcance, la autoridad y la influencia de sus medios de comunicación.