SEO periodístico con Sistrix: análisis de visibilidad y posicionamiento web de un medio de comunicación digital

Herramientas de Sistrix
Parte de las herramientas de Sistrix. Clic para acceder

En este estudio de caso vamos a tomar un cibermedio, Xataka, y vamos a proceder a analizar los principales parámetros de visibilidad y posicionamiento web del mismo gracias a la potente herramienta de análisis SEO denominada Sistrix.

El objetivo de este estudio es mostrar las funciones de Sistrix en el caso de medios de comunicación, o dicho de otro modo, sus posibilidades aplicadas al SEO periodístico.

Sistrix es una herramienta multipropósito y puede ser utilizada para estudiar cualquier clase de sitio web o de segmento de mercado. Pero en este sitio nos interesa el SEO periodístico y por este motivo nos centramos en su aplicación a medios de comunicación.

El segundo objetivo es mostrar a estudiantes de periodismo, pero también a periodistas profesionales y emprendedores de los cibermedios, la utilidad de los análisis SEO para mejorar la visibilidad de su producción, y con ello asegurar y mejorar su sostenibilidad.

¿Por qué Sistrix?

Blog de Sistrix
Parte del blog de Sistrix. Un recurso imprescindible para los estudiosos del SEO. Clic para acceder

Naturalmente, hay otras herramientas de análisis SEO en el mercado, destacando entre ellas productos como SEMrush, Ahrefs y Moz, formando con Sistrix el grupo que podemos denominar «the big four«.

Ahora bien, nosotros utilizamos Sistrix por dos motivos: por un lado, por su enorme facilidad de uso, muy apropiada para profesionales, como los periodistas, que, aunque deben entender las bases del SEO, no necesitan ser expertos o profesionales en este ámbito para poder utilizarla.

Sin embargo, los expertos en SEO, e incluso los muy expertos, también encontrarán abundantes funciones del nivel tan alto como necesiten. Para ello, el diseño de Sistrix utiliza el principio que se denomina «progressive disclosure»: el usuario va accediendo a funciones cada vez más avanzadas según las vaya necesitando.

En segundo lugar, utilizamos Sistrix por su índice de visibilidad. Se trata de un indicador apropiado para todo tipo de sitios, pero que encaja especialmente bien en sitios intensivos en contenidos, como son los medios de comunicación, o en sitios que han apostado por el SEO On Page como una de sus estrategias principales. Ya veremos que también ofrece amplias funciones para estrategias tanto en SEO Off Page como en SEO Técnico.

¿Por qué Xataka?

Parte superior del portal Xataka

Podríamos haber elegido cualquier medio, puesto que se trata de mostrar las posibilidades de análisis de una herramienta SEO. Pero ya que debemos aplicarla a un medio nos gusta elegir ejemplos de éxito. Xataka es un cibermedio nativo que con el tiempo ha ido progresando de una forma muy positiva.

Ha pasado de ser poco más que un blog de aficionados a la tecnología, a desarrollar una verdadera labor periodística. Ha ampliado su foco de atención, más allá de la tecnología, a la ciencia y a sus implicaciones sociales, sin abandonar su foco original en los gadgets, cosa que su público (entre los que me cuento) también aprecia.

SEO PERIODÍSTICO Y ANÁLISIS DE VISIBILIDAD CON SISTRIX
REVISIÓN DE INTERFAZ Y FUNCIONES PRINCIPALES


Una vez explicados los objetivos, en lo que sigue procederemos a presentar algunas de las funciones principales de Sistrix que pueden ser de aplicación a cibermedios mediante un sistema de capturas de pantalla comentadas.

Resumen de visibilidad y posicionamiento

Indicadores de síntesis de Sistrix
Resumen de visibilidad y posicionamiento

El primer conjunto de datos que proporciona Sistrix al analizar un sitio (Xataka en este caso) es el que ofrece bajo el rótulo Resumen de la página principal. Como podemos ver incluye los siguientes elementos:

  • Índice de visibilidad del dominio en los resultados de Google. Este índice de visibilidad es un indicador clave que no solamente proporciona un dato absoluto, sino que los responsables de un sitio lo pueden convertir en un indicador relativo si lo comparan con el de su mejor competencia. Proporciona una síntesis muy potente del rendimiento de un sitio en Google en base a las palabras clave que el sitio tiene en posiciones Top 100 de Google.
  • Número de palabras clave indexadas por Google. Cuantas más palabras clave de un sitio formen parte del índice de Google, mayor visibilidad potencial, porque por mayor número de consultas será relevante el sitio según Google.
  • Enlaces de entrada que recibe el sitio analizado. Los enlaces de entrada son a la vez un señal de relevancia para Google y una fuente de tráfico.
  • Señales sociales (interacciones del sitio) en Facebook, Pinterest, Instagram. Tienen un rol semejante a los enlaces de entrada.

