Cómo se hace una tesis doctoral cualitativa: una hoja de ruta de principio a fin [Libro y Companion Website]

Cubierta de la obra reseñada sobre tesis doctorales cualitativas
Cubierta de la obra reseñada sobre cómo completar una tesis doctoral

Resumen editorial 

Abordando uno de los principales desafíos que enfrentan los estudiantes de doctorado, Acabar su tesis doctoral cualitativa llena un vacío en la bibliografía cualitativa al ofrecer una guía integral y herramientas prácticas para recorrer cada paso de una tesis cualitativa, incluidas las fases de planificación, investigación y redacción.

Combinando lo conceptual, lo teórico y lo práctico, el libro se convierte en una tesis en acción: una explicación lógica y coherente, así como una ilustración de los contenidos y procesos de una tesis. La tercera edición mantiene características clave que distinguen su enfoque único y ha sido completamente actualizada y ampliada para reflejar y abordar los desarrollos recientes en el campo.

Introducción

El objetivo de este libro es desmitificar y aclarar el proceso de elaboración de una tesis, manteniendo el rigor intelectual y los más altos estándares éticos de investigación. La Parte I presenta los pasos iniciales involucrados en pensar y prepararse para el complejo proceso de llevar a cabo una tesis ampliando la apreciación y la comprensión, tanto del contenido, como del proceso relacionado con la realización de  una investigación cualitativa y la producción de una obra sólida y defendible.

Este trabajo es intelectualmente riguroso, requiere un pensamiento intensivo, preparación y planificación, y es una cuestión de tenacidad, perseverancia y paciencia. Completar una tesis es, de hecho, un proceso de aprendizaje continuo porque para la mayoría de las personas, realizar investigaciones y  escribir un documento como este es un esfuerzo que llevan a cabo por primera vez, una empresa para la que hay poca experiencia.

Al final del proceso, de hecho habrá aprendido mucho sobre usted y sobre cómo realizar una investigación, ya que habrá aprendido sobre el tema de su consulta. El Capítulo 1 proporciona una visión general de todos los elementos clave para cada sección de la disertación, es decir, un precursor de lo que vendrá más adelante en este libro.

El Capítulo 2 aborda el conocimiento, las habilidades y las actitudes necesarias para completar con éxito el trabajo requerido. El Capítulo 3 discute las implicaciones de elegir un enfoque de investigación cualitativa apropiado en un intento de desarrollar una comprensión conceptual de la lógica detrás de la elección del enfoque de investigación. El Capítulo 4 explica el proceso y el contenido involucrados en el desarrollo de una propuesta de investigación sólida y completa.

Una de las clarificadoras tablas de la obra. Fuente: obra reseñada

Los Capítulos 5 a 7 establecen el estudio y constituyen el marco del estudio. Como se señaló en la Parte I, estos tres capítulos forman su propuesta. Los Capítulos 8 a 10 discuten cómo realmente manejas los datos que recolectas.  El Capítulo 11 ofrece pautas y sugerencias sobre el alineamiento de todos los elementos clave que constituyen su estudio, seleccionando un título apropiado, escribiendo el resumen, ensamblando su manuscrito y asegurándose de que se abordan todos los componentes necesarios del diseño de la disertación y revisando y editando el manuscrito. El capítulo también incluye una exhaustiva (y extensa) lista de verificación de calidad para toda la disertación. El Capítulo 12 trata sobre la preparación para una defensa exitosa y sobre posibles vías de difusión (…)

Fuente: El texto anterior (traducción propia) se ha tomado del capítulo de Introducción de la obra reseñada.


Uno de los diagramas de la obra. En este caso, una representación del proceso completo de una tesis. Fuente: obra reseñada

Valoración Personalmente, creo que es una de las mejores obras recientes sobre el proceso de elaboración de una tesis doctoral. Tiene varias cualidades que, además, la hacen única. La primera es que se centra en tesis basadas en investigaciones cualitativas. La segunda es la importancia que otorga a la fase, que algunos consideramos absolutamente vital, de preparación de la revisión bibliográfica.

La tercera es el enfoque único con el que combina practicidad y rigor académico. Los capítulos dedicados a la metodología y el análisis de datos son tan completos y rigurosos como los que se pueden encontrar en 0bras centradas en metodología de la investigación. De este modo, es una obra que se puede considerar una fusión perfectamente conseguida entre un manual sobre «cómo se hace una tesis», junto con otro sobre «como se lleva a cabo una investigación cualitativa de calidad». 

Presenta el sello característico de las mejores obras sobre métodos de investigación por la abundancia de tablas (como la que hemos mostrado más arriba) altamente eficaces para sintetizar y reforzar ideas. Un utilísimo apartado de Anexos incluye cosas como tales como rúbricas para evaluar tesis doctorales y revisiones bibliográficas, con un enorme valor práctico y conceptual a la vez.

Companion Website

Companion Website

Además, la editorial proporciona un sitio web asociado a la obra con recursos de gran utilidad entre los que podríamos destacar una amplia bibliografía comentada, por capítulos, una lista denominada 101 Qualitative Dissertation Questions y que, además de las preguntas sobre tesis doctorales cualitativas, propone las correspondientes respuestas, y así hasta 6 secciones que incluyen vídeos y una larga lista de documentos en pdf (Apendices) con ejemplos útiles, como p.e., un modelo de conceptual framewok, ejemplos de codificación, modelos de tablas de sumarios de datos, etc.

Una de las 101 preguntas sobre tesis doctorales cualitativas disponibles en el companion website de la obra reseñada

La lista de secciones del companion website es la siguiente:

Conclusiones

La obra que hemos reseñado no es recientísima (2016) pero como parece que es una de las mejores que se ha publicado en los últimos años, sin duda siempre es un buen momento para comentarla y en todo caso para darla a conocer. Interesa por igual, según mi opinión, a estudiantes de doctorado y a directores de tesis doctorales.

Tiene un valor doble: es un excelente manual para afrontar una tesis doctoral con las mayores garantías de éxito y también es un tratado sobre las fases y componentes principales de una investigación cualitativa. Su enfoque pragmático, además, no le resta ni un milímetro de rigor académico y científico.  El uso de tablas para sintetizar ideas es sencillamente ejemplar. La bibliografía de cada capítulo es comentada y aporta en los anexos, materiales adicionales de un enorme valor, como sendas rúbricas para evaluar tesis doctorales cualitativas y revisiones biblipgráficas. De lo mejor y más completo que ha pasado por nuestras manos en los últimos años.


Referencia y página editorial

  • Linda Dale Bloomberg, Marie Volpe. Completing Your Qualitative Dissertation: A Road Map From Beginning to End. 3r ed. London: Sage Publishing, 2016. ISBN: 9781506307695
  • Página de información editorial

Artículos relacionados: