
1. Introducción
A continuación se presentarán los resultados de la aplicación del nuevo Protocolo de Análisis derivado a su vez del Sistema de Análisis Articulado de Cibermedios (SAAC), ambos desarrollados en el seno del proyecto de investigación coordinado del Plan Nacional de I+D+i titulado Audiencias Activas. El proyecto correspondiente a nuestro grupo (DigiDoc) está centrado en aspectos de análisis de la Interactividad y del Acceso a la Información.
En un entregable anterior del proyecto presentamos tanto el marco teórico-metodológico que proporciona apoyo a nuestro sistema de análisis, el SAAC, como el Protocolo en sí mismo que hemos aplicado en esta ocasión. Ambos pueden consultarse en la publicación anterior de nuestro proyecto cuya ficha es la siguiente:
Título | Interactividad en Cibermedios: Propuesta nuclear de protocolo de análisis |
Autores | Juan Linares, Lluís Codina, Rafael Pedraza |
Repositorio UPF | https://repositori.upf.edu/handle/10230/23167 |
Este primer análisis se ha llevado a cabo con un doble objetivo:
- Identificar tendencias en el ámbito de la Interactividad en Cibermedios, motivo por el cual se han seleccionado cibermedios que han sido premiados en los conocidos premios ONA Award (concedidos por la Online News Association).
- Poner a prueba y valorar así la capacidad heurística del nuevo Protocolo de Análisis derivado del SAAC (Sistema Articulado de Análisis de Cibermedios).
2. La muestra
Se analizan un total de 6 medios: el correspondiente al distinguido Knight Award For Public Service y 5 dentro de la categoría Small, ambos correspondientes a la convocatoria del año 2014 de los ONA Journalism Awards [http://journalists.org/awards/].
En esta primera oleada, de las tres categorías presentes en los premios, small, medium y large, se ha optado por focalizar el interés en la small. Esta categoría distingue la excelencia periodística en productos de pequeño formato o producción, lo cual la convierte en la categoría menos exclusiva ya que permite a prácticamente todos los medios, sea cual sea su dimensión o ámbito de acción, a concurrir a los premios.
Inicialmente se seleccionaron los medios correspondientes a los 10 primeros galardonados, pero la muestra final que aquí se presenta corresponde a 6 medios. Esta diferencia se debe a dos motivos fundamentales. Por un lado, en el caso de The Texas Tribune, este medio obtiene dos premios. Por lo tanto en este caso el análisis es el mismo para cada premio. Por otro lado, se han descartado en el análisis aquellos premiados que no son en realidad cibermedios propiamente hablando. Tal es el caso, por ejemplo, de los webdocs, como Hollow Interactive y del premiado Susie Cagle’s Illustrated Commentary at Medium (este último, en realidad una entrada en la plataforma Medium).
Igualmente, se descartaron las categorías Breaking News y The Al Neuharth Innovation In Investigative Journalism Award, declaradas desiertas y las categorías Student Projects, Online Comentary, Explanatory reporting, Excellence and Innovation in Visual digital Storytelling ya que los premiados de estas categorías correspondían a productoras o escuelas y sus portales web no se corresponden con el foco de interés de este trabajo.
Por último, cabe destacar, para evitar un fácil malentendido que, aunque hemos analizado medios de comunicación que recibieron un premio en el 2014, lo que hemos analizado es cómo son en el momento del análisis, y por tanto, cómo son en el mes de Junio de 2015. Dicho de otro modo, los premios OJA nos han permitido trabajar sobre una muestra con garantías solventes de calidad, al haber obtenido esos premios, pero no significa que estemos describiendo una realidad del 2014, sino del 2015. La Tabla siguiente recoge con detalle los seis medios finalmente analizados.
Tabla 1: Sitios web analizados del Online Journalism Awards 2014
ID | Modalidad | Winner | URL | Medio |
1 | KNIGHT AWARD FOR PUBLIC SERVICE | Innocents Lost: A Miami Herald I-Team Investigation, The Miami Herald | http://bit.ly/1TSY5s4 | The Miami Herald |
2 | GENERAL EXCELLENCE IN ONLINE JOURNALISM, SMALL | publicintegrity.org, The Center for Public Integrity | http://bit.ly/1CWrddu | The Center for Public Integrity |
3 | GANNETT FOUNDATION AWARD FOR TECHNICAL INNOVATION IN THE SERVICE OF DIGITAL JOURNALISM | Publishers’ Toolbox, Northwestern University Knight Lab | http://bit.ly/1VyZFAZ | Knight Lab Projects |
4 | PLANNED NEWS/EVENTS, SMALL | 31 Days, 31 Ways, The Texas Tribune | http://bit.ly/1DxeLMn | The Texas Tribune |
TOPICAL REPORTING, SMALL | Texas Abortion Filibuster, The Texas Tribune | http://bit.ly/1KmegcM | ||
5 | FEATURE, SMALL | The Good Life: The Movement that Changed Maine, BDN Maine | http://bit.ly/1MmrIzI | The Bangor Daily News |
6 | UNIVERSITY OF FLORIDA AWARD IN INVESTIGATIVE DATA JOURNALISM, SMALL/MEDIUM | Betrayed by Silence, MPR News | http://bit.ly/1MpwWM4 | Minnesota Public Radio |
3. El protocolo de análisis
Se pueden consultar las tablas con los detalles operativos del Protocolo de Análisis completo en el primer entregable de la serie:
https://repositori.upf.edu/handle/10230/23167
4. Segunda Parte – Resultados y Discusión
Resultados agregados
Tabla 1 Porcentaje de indicadores agregados que han dado positivo en el análisis respecto al total de indicadores considerados para cada uno de los parámetros y medios analizados.
Medio | PARÁMETRO 1 | PARÁMETRO 2 | PARÁMETRO 3 |
The Miami Herald | 50% | 20% | 83% |
The Center for Public Integrity | 60% | 20% | 58% |
Knight Lab Projects | 10% | 0% | 8% |
The Texas Tribune | 70% | 0% | 75% |
The Bangor Daily News | 80% | 60% | 75% |
Minnesota Public Radio | 40% | 0% | 58% |
PARÁMETRO 1: Relación Cibermedio-Usuario PARÁMETRO 2: Contenidos Generados por Usuarios PARÁMETRO 3: Buscabilidad y Navegación |
(…)
Para leer el Report completo:
- En línea: ResearchGate
- Descargar pdf: Repositorio UPF