Adicionalmente, tenemos dos fichas centrales con datos básicos del dominio (esto nos puede servir para análisis de la competencia). Igualmente, vemos una ficha dedicada a mostrar las mejores rutas (Paths), esto es los mejores grupos de páginas a efectos de visibilidad.

Índice de visibilidad

Índice de visibilidad de Sistrix
Índice de visibilidad: evolución

El índice de visibilidad, que ya hemos señalado que es una prestigiosa métrica exclusiva de Sistrix, lógicamente evoluciona con el tiempo (se actualiza cada semana). En este caso, podemos ver que en el caso de Xataka hay un claro punto de inflexión en el mes de agosto de 2017.

Vemos que a partir de ese momento, ha tenido un subida sostenida en el tiempo que puede verse claramente si trazamos una línea imaginaria entre los puntos interiores de cada medida desde el años 2017.

Los responsables de SEO de Xataka pueden saber entonces que las medidas que pusieron en marcha, fueran cuales fueran (de contenidos, de indexación, de metadatos, etc.) han dado resultados de forma inequívoca, lo que les permite persistir e insistir en ellas.

Análisis comparativos

Análisis comparativos de Sistrix
Análisis comparativo de Xataka y de su competencia

Con Sistrix es muy fácil obtener análisis comparativos. En este caso, vemos un amplio cuadro de métricas e indicadores SEO de Xataka comparado con otros tres cibermedios. El estudio de los puntos fuertes y débiles de Xataka en relación a su competencia puede orientar futuras acciones de optimización de la visibilidad.

Zoom en el índice de visibilidad

Rangos de fecha en el índice de Sistrix
Evolución de la visibilidad en rangos de fechas determinados

Aunque conocer toda la historia de la visibilidad de un cibermedio puede tener interés, lo lógico para los responsables del SEO periodístico de un medio, es conocer con detalle la evolución de rangos de tiempo determinados. En este caso, hemos centrado el rango en los últimos tres años, pero podríamos hacerlo en términos de meses o semanas.

Controles en cada indicador

En este caso, mostramos la posibilidad de ampliar el índice de visibilidad de un medio, haciendo zoom sobre el período que nos interese. En este caso, hemos tomado desde inicios del 2017 hasta ahora, a fin de poder considerar con el detalle el período que más convenga.

Controles en Sistrix
Opciones en cada indicador

Un aspecto notable de Sistrix es todos o casi todos los indicadores dispone de controladores propios que permiten algunas funciones generales, como las que vemos en la captura. Otros disponen de funciones específicas. Por ejemplo, la siguiente captura muestra el caso de los controles del índice de visibilidad:

Controles de Sistrix
Controles en el caso del índice de Visibilidad

Índice de visibilidad ampliado

Índice de visibilidad ampliado
Indicadores detallados de visibilidad

La enorme riqueza de datos que aporta Sistrix se revela, entre otras cosas, en la posibilidad de consultar variaciones ampliadas del índice de visibilidad, como vemos en esta captura. En concreto, aquí apreciamos evoluciones diarias del índice en un período de unas 10 semanas.

En las fichas de la parte superior vemos datos que ayudan aún más a estimar la evolución de este indicador. En concreto, vemos los índices para la versión de escritorio y la versión móvil, así como los cambios respectivos.

Análisis de palabras clave (SEO On Page)

Análisis de palabras clave en Sistrix
Estudio de palabras clave centrado en páginas

El SEO gira en torno a las palabras clave, aunque no solamente, porque elementos multimedia y de diseño de la interfaz también son importantes, pero las palabras clave (o los conceptos que representan) siguen en el centro del SEO.

