
1. Introducción
En una entrada anterior dedicada a discutir la relación entre la Introducción y las Conclusiones en una tesis doctoral, quedó pendiente (en parte) proporcionar alguna bibliografía actual sobre cómo se hace una tesis y temas relacionados, por ejemplo, cómo se lleva a cabo un estudio de revisión (systematic review), cuáles son las principales metodologías, etc.
Aquí vamos a suplir esa carencia con la lista que presentaremos al final: son 26 obras en total; que no está mal, aunque seguro que no están todas las obras relevantes sobre el tema (ni siquiera lo hemos pretendido). En cambio, sí hemos intentado que todas las que están sean relevantes, que es lo que más importa en este caso.
2. Tesis y Metodologías
El repertorio bibliográfico que presentamos a continuación se articula alrededor de estos cuatro temas principales:
- Cómo se hace una Tesis, o un trabajo académico de los que implican un proyecto de investigación de cierta entidad, por tanto, también sirve para Trabajos Final de Máster. Las obras que se inscriben en este apartado no pueden dejar de tener un enfoque extremadamente pragmático. Su público son jóvenes investigadores que afrontan por primera vez una investigación de considerable alcance intelectual; aunque sea con pocos medios, cosa que los autores de estos tratados suelen tener presente. Referenciamos 6 obras en este apartado.
- Cómo se lleva a cabo una revisión sistemática de la producción científica en un campo determinado; o sea qué fases y qué procedimientos hay que seguir para poder producir un estado de la cuestión o un trabajo de los llamados de revisión. Se supone que antes de investigar debemos estudiar; es decir, debemos saber cómo identificar y cómo acceder a lo mejor que se ha publicado hasta el momento en el ámbito que deseamos trabajar y después hemos de ser capaces de presentar el estado de la cuestión de ese ámbito. Referenciamos 5 obras en este apartado.
- Metodologías de investigación en Humanidades y Ciencia Sociales, con preferencia por las obras que tratan métodos cualitativos o mixtos. Buena parte (pero no todos ni mucho menos) de los trabajos en el campo de la comunicación social utilizan métodos cualitativos, de aquí la preferencia por este tipo de herramientas. Tambien se ha incluido alguna obra que presenta métodos mixtos, lo que implican el uso de cuantitativos y cualitativos (o cuali y cuanti, como le gusta decir a los estudiantes). Referenciamos 13 obras en este apartado.
- Los Estudios de Caso. Dado que muchas Tesis y Trabajos Final de Máster en el campo de la Comunicación Social (y de la Humanidades en general) utilizan los estudios de caso, esta metodología está representada aqui también. Referenciamos 2 obras en este apartado.
Consideraciones finales: nos hemos limitado al formato libro y hemos tenido preferencia por los que tienen un enfoque de tipo manual (handbook) ya que el escenario para esta compilación es la clase de actividades docentes que impartimos en el Máster Universitario en Comunicación Social de la Universitat Pompeu Fabra.
La vocación formativa de la mayor parte de estas obras la verán reflejada en la aparición de palabras como «guide«, «introduction» o «handbook» en los títulos. Y la verdad es que he dudado, pero al final me he permitido incluir incluso una obra de la famosa colección «For Dummies«. Pero que nadie se asuste, las de esta colección suelen ser un ejemplo de obras sumamente dignas: útiles, bien escritas y bien editadas, y esta no es una excepción. Ya hemos señalado que esta clase de trabajos se caracterizar por su pragmatismo: ayudar a que los jóvenes investigadores tengan éxito en su tesis.
Todas las obras, excepto una, son de los últimos seis años. La excepción es un trabajo dedicado a los Estudios de Caso, de Xavier Coller. Hemos hecho una excepción con este trabajo por dos razones: una subjetiva, ya que debo reconocer que no había tenido noticia de su existencia hasta este mismo año (mea culpa). Ya sé que no es un gran argumento (de hecho, va no a ningún lado). La segunda es que, por su enfoque tan directo y pragmático, me ha parecido, con diferencia, de lo mejor que puede caer en las manos de un joven investigador que desee usar esta metodología en su tesis.
3. La lista de libros, por temas
3.1. Cómo se hace una tesis (o un trabajo final de máster)
- E. Alana James; Tracesea H. Slater. Writing your Doctoral Dissertation or Thesis Faster. London: Sage, 2014.
- Carrie Winstanley. Writing a Dissertation for Dummies. Indiana: Wiley, 2009.
- Patrick Dunleavy. Authoring a PhD: How to plan, draft, write and finish a doctoral thesis or dissertation. Hampshire: Macmillan, 2013.
- Judith Bell; Stephen Waters. Doing your Research Project: A Guide for first-time Researchers. Berkshire: McGraw Hill, 2014.
- Loraine Blaxter; Christina Hugues; Malcolm Tight. How to Research. Berkshire: McGraw Hill, 2010.
- Paul Oliver. Writing your Thesis. London: Sage, 2014.
3.2. Cómo se lleva a cabo una revisión sistemática
- Angela Boland; M. Gemma Cherry; Rumona Dickson. Doing a Systematic Review: A Student’s Guide. London: Sage, 2014.
- David Gouch et al. An Introduction to Systematics Reviews. London: Sage, 2012.
- Diana Ridley. The Literature Review. London: Sage, 2012.
- Jill K. Jesson; Lydia Matheson; Fiona M. Lacey. Doing your Literature Review: Traditional and Systematic Techniques. London: Sage, 2011.
- Lawrence A. Machi; Brenda T. McEvoy. The Literature Review: Six Steps to Success. Thousand Oaks, California: Corwin, 2012.
3.3. Metodologías
- Alan Bryman. Social Research Methods. New York: Oxford University Press, 2012.
- David Silverman (Ed.). Qualitative Research. London: Sage, 2011.
- Helen Kara. Creative Research Methods in the Social Sciences: A Practical Guide. Bristol: Policy Press, 2015.
- Klaus Brhun Jensen (Ed.). A Handbook of Media and Communication Research: Qualitative and Quantitative Methodologies. Oxon: Routledge, 2012.
- Jane et al. Qualitative Research Practice: A Guide for Social Science Students and researchers. London: Sage, 2014.
- John W. Creswell. Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. London: Sage, 2014.
- Koldobika Meso; Irate Aguirreazkuenaga; Ainara Larrondo (Eds.). Active Audiences and Journalism. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco: 2015
- Margrit Schreider. Qualitative Content Analysis in Practice. London: Sage, 2012.
- Sharan B. Merriam; Elizabeth J. Tisdell. Qualitative Research: A Guide to Design and Implementation. San Francisco: Jossey-Bass (Wiley): 2014.
- Stephen D. Lapan et al. Qualitative Research: An Introduction to Methods and Designs. San Francisco: Jossey-Bass (Wiley): 2012.
- Monique Hennink; Inge Hutter; Ajay Bailey. Qualitative Research Methods. London: Sage, 2011.
- Norman K. Denzin; Yvonna S. Lincoln. The SAGE Handbook of Qualitative Research. London: Sage, 2011
- Víctor Cavaller et al. Audiencia y Visibilidad en los Medios de Comunicación (3 Vols.). Barcelona: UOC, 2011.
3.4. Estudios de caso
- Gary Thomas. How to do your Case Study. London: Sage, 2011.
- Xavier Coller. Estudios de Caso. Madrid: CSIC, 2005