Servicios para autores en el ecosistema de la comunicación académica. El caso de Enago

Enago Academy es una parte del servicio para autores de la empresa del mismo nombre
Enago Academy forma parte de la empresa de servicios para autores del mismo nombre

Los llamados «author services«, o en el equivalente en español, «servicios para autores» constituyen una línea de emprendimiento que está adquiriendo cada vez más importancia en el ecosistema de la comunicación académica.

Su objetivo es proporcionar toda una gama de servicios alrededor de la producción y difusión de artículos científicos. Los destinatarios de estos servicios pueden ser autores individuales, tanto como grupos o departamentos de universidad.

El servicio más habitual está relacionado con la traducción de artículos al inglés. Pero hay otros muy importantes, como la revisión de la fluidez o la corrección lógica de la estructura de los artículos, así como el asesoramiento sobre la elección de la mejor revista para publicar y el acompañamiento en las diferentes fases del proceso de envío de manuscritos a una revista.

La ética de los servicios para autores

Basta mencionar puntos como los anteriores, para que nos asalten dudas sobre ética. En estos casos, se acostumbra a hablar de la fina línea que separa comportamientos éticos de los que no lo son, salvo que en este caso, pensamos que más bien se trata de una línea gruesa.

Lo decimos porque revisar y asesorar, al menos en teoría, está diametralmente alejado de producir contenidos y suplantar identidades. Esto sería, como es evidente, una ataque en toda regla a la ética más elemental de la comunicación académica.

Volveremos sobre esto en el anexo para poder centrarnos ahora en el caso que nos ocupa, esto es, una de las empresas que ofrecen servicios para autores cuya oferta entendemos que se mueve en el plano de la revisión y el asesoramiento, como podremos ver.

El ecosistema de la comunicación académica

Dada la creciente importancia de esta clase de servicios, lo que pretendemos con el análisis de Enago, con el que iniciamos esta nueva línea, es intentar entender los aspectos principales de este sector a través del estudio de las principales empresas u organismos de las que vayamos teniendo conocimiento.

Entendemos que una comprensión lo más completa posible del ecosistema de la comunicación académica debe incluir el conocimiento de esta clase de emprendimientos empresariales que pueden estar a actores muy diferentes como después intentaremos argumentar.

CASO ENAGO


En el caso de la empresa con el que empezamos estos análisis, lo cierto es que llegamos a su conocimiento gracias a su excelente sitio denominado Enago Academy, repleto de recursos útiles para autores e investigadores.

Identidad

Enago is the trusted name in author services for the global research community. Since 2005, we have worked with researchers in more than 125 countries—improved the communication of their research and helped them achieve publication success. Enago is a preferred partner for leading publishers, societies, as well as universities worldwide. We have offices in Tokyo, Seoul, Beijing, Shanghai, Istanbul, and New York. Enago operates globally with regional teams supporting researchers locally.

Enago · About us

En lo que sigue, para intentar captar lo esencial de su oferta, mostraremos mediante capturas de pantalla, anotadas en algunos casos, las secciones más significativas de su sitio web.

Página principal

Página principal de Enago, una empresa de servicios para autores
Página principal de Enago. Clic para acceder

Bloques de servicios principales

Bloques de servicios de Enago
Los seis paquetes de servicios principales de Enago

Los servicios de soporte a la publicación y otros

Los servicios de soporte a la publicación. Hemos destacado (en Other Services) el de la producción de resúmenes de artículos científicos en vídeo

Detalle de servicios de edición (Editing Services)

Parte de los servicios de edición

Detalle de los servicios de soporte a la publicación

Parte de los servicios de soporte a la publicación

Incremento de la visibilidad

Vista general de los servicios de incremento de la visibilidad

Transparencia

Lista de artículos de clientes de Enago. Clic para acceder

La captura anterior, muestra una parte de una de las secciones temáticas, donde aparecen, con total transparencia, artículos aceptados en revistas académicas de clientes de Enago que han aceptado dar a conocer sus artículos.

Enago Academy

Vista parcial de los contenidos de Enago Academy

Cursos

Enago Academy también incluye cursos

El significado de este emprendimiento

Pensamos que esta línea de empresas se pueden entender desde varios puntos de vista, no exentos de polémica o al menos de motivos de debate, como tantas y tantas cosas en la comunicación académica, por otro lado.

Mentores académicos

Una primera forma de entender este emprendimiento o linea de servicios es que, al menos en parte, aportan aquello que, en otras circunstancias, debería aportar un buen mentor académico. Ahora bien, es evidente que no siempre existe esta figura o que, en cualquier caso, incluso el mejor mentor puede necesitar, a su vez, alguna ayuda en algún momento o en alguno de sus proyectos de publicación.

Compensar la posición dominante

En segundo lugar, se puede entender como una forma de compensar, al menos en parte, la ventaja competitiva «natural» que tienen los autores nativos anglosajones sólo por el hecho de serlo, es decir sin ningún mérito real por su parte. Tampoco es ningún demérito para ellos. Al mundo anglosajón nadie le ha regalado nada. Lo que tienen lo deben a una larga tradición de aciertos en el modo de enfocar la ciencia y su comunicación.

Al revés, es evidente, que autores asiáticos o de países europeos o americanos no anglosajones, tienen un desventaja «natural» por la misma razón, es decir, solo por haber nacido donde han nacido. Tampoco es justo que actúe como un handicap. Es evidente la ayuda que estas empresas pueden proporcionar a estos últimos autores, siendo en esta caso los servicios lingüísticos los más significativos.

Bibliotecas universitarias

En tercer lugar, señalan con claridad que hay una demanda real de servicios para autores que pueden y deben ofrecer diversos actores, no solamente estas empresas.

Entre estos autores pueden posicionarse muy bien las bibliotecas universitarias. No decimos que deben ofrecer lo mismo que empresas como Enago. Cada uno tiene su ámbito específico seguramente. Pero sí decimos que es muy importante que las bibliotecas universitarias reconozcan y se posicionen también en este ámbito. Seguro que encontrarán servicios que ofrecer, de hecho, en muchas universidades, como la que nos encontramos (la UPF) ya lo están haciendo, y muy bien, para el enorme beneficio de sus investigadores.

Editoriales académicas

Por último, pero sin pretender agotar las interpretaciones, es evidente que algunas de las editoriales académicas más importantes ya están ofreciendo estos servicios. En primer lugar, en forma de consejos y orientaciones generales para sus autores.

Podemos ver los casos de Taylor and Francis, Wiley o Comunicar. Incluso el mismo proceso de peer review, es de alguna forma, un tipo de servicio para autores, al menos en el caso de aquellas revistas que tienen las mejores prácticas en este sentido.

Pero es que, además, hay editoriales académicas de primera línea, y de nuevo podemos poner el ejemplo de Taylor and Francis, que ofrecen servicios para autores, en este caso mediados por tarifas, bajo la variante consistente en denominarlo Editing Services.

Conclusiones

Hemos visto el caso de una empresa de servicios para autores, Enago. Revisar parte de su oferta nos permite conocer mejor aspectos del ecosistema de la comunicación académica.

Hemos revisado también, muy someramente, posibles implicaciones éticas, así como hemos intentado aportar claves para interpretar esta oferta en función de varias dimensiones, tal como el rol de los mentores en la academia o la desventaja «natural» de los autores no anglosajones solo por serlo.

También hemos tenido oportunidad de considerar otras formas en las que varios actores diferentes inciden en lo que hemos llamando «servicios para autores», como el que ofrecen, a cambio de determinadas tarifas, algunas editoriales académicas.

Por último, nos interesa volver a referirnos al importante rol que las bibliotecas universitarias pueden jugar (de hecho, las mejores ya lo están haciendo) en este emprendimiento, de enorme futuro creemos, que constituyen los servicios para autores.

Anexo · A vueltas con la ética

Ya hemos mencionado que la oferta de servicios para autores puede moverse en un plano ético en el que podemos situar desde los servicios que, cada vez ofrecen más las mejores bibliotecas universitarias (por ejemplo, con los portales de producción científica o los repositorios), hasta los de empresas como las que consideramos aquí.

Sin embargo, al margen totalmente de la ética también encontramos, por desgracia, algunas empresas. En estas, la oferta de servicios no se limita a la revisión o el asesoramiento, sino directamente a la producción de trabajos académicos, desde artículos científicos a tesis doctorales. Esta oferta sólo tiene sentido si se falsea la autoría, por lo cual es una forma de fraude. Es de temer, además, que recurran al plagio, dado el marco antiético en el que se mueven.

La cuestión es que hay un abismo entre ofrecer servicios de traducción o de corrección de estilo (cosa que muchas editoriales académicas de primer nivel también ofrecen a sus autores), y la fabricación de trabajos académicos con la identidad falseada. Nadie tiene derecho a decir que se confundió. Lo primero entendemos que es legítimo, lo segundo es un fraude monumental.

Nota: el autor y responsable de este blog no tiene ninguna clase de relaciones comerciales ni contractuales con el sitio revisado en esta entrada.