En esta y en otras capturas que siguen vemos la variedad de análisis centrados en palabras clave que ofrece esta herramienta. Imposible exagerar la importancia que esta clase de análisis tiene para el SEO periodístico.

Evolución de palabras clave

Evolución de las palabras clave en las posiciones Top 10 y Top 100

En este caso, el gráfico nos proporciona el detalle de la evolución de las palabras clave en el Top 100 y el Top 10 respectivamente. En ambos casos vemos una evolución positiva y sostenida desde el año 2017.

Características de las palabras clave y sus páginas respectiva

Características de las páginas asociadas a las palabras clave

Metadatos y páginas de resultados (SEO técnico)

Podemos controlar el tipo de metadatos tomados por Google en su página de resultados a efectos de análisis

El control que mostramos en la captura precedente nos permite filtrar el tipo de formato de las páginas (noticias) mostradas por Google en su página de resultados (SERP). En concreto, podemo ver qué noticias han generado cada clase de resultado, entre los que podemos ver todos los de la lista superior. Por ejemplo, los responsables de Xataka pueden querer saber qué noticias aparecen en la página de resultados con vídeos, o en forma de rich snippet (resumen enriquecido), etc.

Cambios en los rankings

Tipología de análisis sobre cambios en la visibilidad de las palabras clave

Como podemos apreciar, Sistrix proporciona la posibilidad de filtrar resultados en función de los cambios en los rankings de Google. Podemos saber para qué palabras clave el medio de comunicación ha mejorado su visibilidad, o lo contrario, para cuáles ha empeorado, etc.

Distribución en el Top 100

Posición relativa de palabras clave en el Top 100

Análisis de URLs del sitio

Análisis de posicionamiento de páginas (URL) del medio

Análisis de la taxonomía

Análisis de directorios (categorías) del medio

En este caso, podemos ver el posicionamiento de las carpetas o directorios del cibermedio. Lo interesante es que en estos casos, las carpetas corresponden a categorías, y por tanto a la taxonomía del medio. Esto permite ayudar a sus responsables la optimización de la misma.

Análisis de subdominios

Análisis de subdominios

Tráfico según origen geográfico

Visitas por países

Core Web Vitals: el nuevo SEO

Core Web Vitals

Una excelente prestación muy reciente de Sistrix son las métricas sobre los Core Web Vitals, los nuevos factores SEO desarrollados por Google. Tienen relación con diferentes facetas y aspectos de la velocidad de carga y de re-dibujado (rendering) de la página tras las primeras interacciones de los usuarios.

Como tales factores SEO, se espera de ellos que tengan una importancia decisiva a partir del 2021. De aquí, la importancia de herramientas que proporcionan mediciones sobre los mismos.

Evolución de los Core Web Vitals

Análisis de las páginas según las intenciones de usuario

Análisis del user intent en las páginas de Xataka

Las intenciones de usuario son los objetivos atribuidos por Google a cada búsqueda. Esto es, Google a la hora de posicionar las páginas web intenta determinar con qué intención hizo el usuario su búsqueda.

Por ejemplo, el usuario ¿quiere visitar una página web?, ¿quiere saber cómo se hace alguna cosa?,¿quiere aprender o saber sobre alguna cosa?, ¿quiere hacer una transacción? La cuestión es que cada intención de búsqueda puede hacer que diferentes páginas con la misma palabra clave tengan diferente relevancia según sea la intención de búsqueda.

En este módulo de Sistrix podemos saber qué páginas del medio son relevantes para cada intención de búsqueda.

Enlaces de entrada (SEO Off Page)

Métricas sobre enlaces de entrada

Como es sabido, los enlaces de entrada siguen siendo un factor de posicionamiento de primera magnitud. Además, son fuente de tráfico. Los responsables del SEO de un medio de comunicación necesitan herramientas de análisis sobre este aspecto vital del SEO Off Page.

Enlaces de salida hacia el medio

Análisis de las URL con los enlaces de salida a páginas de Xataka

Para poder diseñar estrategias de link building, es necesario conocer las características de las página que enlazan a nuestro medio, y esta la función para la que nos ayuda este módulo.

Señales sociales

Resumen de señales sociales

Componentes de Sistrix

En las siguientes capturas mostramos los componentes de Sistrix utilizando la navegación lateral del sistema. Cada línea en cada uno de los menús que vamos a ver son enlaces a las funciones respectivas.

