
I. SEO y Comunicación
Google mantiene un cuota de mercado superior al 90 por ciento en nuestro país (y en la mayor parte de los de nuestro entorno). Esto, que no es bueno porque reduce la diversidad y frena las innovaciones por parte de la competencia tiene, al menos, un aspecto positivo de cara al SEO: en una era de recursos limitados, centrar nuestros esfuerzos de SEO en Google tiene todo el sentido del mundo.
La cuestión es que Google mantiene una serie de páginas con recomendaciones para las empresas de comunicación que han sido admitidas en el índice de Google News.
[Actualización Sep. 2015: por una incomprensible legislación española en vigor desde el 2015, Google News no funciona en España. No obstante, las recomendaciones de este artículo siguen siendo totalmente válidas para el SEO de medios de comunicación y sitios en general]
Estas recomendaciones tienen un doble objetivo: ayudar a las empresas de comunicación a obtener más tráfico de sus sitios y disuadir el uso de prácticas de posicionamiento que Google considera fraudulentas.
Además, Google mantiene también otro nutrido grupo de páginas con recomendaciones SEO para sitios en general, y que son de aplicación a sitios vinculados con el periodismo y la información de actualidad.
2. SEO y Periodismo según Google
En esta entrada hemos seleccionado las principales de tales enlaces. A las empresas de comunicación les merece la pena estudiar estas recomendaciones porque siguiendo las directrices de Google sobre estos aspectos, en teoría mejoraremos nuestro posicionamiento.
También son de indudable utilidad para los estudiosos de la comunicación digital, porque sirven para entender cómo piensa el mayor gatekeeper del mundo actual. En todo caso, y aúnque sea manteniendo un distanciamiento crítico, un profesional del SEO tiene que conocerlas.
Casi todas las página son recomendaciones (o directrices, como le gusta decir a Google), y otras son anti-recomendaciones, es decir, cosas que a Google no le va a gustar que hagamos (si descubren páginas haciéndolas, pueden ser explusadas de Google o perder posiciones en el ranking). Aquí van:
- Cómo incorporarse a Google Noticias Cómo dar de alta una publicación digital en Google News.
- Directrices de calidad de Google Noticias Qué considera Google que son contenidos de calidad en el caso de información periodística o de actualidad.
- Sobre fragmentos enriquecidos y datos estructurados Importantísima información para saber cómo marcar contenido de forma que aparezca de la mejor manera posible en la página de resultados de Google. Son la clave para generar los llamados «rich snippets». Una de las claves de la futura web semántica. Imprescindible. Parte de una página con más información sobre el tema: Añadir datos estructurados
- Directrices para los fragmentos enriquecidos Más información sobre metadatos y rich snippets.
- Preguntas frecuentes sobre schema.org Schema.org es el sistema de metadatos (denominado microdata en inglés y microdatos en castellano). Es el sistema oficialmente recomendado por Google para marcar contenido de páginas web y dotar de propiedades semánticas a las informaciones publicadas así.
- Imágenes Cómo optimizar el posicionamiento de imágenes y de los contenidos relacionados.
- Prácticas recomendadas para vídeos Cómo optimizar el posicionamiento de vídeos y de los contenidos relacionados.
- Cómo aparecer en la función de artículos detallados (in-depth articles) Los artículos detallados o en profundidad (o in-depht articles) es una nueva prestación de la página de resultados de Google. Esta sección destaca artículos que Google considera de mucha calidad. En teoría, atraen más clics y por tanto más tráfico. Además ayudan al branding de la publicación. Aparecer en esta sección debería ser un objetivo de toda publicación periodística de calidad.
- Cómo sacar el máximo partido a Google Noticias Una vez un sitio ha sido admitido en Google News, cuáles son los primeros 6 pasos para optimizar su presencia en este importante índice de Google.
- Duración del contenido en Google Noticias Informacién técnica sobre aspectos del análisis y de la indización en Google News. Es siempre recomendable conocer estos aspectos básicos.
- Etiquetas para comunicados de prensa, blogs y suscripciones Información sobre cómo clasifica Google News algunos contenidos y consejos para usar metadatos en el sitemap.
- Cómo indicar el contenido paginado Cómo mejorar la navegación en contenidos que se muestran divididos en varias páginas, mediante el uso del elemento link y del atributo rel en el código fuente.
- Metaetiquetas que Google entiende Importantísima página con información detallada de los metadatos que Google utiliza para interpretar el contenido de una página. Básico, pero imprescindible.
- Creación de un sitemap de vídeo Estructura y componentes de un sitemap para el caso de contenido audiovisual. Ideal, pues, para posicionar vídeo.
- Esquemas de enlaces Aquí empiezan las anti recomendaciones. Una página dedicada a explicar porqué Google penaliza los sitios que realizan prácticas de compras de enlaces o similares para simular más popularidad de la que tienen vía falsos enlaces entrantes. Falsos por no haber sido fruto de una actividad espontánea e independiente de otros sitios web, sino de acuerdos explícitos de cooperación, pago por ser enlazado, etc.
- Uso excesivo de palabras clave Google penaliza la sobre optimización SEO. Una forma de caer en tal sobre optimización es incluir de manera anti natural muchas veces la misma palabra o grupos de palabras, sin contenido real que lo justifique. En general, Google considera que las páginas que no se centran en proporcionar una buena experiencia al usuario, sino en quedar bien posicionadas en Google son fraudulentas.
3. Conclusiones
Esta entrada no estaría completa sin una última reflexión: es un clásico lamentar la situación de absoluto predominio de Google en nuestro país y en buena parte de Europa (en EEUU, en cambio, la situación es más matizada con «solo» un sesenta y pico largo de cuota de mercado); y aquí hemos empezado igual.
Dejénme aclarar que no somos partidarios de teorías conspirativas en este sentido. Entendemos que tal predominio ha sido ganado con innovación constante e inteligencia por parte de Google. Y con casi todo lo contrario por parte de la que debería ser su mejor competencia, en este caso Microsoft, que ha demostrado ser espectacularmente poco eficiente en todo lo relacionado con el mundo de la búsqueda.
En fin, esperemos que vangan tiempos mejores y tengamos pronto al menos un par de comptidores de Google de buen nivel, aunque nos complique un poco la vida en el SEO, valdrá la pena porque no podemos saber ahora qué estamos perdiendo (y puede ser mucho) con un solo buscador dominante. De entrada, estamos viendo el mundo a través de las gafas de Google incluso sin necesidad de llevar puesto su famoso wearable.