SEO de contenidos para comunicadores | 3: Plugins de posicionamiento, navegación semántica y redes sociales

Ejemplo de SEO de contenidos: mosaico de temas relacionados
La navegación semántica -artículos relacionados- es una de las mejores funciones de los plugins para el SEO de contenidos de los CMS

La publicación de contenidos mediante un CMS como WordPress puede beneficiarse de la utilización de plugins o extensiones que ayudan a automatizar y optimizar aspectos esenciales para la visibilidad de los mismos, como es el caso de la navegación semántica.

Otros aspectos que pueden quedar al cargo de un buen CMS y de sus correspondientes extensiones es el chequeo de la optimización de las entradas o posts y la automatización de la difusión de los contenidos en diversas plataformas, típicamente redes sociales como Facebook y Twitter.

Recordemos, tal como fue definido en la primera entrega, que el SEO de contenidos consiste en la capa de tratamiento y operaciones adicionales que puede aplicarse a un contenido de calidad que ha sido redactado exclusivamente con destino a los lectores.  Esta capa y tratamiento adicionales tienen como objetivo asegurar que los contenidos tengan la máxima visibilidad y lleguen con facilidad a su público potencial.

Esta entrada, dedicada a plugins de WordPress para optimización del contenido, enlazado interno y redes sociales,  completa una serie de un total de 3, según pueden ver en la siguiente guía:

Los tres artículos de la serie dedicada al SEO de contenidos

Diagrama sobre el SEO de contenidos
El SEO de contenidos tratado como de una serie de partes o módulos que, a su vez, se articulan en diversos componentes.

Primera parte – Aspectos estructurales

  1. Extensión de la entrada
  2. Composición de la entrada
  3. Uso de etiquetas HTML para estructura y énfasis
  4. Distribución de palabra(s) clave

Segunda parte – Metadatos, taxonomías y navegación

  1. Metadatos
  2. URL
  3. Taxonomías y navegación
  4. Enlazado interno

Tercera parte – Gestión de los contenidos [esta entrada]

  1. CMS: el caso de WordPress
  2. Plugins  para SEO
  3. Plugins para los enlaces relacionados
  4. Pugins para redes sociales

Mosaico de algunos de los medios de comunicación internacionales que utilizan WordPress como CMS. Fuente: WordPress.org

Content Management System:  el caso de WordPress

Para lo que sigue, tomamos el caso de WordPress como CMS (Content Management System), ya que es el más utilizado por sitios de todo tipo, así como por sitios de comunicación, y en particular por una buena parte de los medios llamados nacidos digitales.

Es probablemente una de las mejores opciones (si no la mejor) para quien desee comenzar un proyecto de comunicación digital de casi cualquier tipo. No obstante, siempre nos gusta recordar que hay otras alternativas: ver por ejemplo el análisis de Medium y esta otra guía que incluye hasta 8 competidores para quienes, por alguna razón prefieran obviar WordPress.

Como sea, WordPress probablemente debe su supremacía en el mundo de la publicación web en general, y de los medios digitales en particular a las siguientes razones:

  • Se trata de un sistema de tipo open source, por tanto, además de ser gratuito es resultado de una amplia actividad cooperativa internacional, lo que le proporciona su enorme funcionalidad y solidez a la vez.
  • Presenta una relativa facilidad de uso (al menos comparados con otros CMS) combinada con una enorme potencialidad, ya que pocos casos, si es que hay alguno, están fuera del alcance de este sistema.
  • Debido a su carácter open source, cuenta con una enorme base de temas (hojas de estilo) que permiten elegir el estilo y el diseño visual del sitio con una inversión mínima o incluso de coste cero.
  • Por la misma razón, existe una enorme oferta de extensiones del sistema, en forma de plugins (programas) y de widgtes (miniprogramas que dependen de un tema) que amplían y modifican WordPress prácticamente de un modo sin límites.
  • Es de tipo multiautor, con una amplia lista de perfiles disponibles, desde el administrador con máximos privilegios, hasta el editor, pasando por el redactor, etc., lo que es ideal para medios digitales.
  • Está especialmente y directamente optimizado para facilitar la creación de sitios con diseño responsive, es decir, adaptados a la web móvil.
  • Está especialmente y directamente optimizado para el SEO y las redes sociales.
Parte de la página oficial de plugins para SEO

Plugins

Mostraremos el caso de tres plugins para sendas funciones muy importantes para el caso de un medio de comunicación o de un sitio intensivo en contenidos:

  • Optimización del contenido para el posicionamiento (SEO)
  • Navegación semántica (contenido relacionado)
  • Difusión de contenidos en redes sociales (botones asociados a los artículos publicados)

De cada una de estas funciones existen bastantes plugins disponibles, pero creemos que tiene poca utilidad práctica presentar largas listas de los mismos, por lo cual lo que haremos será mostrar son los que se utilizan en este mismo sitio.