SEO general y palabras clave

Resumen general y SEO ON Page

Estructura

SEO técnico

Página de resultados (SERP)

Página de resultados (parte también del SEO técnico)

Enlaces

SEO Off Page

Redes sociales

Señales sociales

Anuncios

Anuncios

Otros módulos de Sistrix

En las capturas precedentes hemos visto solamente una parte, de una parte, de los análisis y funciones de Sistrix. Lo que hemos mostrado son los indicadores más directos que podemos obtener de esta herramienta. Pero, como hemos dicho, gracias a su funcionamiento basado en el «progressive disclosure», los usuarios expertos o más avanzados, pueden utilizar otras muchas funciones. Las siguientes capturas aportan indicaciones sobre tales módulos, sin entrar en detalles.

Módulos adicionales

Módulos adicionales de Sistrix

Módulos para proyectos de optimización

Módulos para proyectos de optimización

Opciones de personalización de Sistrix

Paneles de control e informes

Opciones de configuración en Sistrix

Opciones de configuración

Bonus: muros de pago y SEO periodístico

La reciente aparición de muros de pago en medios de comunicación ha llevado a algunos a creer que el SEO pierde influencia en el periodismo, al menos en algunos sectores. Se trata de un error grave porque el modelo mayoritario de muros de pago es el denominado «muro poroso».

En este modelo, los medios no están cerrados a los usuarios, ni mucho menos. Lo que hace ese modelo es establecer un número máximo de noticias que un mismo usuario puede consultar de forma gratuita cada día o cada período de tiempo. Otra variedad es que una parte de las noticias se ofrecen en abierto, mientra que otras requieren una subscripción.

En cualquiera de las dos variedades, sigue siendo esencial para los medios disponer de una buena visibilidad en buscadores y redes sociales. Es esta visibilidad justamente la que les proporciona nuevos usuarios.

La razón es que, para tener nuevos usuarios es necesario que un número de futuros lectores se hayan interesado por las noticias publicadas por estos medios, para lo cual, a su vez, estos medios necesitan aparecer en posiciones destacadas en los buscadores, esto es, necesitan la máxima visibilidad, etc. a fin de atraer nuevos lectores.

Como se vé, la necesidad de tener un buen posicionamiento en la web no desaparece por los muros de pago, sino que, si acaso, se incrementa.

Por otro lado, son algunos medios diarios los que empiezan a adoptar muros de pago porosos, mientras que el grueso de los cibermedios (como en el caso visto aquí) siguen apoyando su sostenibilidad en el acceso abierto y los ingresos por publicidad derivados de una alta visibilidad en al web. Con lo cual, periodistas y emprendedores del medio digital cometerían un grave error si creyeran que pueden descuidar esta necesaria visibilidad de sus contenidos.

Conclusiones

Hemos visto parte de las funciones que proporciona una herramienta como Sistrix para analizar la visibilidad de un cibermedio. Dicho de otro modo, hemos visto una herramienta que ayuda de forma directa a la sostenibilidad de los cibermedios.

Decimos con frecuencia en esta clase de trabajos que incluso el mejor periodismo necesita el mejor SEO. Pero también es cierto que sin información no es posible tomar decisiones. Las herramientas de análisis SEO como Sistrix cumplen esta función.

Los medios de comunicación tienen la obligación de adaptarse al canal en cada caso. Cuando los medios se adaptaron a la radio debieron tener en cuenta las especificidades del medio sonoro. Lo mismo sucedió con su adaptación a la televisión. Y en el siglo XXI deben adaptarse al ecosistema digital. Esta adaptación incluye el SEO y herramientas que facilitan su análisis. En este trabajo hemos intentado mostrar algunas de las posibilidades en este sentido.

Por último, cuando presentamos esta clase de herramientas conviene recordar que, muchas veces, no solo en el ámbito profesional, sino también en el académico, lo que tiene sentido son los análisis comparativos. En el anexo, los interesados pueden ver diferentes estudios en los cuales hemos utilizado Sistrix otras herramientas para tales estudios.

ANEXO


Publicaciones recientes del Grupo DigiDoc sobre SEO y Periodismo