
«En la mayoría de las representaciones visuales, solemos presentar la marcha del tiempo como una evolución temporal que se extiende en una dimensión y una dirección, de izquierda a derecha, normalmente delimitada por un marco visual. Esta metáfora es una convención cultural adoptada en la cultura occidental, pocas veces contextualizada o analizada en el contexto de las narrativas digitales». Carles Sora (Temporalidades Digitales, Barcelona: UOC, 2016)
La obra Temporalidades Digitales analiza las nuevas configuraciones temporales del audiovisual interactivo desde dos perspectivas: por un lado, la de la estructuración narrativa digital, sus usos, componentes y mecanismos de tratamiento y manipulación temporal; y por el otro, la de su vivencia y percepción subjetiva.
El resultado es una aproximación genuinamente transversal, ya que la obra cubre ámbitos tan variados como la filosofía, el arte, la narratología, los estudios culturales y la, así llamada, human computer interaction, de los cuales se extraen y se relacionan aquellos aspectos implicados en la comprensión del fenómeno temporal de las obras audiovisuales interactivas, y aporta modelos de comprensión que pueden servir para futuros estudios o pautas de diseño para la realización de interactivos.
Su autor, el Dr. Carles Sora, es investigador y profesor del Departamento de Comunicación de la UPF así como miembro del Grupo de Investigación DigiDoc. Acaba de publicar el libro del que nos estamos ocupamos aquí, como resultado de su tesis doctoral, que recibió la calificación de Excelente Cum Laude a finales del 2015, y de la que tuve el honor de ser co director junto con el Dr. Sergi Jordà.
En lugar de dejar reposar la tesis en un cajón, el flamante Dr. Sora tuvo el acierto de buscar editor para convertirla en un libro, cosa que no le fue difícil por la enorme calidad de su trabajo. Y el resultado, después de su cuidadosa adaptación y actualización a este nuevo formato es la obra que, como se pueden imaginar, me causa una gran satisfacción reseñar ahora.

El resultado es que este libro representa la primera investigación publicada en castellano que analiza las nuevas configuraciones temporales de la estructuración narrativa digital, sus usos, componentes y mecanismos de tratamiento temporal; pero también, como ya hemos señalado, su vivencia y percepción subjetiva. Es, por tanto, una auténtica investigación interdisciplinar que abraza ámbitos de la sociología, los media studies, la filosofía o los game studies.
Ciertamente, el uso y la comprensión del tiempo ha sido un tema central en el estudio de las sociedades, el arte, la ciencia o la tecnología. Y lo sigue siendo hoy también para la creación audiovisual en la era de los new media e Internet donde el tiempo puede ser entendido como una cualidad material manipulable en los discursos interactivos.
Temporalidades digitales propone así un recorrido conceptual de las implicaciones temporales presentes en los usos, la estructuración y la percepción de la temporalidad de los relatos interactivos. De este modo, la novedad y voluntad de esta investigación es la de explorar las nuevas representaciones temporales de la imagen de los nuevos discursos audiovisuales digitales.

El libro se divide en tres partes, que suman seis capítulos, más las conclusiones finales. En la primera parte: Tiempo, tecnología y sociedad se hace una introducción a cómo el avance de las tecnologías de captura y representación de la imagen, analógica y digital, han ido configurando y modelando nuestras concepciones temporales.
La segunda parte, Estructuración temporal, se centra en hacer un análisis de la evolución de la estructuración y el tratamiento temporal de los medios en la creación de discursos digitales, específicamente en obras del cibertexto y de los videojuegos.
Y, finalmente, la tercera parte, Acción y percepción, se estructura en torno la percepción temporal subjetiva. Este segundo ámbito de estudio de la experiencia de recepción de las cinemáticas digitales, especialmente de aquellas nuevas formas interactivas en las que el espectador participa activamente en la construcción de la imagen.
Contenido de la obra
Para los interesados, se reproduce a continuación el índice detallado de la obra:
PRIMERA PARTE: TIEMPO, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
1. El tiempo y su representación
1. La irrupción del tiempo en sociedad
2. El tiempo en las culturas
3. La representación lineal del tiempo
4. Tiempo y medios de comunicación
5. El tiempo en la era digital de internet
2. Interactividad y tiempo real
1. El concepto de tiempo real en sociedad
2. El surgimiento del «tiempo real»
3. El problema de la inmediatez y el tiempo real
4. El contínuum temporal de los new media
SEGUNDA PARTE: ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL
3. Tiempo y narración
1. Introducción al estudio narratológico
2. Estructuras temporales de Genette
3. Fuzzy temporalities
4. Anticipación y suspense en el relato interactivo
4. Estructuras temporales hipertextuales
1. Introducción a la aparición del hipertexto
2. Estructuras narrativas de las obras ergódicas
3. Temporalidades del hipertexto de ficción
4. Frameworks de estudio temporal del hipertexto
5. Simultaneidad y tiempo en el hipertexto
6. Una narración sin fin
7. Introducción al documental interactivo web
8. Interfaces temporales en las narraciones en línea
5. Estructuras temporales de los videojuegos
1. Revisión de las categorías narratológicas clásicas
2. Introducción al estudio del tiempo en los videojuegos
3. Modelos de análisis temporales precedentes
4. Resumen de los modelos de análisis temporal
5. Entidades temporales 177
TERCERA PARTE: ACCIÓN Y PERCEPCIÓN
6. Fenomenología cinemática interactiva
1. Primeras temporalidades en las vanguardias y el videoarte
2. Fenomenología del tiempo cinemático
3. Fenomenología del tiempo cinemático interactivo
4. L’Escala: una producción experimental interactiva
5. El cuerpo y la conciencia temporal (embodied interaction)
7. Conclusiones
1. Dimensión temporal de la estructuración
2. Dimensión temporal perceptiva
3. Esquema de los tiempos digitales
4. Mapa polar de las temporalidades digitales
8. Bibliografía
En su sitio web también es posible descargar las primeras 18 páginas del libro: http://www.csora.org/wp-content/uploads/2016/11/Temporalidades_digitales_public.pdf
El autor ha dado a conocer, en su sitio web: http://www.csora.org/digital-temporalities/, otros trabajos resultantes de esta investigación tales como artículos de revistas académicas o de divulgación.
La referencia
Carles Sora. Temporalidades digitales. Análisis del tiempo en los new media y las narrativas interactivas. Barcelona: Editorial UOC, 2016. ISBN: 9788491166009
Disponibilidad
El libro está disponible en Amazon y en librerías especializadas, así como en la web de la Editorial UOC: http://www.editorialuoc.cat/temporalidades-digitales