SEO académico 2020: componentes principales y ámbitos de actuación [presentación]

Cubierta de la presentación sobre SEO académico
Cubierta de la presentación (PDF). Clic para descargar

El SEO académico, en una primera aproximación, es una forma de abordar de modo estratégico la promoción y difusión de trabajos académicos. Suele centrarse en artículos de revistas científicas, pero en realidad es aplicable a cualquier tipo de publicación.

Alternativamente, una forma (complementaria) de concebir el SEO académico es como el estudio de las condiciones óptimas para el éxito en publicaciones de impacto, así como en la posterior difusión de la mismas.


La presentación que motiva esta entrada se ha realizado para dar soporte a una sesión sobre SEO académico en el Instituto de Ciencias la Educación de la Universitat d’Alacant.


En una de las aproximaciones más habituales, el objetivo directo del SEO académico es incrementar la visibilidad de la producción académica, aunque el objetivo indirecto, y más importante, es el de incrementar su impacto. Más concretamente, la obtención de citas y la mejora de las métricas, tanto del artículo, como de los autores.

La idea básica es simple: para que un trabajo sea citado, deber ser leído, y antes de eso debe haber sido visto. Por esta razón, se persigue incrementar la visibilidad de los trabajos en las plataformas digitales.

Actores

En el SEO académico intervienen diferentes actores, no solamente los autores de los trabajos. También son decisivas las editoriales y las universidades.

Autores

Una vez publicado un trabajo, el autor ya no puede desentenderse del mismo, sino que debe asumir que empieza a partir de aquí una nueva actividad: su difusión.

Editoriales

Deben proporcionar herramientas y apoyo a sus autores para difundir sus trabajos, así como asumir ellas mismas una parte activa importante en esta difusión

Universidades

Pueden proporcionar herramientas de apoyo muy importantes en la difusión de trabajos de sus investigadores, desde la provisión de repositorios hasta la de portales de producción científica, pasando por facilidades para la generación de sus CV, etc. En todos estos aspectos, el CRAI/Biblioteca universitaria puede resultar decisivo.


Contenidos de la presentación

En la presentación se tratan los componentes del SEO académico, tales como la identidad de autor, la optimización de los manuscritos, el rol decisivo de la ciencias abierta, los servicios de autor, y otros.

Además, se ha añadido una sección sobre factores de éxito en la publicación académica. La presentación incluye también sugerencia de actividades para el uso de esta presentación en actividades docentes.


Ficha y enlace de descarga en el Repositorio de la UPF


Otras entradas sobre el mismo tema