
SimilarWeb es una herramienta que dispone de versión gratuita para llevar a cabo análisis de visibilidad y posicionamiento de sitios web (SEO), cosa que nosotros aplicamos al caso de sitios de medios de comunicación. Y en este caso, en concreto, lo haremos al sitio de periodismo de investigación Civio.es.
Existen productos de pago (empezando por SimilarWeb, que también dispone de versión de comercial) que proporcionan análisis más completos (ver Anexo), pero en el entorno académico, sobre todo en la docencia, pero también en investigación, siempre apreciaremos, y mucho, poder disponer de versiones sin barreras económicas incluso sin necesidad de registro, que también es una barrera (pequeña, casi insignificante, pero ahí está).
No es imaginable recomendar a estudiantes de periodismo que afronten las versiones comerciales para actividades docentes, ni tampoco en algunos ámbitos de investigación, por ejemplo, para tesis doctorales, etc.
Sin embargo, es imaginable que las empresas que ponen a disposición del público versiones gratuitas de sus productos, ven recompensada esta inteligente política con una fracción de usuarios de estas versiones actualizando a versiones de pago.
En el caso de la academia, es imaginable que una parte de los futuros profesionales optarán por también por estos productos si en su etapa de formación tuvieron ocasión de ponerlos a prueba.
Posibilidades y escenarios
Los escenarios de aplicación de esta clase de herramientas, especialmente en su versión más completa, pueden ser:
- estudios de caso: para análisis de un solo sitio (como haremos nosotros en este ejemplo),tal vez como parte de un estudio más amplia, para situar las características de un determinado cibermedio y su encaje en ecosistema digital;
- análisis comparativos: comparar las características de varios sitios similares, tal vez para establecer la situación de un grupo bien determinado de cibermedios de un determinado sector de la comunicación social;
- acciones de verificación, ya que algunos de los indicadores pueden ayudar a periodistas o redacciones de medios a determinar la autoridad y otros parámetros del sitio, y con ella la credibilidad del origen de una información.
Para los interesados, en uno de los anexos presentamos una lista de estudios recientes sobre cibermedios llevados a cabo con estas herramientas (en ocasiones con versiones gratuitas) en el Grupo DigiDoc.
Cabe señalar que cada herramienta utiliza sus propios recursos y bases de datos. Además, no utilizan el mismo conjunto de indicadores, por lo cual los datos difieren. No obstante, siempre muestran una correlación.
Dependiendo de los objetivos concretos de cada estudio, tanto tiene sentido utilizar una misma herramienta para analizar diferentes sitios, con tal de disponer de una base uniforme de comparación, como utilizar dos o más herramientas, a modo de triangulación para analizar un mismo sitio.
Lo importante en cada caso es establecer bien los objetivos y conocer las posibilidades de cada herramienta.
SimilarWeb
Volviendo al caso que nos ocupa en este ocasión, SimilarWeb, mostraremos mediante capturas de pantalla, la información que podemos obtener de modo directo, sin necesidad de registro ni de utilizar versiones de pago, gracias a la versión abierta de SimilarWeb que podemos utilizar desde su portal.

Al acceder a SimilarWeb, tenemos disponible la opción de obtener una parte de los análisis de esta herramienta sin necesidad de registro previo.
Civio
Para los análisis, usaremos el siempre recomendable sitio de periodismo de investigación Civio.es
ANÁLISIS DE CIVIO CON SIMILARWEB
Acceso a los análisis

Al acceder al sitio de SimilarWeb, podemos utilizar la caja situada al inicio, junto al logo de la herramienta para entrar la URL del sitio erb que queremos analizar.
Ficha de datos de síntesis

La cabecera del análisis muestra una serie de datos sobre el sitio, en este caso, Civio.es, así como una vista de sus versiones móviles y de escritorio.
Además tenemos una serie de datos importantes sobre el sitio analizado:
- Global Rank: indica el número de ranking del sitio en el conjunto de todo el mundo. Hay que tener presente que en todo el planeta hay más de cien millones de sitios. Este tipo de datos cobran todo su sentido en el seno de análisis comparativos (que aquí no hacemos).
- Country Rank: su posición entre el conjunto de todos los sitios españoles.
- Category Rank: su posición entre los sitios al que ha sido asignado Civio por SimilarWeb.
Datos de tráfico

En el gráfico de la izquierda tenemos la evolución de los últimos 6 meses. El dato de la derecha, bajo el rótulo de Engagement, Total Visits, corresponde a visitas mensuales (en este caso, corresponde al mes de noviembre de 2018). También tenemos tres datos muy importantes:
- La duración media de las visitas.
- El número de páginas vistas por cada visita en promedio.
- La tasa de abandono o tasa de rebote, esto es el número de usuarios que salen del sitio sin hacer clic en ningún enlace del mismo.
Aparte de apreciar el tipo de información que es posible obtener por este medio, nos podemos preguntar hasta que punto las métricas son buenas o malas. Una vez más, todo es relativo. No obstante, podemos decir la duración media de las visitas como el número de páginas vistas es bastante bueno (para lo que se estila en promedio). La tasa de rebote parece un poco alta. Se suele tomar como medida óptima un cifra más cercana al 50%.
Tráfico por países

Dados sus objetivos y el público al que se dirige, el origen del tráfico por países es el que podría esperarse.
Fuentes del tráfico

