Saltar al contenido
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Lluís Codina

Comunicación y Documentación

Lluís Codina
  • INICIO
  • ACADEMIA
    • Bases de Datos
    • Buscadores académicos
    • Investigación cualitativa
    • Metodologías
    • Publicaciones
    • Redes Sociales
    • Revisiones sistematizadas
    • SEO académico
    • Tesis Doctorales
  • CIBERMEDIOS
    • Agregadores
    • Análisis
    • SEO y Comunicación
    • Tendencias
    • Verificación
  • DOCUMENTACIÓN
    • Bancos de imágenes
    • Bases de datos de prensa
    • Buscadores
    • Curación de Contenidos
    • Documentación Audiovisual
    • Documentación Periodística
    • Estudios Fílmicos
    • Patterns
    • SEO y Comunicación
    • Taxonomías
    • WordPress
  • GUÍAS
    • Agregadores
    • Bancos de imagen
    • Documentación Audiovisual
    • Estudios Fílmicos
    • Google para periodistas
    • Periodismo de investigación
    • Periodismo de soluciones
    • Periodismo digital
    • Periodismo en bases de datos
    • SEO
  • INICIO
  • ACADEMIA
    • Bases de Datos
    • Buscadores académicos
    • Investigación cualitativa
    • Metodologías
    • Publicaciones
    • Redes Sociales
    • Revisiones sistematizadas
    • SEO académico
    • Tesis Doctorales
  • CIBERMEDIOS
    • Agregadores
    • Análisis
    • SEO y Comunicación
    • Tendencias
    • Verificación
  • DOCUMENTACIÓN
    • Bancos de imágenes
    • Bases de datos de prensa
    • Buscadores
    • Curación de Contenidos
    • Documentación Audiovisual
    • Documentación Periodística
    • Estudios Fílmicos
    • Patterns
    • SEO y Comunicación
    • Taxonomías
    • WordPress
  • GUÍAS
    • Agregadores
    • Bancos de imagen
    • Documentación Audiovisual
    • Estudios Fílmicos
    • Google para periodistas
    • Periodismo de investigación
    • Periodismo de soluciones
    • Periodismo digital
    • Periodismo en bases de datos
    • SEO

Web of Science

Web of Science (WoS) es la base de datos más importante del mundo por su destacado rol en la legitimidad de la ciencia publicada. Es una base de datos multidisciplinar y es especialmente apreciada en el ámbito de las ciencias experimentales, aunque cada vez presenta una mejor y más amplia cobertura en Humanidades y Ciencias Sociales.

Cómo analizar resultados de búsqueda en las bases de datos académicas Scopus y Web of Science

7 enero, 20197 enero, 2019

Las bases de datos Scopus y Web of Science proporcionan un conjunto muy valioso de herramientas de análisis de los resultados de búsqueda. De ambas bases de datos son conocidas sus métricas referidas a revistas, artículos y autores. Sin embargo, … LEER MÁS

Cómo utilizar la historia de búsqueda en bases de datos académicas

2 enero, 20192 enero, 2019

Las bases de datos académicas proporcionan una función de búsqueda muy potente y, sin embargo poco conocida. Se trata de la función que permite combinar entre sí los diferentes conjuntos de resultados que hemos ido generando a lo largo de … LEER MÁS

Uso eficiente de la base de datos académica Web of Science con el procedimiento de las 6 Fases

2 enero, 201924 diciembre, 2018

Vamos a presentar la utilización de Web of Science, una de las más importantes bases de datos académico-científicas del mundo, mediante el procedimiento de las 6 Fases que propusimos en un trabajo anterior. Se trata de las siguientes: Preparación Búsqueda Página … LEER MÁS

Estructura y funciones de una base de datos académica · 1: Fundamentos generales. El registro

4 diciembre, 201830 noviembre, 2018

Edición diciembre 2018 Las bases de datos académicas son, además del mejor instrumento para estar al día en un ámbito del conocimiento, el principal recurso de ideación para un investigador. ¿El motivo? Dado que la ciencia es acumulativa, examinar los trabajos que … LEER MÁS

No diga JCR cuando quiera decir Web of Science

2 enero, 201918 julio, 2018

Por supuesto, si usted quiere referirse a solamente una parte de la base de datos Web of Science, siendo consciente de que deja fuera miles de revistas y por tanto una parte esencial de esta base de datos, diga JCR.  … LEER MÁS

Navegación de entradas
Entradas antiguas
1 2 3 Siguiente →

Temas

Suscripción

Únete a otros 3.705 suscriptores

Guías | Recursos

  • Agregadores de información: caracterización y casos
  • Bases de datos académicas
  • Documentación de medios: Periodismo y Comunicación Audiovisual
    • Estudios Fílmicos: guía de fuentes de información
    • Fotografía de stock y bancos de imágenes: guía básica y directorio
    • Google para periodistas
    • Periodismo de investigación
    • Periodismo de soluciones
    • Periodismo digital
    • Periodismo e innovación
    • Periodismo en bases de datos
    • Posicionamiento web · SEO
    • Sitios web
  • Investigación cualitativa
    • Bibliografía sobre investigación cualitativa
    • Glosario de metodología cualitativa
    • Recursos para investigadores académicos
    • Textos
  • Peer review
  • Revisiones bibliográficas sistematizadas: guía de recursos
    • Búsquedas
  • SGBD

IR A

  • Índice de Categorías
  • Índice de Títulos
  • English publications
  • Mapa del sitio
  • Hipertext.net
  • Observatorio de Cibermedios
  • SEO Media Lab
  • Informes DigiDoc-EPI
  • eRepositorio UPF
  • Navigations and SEO for Content Intensive Websites
  • Métodos de investigación en Comunicación
  • Créditos | Contacto
  • Aviso legal | Privacidad
2019 · lluís codina · UPF