La razón es la siguiente: aunque no podemos demostrar (ni siquiera estamos seguros de ello) que sean los mejores, al menos podemos decir que son los que nosotros hemos adoptado después de dos años de experiencia y de prueba-y-error con decenas de las mejores alternativas, siempre guiados por las recomendaciones de los mejores sitios de referencia sobre SEO y WordPress.

De este modo, los interesados en otras alternativas disponen tales sitios de abundantes referencias y análisis. Además, dada la popularidad del tema, basta una simple ecuación de búsqueda (como la precedente) para conseguir una amplia lista de alternativas.

Optimización del posicionamiento: Yoast SEO

Yoast SEO

En el caso de Yoast SEO hay pocas dudas de que es uno de los mejores, sino el mejor, plugin de optimización de contenidos para WordPress. En todo caso, por número de instalaciones, su implantación es de las mayores, con diferencia.

Es un software multifuncioal. que aporta soluciones tanto a nivel de cada entrada y de cada página individual, como de la página principal y de la totalidad del sitio. Dispone versión gratuita y de versión premium. La gratuita proporciona el 80 por ciento de las funciones necesarias para poder empezar a trabajar, y el 100 por cien de las opciones realmente esenciales.

No obstante, tiene sentido para algunos sitios, en especial los que tienen un gran volumen de contenidos por opciones de la versión premium, como los redireccionamientos automáticos de páginas eliminadas o las posibilidades de ajuste de los metadatos para redes sociales. En otro artículo sobre el SEO y metadatos puede verse una guía ilustrada del uso de Yoast SEO.

Navegación semántica: WordPress Related Posts

WordPress Related Posts

La función de esta clase de plugins es la de reducir la tasa de rebote y en paralelo aumentar el tiempo de permanencia de los usuarios del sitio.

Para conseguir este objetivo, estos plugins proporcionan enlaces a entradas relacionadas al final de cada entrada o de cada artículo.

Es una de las opciones de Jetpack, pero nos parece que no es el programa que resuelve mejor esta función. En su lugar,  el plugin WordPress Related Posts lleva a cabo esta misión de una forma extremadamente útil y visualmente elegante.

Redes sociales: JetPack

JetPack

El módulo Sharing del plugin multifuncional JetPack tiene una doble misión:

  • Automatizar la difusión de cada nueva publicación a través de las redes sociales vinculadas con el sitio. Para ello, obviamente, el sitio ha de tener cuentas asociadas en las redes sociales correspondientes, p.e. en Facebook, Twitter, Instagram, etc. Gracias a este plugin, cada vez que se publique una entrada, ésta será difundida de forma automática, sin necesidad de acciones posteriores del administrador.
  • Añadir botones a cada entrada o página para que los usuarios puedan compartir los contenidos en sus respectivas redes. Se trata de los botones que podemos encontrar en la mayoría de sitios de contenidos ya sea en la parte superior o en la inferior de cada página (este sitio, por ejemplo, los tiene al final). La aparición de tales botones facilita que los usuarios que han encontrado útil una información la puedan difundir en sus propias cuentas solamente con un solo clic.

De nuevo, nos encontramos con una numerosa oferta de plugins para estas funciones, pero creemos que las que aporta JetPack cumplen de sobras con lo esencial, con la ventaja de ser gratuito y de contemplar las dos funciones que hemos señalado más arriba en un mismo software.

Conclusiones

Hemos revisado en las tres entradas que forman esta serie lo más importante del SEO de contenidos, orientado siempre a las necesidades y el background de la comunicación social, ya sea el caso de un medio de comunicación nacido digital, o del blog de un profesional del periodismo o la comunicación.

A otros sitios intensivos en contenidos, incluyendo los de grandes medios de comunicación, también les afectan los aspectos y dimensiones del SEO que hemos tratado aquí, pero es de suponer que estas corporaciones tienen infraestructuras y sistemas de CMS de otro tipo. Igualmente, todo lo dicho aquí les puede resultar pertinente.

Nos hemos centrado en el caso de WordPress no solamente por ser el CMS de mayor implantación, sino también por la amplia gama de posibilidades de utilización del mismo, apto para toda clase de presupuestos, incluyendo la ausencia de presupuesto (aunque entonces el apartado de plugins ya no es relevante).

Como sea, esperamos que con la revisión de estas tres entradas un estudiante de periodismo o de comunicación audiovisual, un estudioso de la publicación digital o incluso un profesional que desee empezar en este terreno disponga, efectivamente, de algo por donde empezar.


Otros artículos de este sitio sobre WordPress para periodistas y SEO de contenidos: