El SEO de contenidos es, por derecho propio, la parte más importante del SEO On Page, que a su vez es el fundamento de todo el SEO, ya que sin este último, todo lo demás carece de sentido.
Dimensiones estratégicas del SEO de contenidos
- Es la parte más importante del SEO On Page, y es el encargado de poner el énfasis en la calidad, la legibilidad y la visibilidad de los contenidos.
- Presupone, pero es el paso siguiente, del keyword research, que puede volver a aparecer para revisar el mapeo entre el keyword research y el SEO On Page.
- El SEO de contenidos excluye las malas prácticas y el black hat SEO.
- Es la parte que menos cambia del SEO, aunque siempre hay que estar atento a los cambios del ecosistema digital:
- Plataformas digitales
- Competencia, etc.
- Es la parte que queda bajo control total de los responsables de un sitio, por lo que no hay excusas para buscar la excelencia.
- Es el trabajo de SEO más honesto que se puede hacer en un sitio web porque es un servicio neto e incondicional al público.
- Proporciona reconocimiento y agradecimiento del público.
- No tiene techo de calidad ni de creatividad.
- Acerca al sitio a sus usuarios y proporciona el máximo engagement.
- Permite la máxima diferenciación de un sitio.
- Se puede asumir con casi cualquier presupuesto.
- Es la mejor y más fiable fuente de link building.
Sin embargo…
- No existen los almuerzos gratis: requiere planificación e inversión en tiempo, en dinero o en ambas cosas
- No es una opción para cualquiera: exige capacidad, esfuerzo, honestidad y creatividad.
Resumen de la presentación
- Presentación del significado estratégico, de los conceptos fundamentales y de los componentes principales del SEO de contenidos, con acompañamiento, para cada tema de recursos recomendados.
- Aspectos de navegación y de estructuras de menús.
- Anatomía de una entrada perfecta para una buena visibilidad.
- Ideas para entradas
- Curación de contenidos
- Revisión de los procesos principales y planificación y gestión con WordPress.
- Plugins principales
Referencias sobre SEO de contenidos
- Codina, Lluís; Iglesias-García, Mar; Pedraza-Jiménez, Rafael; García-Carretero, Lucía (2016). Search engine optimization and online journalism: The SEO-WCP framework. Barcelona: UPF. Departamento de Comunicación. Serie Editorial DigiDoc. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/26098/codina_search_2016.pdf
- Codina, L., Iglesias-García, M.; Pedraza R., & García- Carretero, L. (2016). Visibilidad y posicionamiento web de informaciones periodísticas: el framework SEO-RCP. Barcelona: Serie editorial DigiDoc-UPF.
- Codina L, Gonzalo-Penela C, Pedraza-Jiménez R, Rovira C. (2017) Posicionamiento web y medios de comunicación ciclo de vida de una campaña y factores SEO. Barcelona: Serie Digital Digidoc. Proyecto Comunicación Interactiva, 2017.
- Lopezosa, Carlos; Codina, Lluís; Freixa, Pere (2018). Seo y comunicación audiovisual: análisis comparativo de portales de vídeo bajo demanda. Serie DigiDoc-EPI, n. 3. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, Departamento de Comunicación; Ediciones Profesionales de la Información SL. ISBN: 978 84 09 02431 5
- Lopezosa, Carlos; Codina, Lluís (2018). Análisis de posicionamiento en medios de comunicación con herramientas SEO. Cobertura informativa de los premios OSCAR 2017. Serie DigiDoc-EPI, n. 2. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, Departamento de Comunicación; Ediciones Profesionales de la Información SL. ISBN: 978 84 697 8798 4
- Lopezosa, C.; Codina, L.; Caldera-Serrano, J. (2018). «SEO semántico: Framework ISS para la optimización de sitios intensivos en contenidos». Cuadernos de Documentación Multimedia, v. 29, n. 1, Junio 2018. Acceso en: <http://revistas.ucm.es/download>. DOI http://dx.doi.org/10.5209/CDMU.60607
- Lopezosa, Carlos; Codina, Lluís; Gonzalo-Penela, Carlos (2018). “Off-page SEO and link building: General strategies and authority transfer in the digital news media”. El profesional de la información, v. 28, n. 1, e280107. https://doi.org//10.3145/epi.2019.ene.07
- Lopezosa, Carlos: Codina, Lluís; Pérez-Montoro, Mario. (2019) «SEO and Digital News Media: Visibility of Cultural Information in Spain’s Leading Newspapers». Trípodos, n, 44, 2019, p. 41-61. Access: http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/618/699
- Lopezosa, C., Orduna-Malea, E & Pérez-Montoro, M. (2019): “Making Video News Visible: Identifying the Optimization Strategies of the Cybermedia on YouTube Using Web Metrics”, Journalism Practice, DOI: 10.1080/17512786.2019.1628657 To link to this article: https://doi.org/10.1080/17512786.2019.1628657
- Lopezosa, Carlos; Codina, Lluís; López-García, Guillermo; Corbella-Cordomi, Juan-María (2020). “Mapa de visibilidad y posicionamiento en buscadores de los principales grupos mediáticos españoles”. El profesional de la información, v. 29, n. 2, e290203. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.03
- Lopezosa, C.; Iglesias-García, M.; González-Díaz, C.; Codina, L. (2020). Experiencia de búsqueda en cibermedios: análisis comparativo de diarios nativos digitales. Revista Española de Documentación Científica, 43 (1), e254. https://doi.org/10.3989/redc.2020.1.1677
- Lopezosa, C.; Codina, L.; Díaz-Noci, J.; Ontalba, J. (2020). SEO and the digital news media: From the workplace to the classroom. [SEO y cibermedios: De la empresa a las aulas]. Comunicar, 63. https://doi.org/10.3916/C63-2020-06
Referencias sobre curación de contenidos
- Codina, Lluís; Guallar, Javier (2019) «Cura de continguts i fonts d’informació obertes per a comunicadors: relacions estratègiques en un periodisme de qualitat». Comunicació: revista de recerca i d’anàlisi. 2019; 36(2):71-86. DOI: 10.2436/20.3008.01.185
- Codina, L. (2018). Curación de contenidos para periodistas: definición, esquema básico y recursos. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, Facultat de Comunicació, Àrea de Formats Digitals i Interactius [en línia]. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/34369/Codina_cura.pdf
- Codina, L. (2019). Curación de contenidos para periodistas: fuentes documentales abiertas y herramientas de explotación gratuitas. [en línia]. https://www.lluiscodina.com/curacion-de-contenidos-periodistas-2/
- Guallar, J. (2014). «Content curation en periodismo (y en documentación periodística)». Hipertext.net, núm. 12 https://www.raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/275781/364534
- Guallar, J. (2017a).«Artículos de curación de contenidos. Categorías y ejemplos». Anuario ThinkEPI, vol. 11, p. 210-216, 2017 [en línia]. http://eprints.rclis.org/31800/
- Guallar, J. (2017b). «Content curation in digital media: Between retrospective and real-time information». A: Campos, F.; Rúas-Araújo, X.; Martínez Fernández, V.-A.; López García, X. (ed.). Media and Metamedia Management. Nova York: Springer International Publishing, p. 37-46.
- Guallar, J.; Codina, L. (2018). «Journalistic content curation and news librarianship: differential characteristics and necessary convergence». El Profesional de la Información , vol. 27, núm. 4, p. 778-791 [en línia].