SEO: introducción a la disciplina del posicionamiento en buscadores [reseña]

seo
Cubierta del libro reseñado

Para suerte de muchos la Colección EPI Scholar sigue publicando obras de gran interés para los profesionales y los académicos que están (estamos) en el cruce entre las Ciencias de la Documentación y de la Comunicación. Sin duda, hay varios sectores en los que se producen intersecciones muy productivas entre ambas disciplinas, pero uno de estos, y quizás de los más importantes, es el SEO.

En este caso, el trabajo que queremos reseñar es una obra de Jorge Serrano-Cobos, uno de nuestros mejores especialistas sobre el SEO en particular y sobre la Web y el mundo digital en general.

La cuestión es que siguiendo el modelo propio de la colección, la obra que nos ocupa combina aspectos que serán útiles para profesionales pero también para estudiosos. De todos modos, seguramente sea éste último el perfil que más se beneficie de este trabajo debido a su capacidad para presentar los temas fundamentales de una forma muy clarificadora, y por su elección de aquellos aspectos que tienen un interés más estructural y por tanto menos posibilidades de caer en la obsolescencia.

Capítulos de la obra y factores SEO

El contenido del libro tiene como núcleo sendos capítulos dedicados a la investigación de palabras clave y a los denominados factores de posicionamiento, tanto los internos como los externos. En concreto, los títulos de los capítulos son los siguientes (destaco en negritas los que son más importantes a mi criterio):

  • Introducción al SEO
  • Keywords & Context Research: análisis de palabras clave y del contexto SEO
  • SEO On Site: técnicas dentro del sitio web
  • SEO Off Site: técnicas fuera del sitio web
  • Analítica web para SEO

La obra contiene además, como podemos ver un capítulo dedicado a la Analítica, apartado imprescindible en realidad, aunque no es la parte que más me gusta personalmente, no por esta obra, sino del SEO en general; así como un útil Glosario, breve, de unos 30 términos, muy bien elegidos, que ayudará sin duda a ese sector «estudioso» del público de esta colección al que nos hemos referido al principio.

De forma acertada incluye también aspectos de SEM (Search Engine Marketing) en diversos apartados, dado que cada vez es más difícil separar uno de otro, al menos cuando se trata de exponer los fundamentos del posicionamiento en buscadores. Otra cosa es a la hora de rascarse el bolsillo, donde la diferencia es evidente: el SEO no requiere inversión directa en publicidad, el SEM sí. Tampoco hay que llamarse a engaño y pensar: SEO=gratis; SEM=gastos, porque el buen posicionamiento requiere inversión en contenidos, en mantenimiento del sitio, en monitorización, etc.; y todo esto implica tiempo y dinero.

La obra es muy equilibrada y diría que, salvo prácticas de blackhat SEO en las que el autor (siguiendo un criterio que aquí también defendemos) declina entrar, todos los aspectos importantes del SEO quedan tratados.

Si tuviera que destacar algunos apartados, en mi opinión, serían los dedicados al Link Building y al Link Baiting. aunque también me ha gustado especialmente los apartados dedicados a cuestiones como el Knowledge Graph y los metadatos y microdatos porque aporta informaciones precisas y actualizadas en unos temas que, incluso los profesionales, suelen tener dudas.

Lo mismo podría decir de la Introducción, que en este caso es relativamente extensa y sirve para situar muy bien al lector, porque es muy eficiente a la hora de explicar qué es el SEO y porqué lo necesitamos.

Los estudiosos y aún más las personas que tenemos la obligación de formar en este tema, son cosas que siempre agradecemos, porque nos ayuda mucho a enfocar las cosas. Y un académico debería tener debilidad por los temas bien enfocados.

La referencia:
Jorge Serrano-Cobos. SEO: Introducción a la disciplina del posicionamiento en buscadores. Colección EPI Scholar. Barcelona: Editorial UOC, 2015 ISBN 978 84 9064 956 5
Enlace a la página de información en la Editorial