Las fuentes, en este sentido, significa la forma en la que los usuarios acceden al sitio.
Los otros indicadores significan lo siguiente:
- Direct: visitas por entrada directa en su web (esto es, tecleando en el navegador la URL de Civio.es), obtiene un 30% de sus visitas.
- Referrals: señala las visitas procedentes de enlaces de otros sitios web, obtiene un 25% de visitas.
- Search: por búsquedas, esto es a través de Google y otros buscadores obtiene casi un 40%,
Un resto porcentualmente marginal de visitas, sobre un 9%, llega por redes sociales y correo electrónico. Porcentualmente, hemos dicho que es marginal, pero en números absolutos es importante, por lo que el papel de las redes sociales, en concreto, no se debe subestimar.
Principales sitios de llegada y destino

Llegamos a un gráfico muy característico de SimilarWeb. Muestra los sitios principales de los que procede el tráfico desde enlaces de entrada hacia Civio.es en otros sitios web: Referring Sites. Muestra también, los destinos principales de los enlaces de salida del sitio analizado: Destination Sites.
Palabras clave orgánicas y de anuncios

Vemos aquí, la 5 palabras clave que aportan más tráfico (search) al sitio analizado. Las primera, se refieren a resultados de búsquedas orgánicas (no pagadas). Las otras, se refieren a palabras clave vinculadas con anuncios.
Redes sociales

La distribución de la procedencia del tráfico procedente de redes sociales.
Estimación de audiencias

Categorías de intereses de audiencias, lo que equivale a temas tratados, del sitio analizado, siempre según los análisis (esto es, las inferencias) que realiza SimilarWeb.
Sitios covisitados

Este apartado señala los sitios que, según los datos de SimilarWeb, suelen visitar quienes visitan a Civio.es
Sitios similares

Por último, vemos la estimación que lleva a cabo SimilarWeb sobre cuáles son los sitios similares a Civio (en España) y posibles competidores en las páginas de resultados de Google. Como en los casos anteriores, son estimaciones realizadas por un algoritmo de Similar Web
Otros recursos sobre SEO y cibermedios
Herramientas comerciales
Para situaciones donde sea abordable la contratación de herramientas completas, nuestra experiencia de utilización para casos de investigación sobre visibilidad de cibermeidios, nos señala que, probablemente, tres de las mejores son:
- Sistrix
- SEMRush
- Ahrefs
Por supuesto, la que hemos examinado aquí, en versión gratuita, SimilarWeb nos parece altamente recomendable a juzgar por las prestaciones que hemos podido ver en este trabajo, de lo contrario, no le hubiéramos dedicado esta entrada. No obstante, no tenemos experiencia directa (aún) en su versión completa.
Para otros recursos sobre SEO, en el siguiente enlace, el lector interesado puede encontrar una lista de diferentes herramientas, algunas también con versión gratuita:
Investigaciones sobre cibermedios con utilización de herramientas SEO
Para interesados en resultados obtenidos en nuestro Grupo con el análisis de cibermedios aplicando herramientas de análisis SEO se pueden consultar los siguientes trabajos:G
- Los cibermedios y la importancia estratégica del posicionamiento en buscadores (SEO) | Descargar documento completo
- Interactividad, buscabilidad y visibilidad en cibermedios: sistema de análisis y resultados | Descargar documento completo
- Visibilidad web de portales de televisión y radio en España: ¿qué medios llevan a cabo un mejor posicionamiento en buscadores? | Descargar documento completo
- SEO y comunicación audiovisual: análisis comparativo de portales de vídeo bajo demanda | Descargar documento completo
- Análisis de posicionamiento en medios de comunicación con herramientas SEO: cobertura informativa de los Premios Oscar | Descargar documento completo
- Indicadores de Visibilidad para el Estudio de Medios de Comunicación en la Web | Descargar documento completo
- Herramientas e indicadores SEO: características y aplicación al análisis de cibermedios | Descargar documento completo
Conclusiones
Hemos visto las posibilidades de información que, a coste cero y sin necesidad de llevar a cabo una inscripción previa, nos proporciona SimilarWeb de un cibermedio, en este caso, de Civio.es
Naturalmente, nada limita la posibilidad de analizar otra clase de sitios. Nosotros usamos siempre ejemplos de medios de comunicación por conveniencia, ya que es lo que se corresponde con nuestra dedicación docente e investigadora.
Hemos visto que, si nos mantenemos en el ámbito de los cibermedios, como aquí propugnamos, SimilarWeb proporciona un grupo relativamente amplio de indicadores, lo que nos puede ayudar a caracterizar muy bien el encaje de un medio de comunicación en el ecosistema digital, o nos permite hacer análisis comparativos entre diferentes medios si nos interesa conocer su desempeño relativo.
Algunos de estos indicadores pueden idea de la solvencia o credibilidad de un sitio también para opciones de verificación. Si necesitamos verificar la fuente de una noticia, y llegamos hasta el sitio web origen de la misma, podemos aplicar estos análisis para obtener un perfil del sitio. Otra cosa es que sea concluyente o no. En temas de verificación, casi siempre tenemos que combinar diferentes datos.
También hemos aprovechado la oportunidad de revisar las posibilidades de SimilarWeb para ofrecer información sobre otras herramientas SEO y de algunos estudios llevados a cabo con ellas en el seno del Grupo DigiDoc.