Revisiones de la literatura con aproximación sistemática. Las scoping review y su rol en los trabajos académicos [presentación]

Cubierta de la presentación. Clic para descargar

Resumen Las revisiones de la literatura o revisiones bibliográficas (literature reviews) tienen un papel esencial en el avance de la ciencia debido al carácter acumulativo de la misma. Cumplen un amplio abanico de funciones entre las que podemos señalar las siguientes: en artículos científicos y en memorias de solicitud de proyectos financiados proporcionan garantías a los evaluadores, demostrando que los autores conocen el campo en el que han llevado a cabo su trabajo. En tesis doctorales o trabajos final de máster, es la demostración de que los autores son capaces de analizar e interpretar críticamente trabajos científico-académicos. En los trabajos de revisión, aportan el núcleo de la investigación y la base de la evidencia. Presentación detallada de las fases y componentes de las scoping reviews en el contexto de tesis doctorales y trabajos académicos.

Palabras clave revisiones de la literatura, revisiones bibliográficas, scoping reviews, framework SALSA

Descargar/leer la presentación


Referencias

  • Arksey, H.; O’Malley, L. (2005). «Scoping Studies: Towards a Methodological Framework». Int. J. Social Research Methodology 8:1, 19-32,
    DOI: 10.1080/1364557032000119616 | Versión de repositorio
  • Booth, Andrew; Papaionnou; Sutton, Anthea (2012)Systematic Approaches to a Successful Literature Review. London: Sage,
  • Codina, Lluís (2022). El proceso de búsqueda en revisiones de la literatura: cómo asegurar su consistencia lógica y su adecuación pragmática.
  • Codina Lluís (2020a). “Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales. 1: Fundamentos”. En: Lopezosa C, Díaz-Noci J, Codina L, editores Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2020. p. 50-60.
    DOI: 10.31009/methodos.2020.i01.05
  • Codina Lluís (2020b). “Revisiones sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales. 2: Búsqueda y Evaluación”. En: Lopezosa C, Díaz-Noci J, Codina L, editores Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2020. p. 61-72.
    DOI: 10.31009/methodos.2020.i01.06
  • Codina Lluís (2020c). “Revisiones sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales. 3: Análisis y Síntesis de la información cualitativa”. En: Lopezosa C, Díaz-Noci J, Codina L, editores Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2020. p. 73-87.
    DOI: 10.31009/methodos.2020.i01.07
  • Fernández-Sánchez, H. et al. (2020). «Revisiones Sistemáticas Exploratorias como metodología para la síntesis del conocimiento científico». Enfermería Universitaria · Vol.17 · Núm 1 · Enero-Marzo
  • Grant, Maria J.; Booth, Andrew. «A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies». Health Information and Libraries Journal, 26, pp.91–108, 2009. DOI: 10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x
  • Manchado, R. et al. (2009). «Revisiones Sistemáticas Exploratorias». Med Segur Trab (Internet) 55 (216): 12-19)
  • Mengist, W.; Soromessa, T.; Legese, G. (2020). «Method for conducting systematic literature review and meta-analysis for environmental science research». MethodsX, 7
    DOI: 10.1016/j.mex.2019.100777
  • Munn et al. (2018). «Systematic review or scoping review? Guidance for authors when choosing between a systematic or scoping review approach». BMC Medical Research Methodology. https://doi.org/10.1186/s12874-018-0611-x
  • Peters, M. at al. (2015). «Guidance for conducting systematic scoping reviews». International Journal of Evidence-Based Healthcare: September 2015 – Volume 13 – Issue 3 – p 141-146.
    doi: 10.1097/XEB.0000000000000050
  • Peters, M. el al (2020). «Updated methodological guidance for the conduct of scoping reviews». JBI Evidence Synthesis: October 2020 – Volume 18 – Issue 10 – p 2119-2126
    doi: 10.11124/JBIES-20-00167
  • Petticrew, Mark; Roberts, Helen (2008). Systematic reviews in the social sciences: A practical guide. USA: John Wiley  ISBN: 978 1 405 15014 9
  • Tricco et al (2017). «Same family, different species: methodological conduct and quality varies according to purpose for five types of knowledge synthesis» Journal of Clinical Epidemiology, Volume 96, 133 – 142. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2017.10.014
  • Tricco et al. (2018). «PRISMA Extension for Scoping Reviews (PRISMA-ScR): Checklist and Explanation». Annals of Internal Medicine, 04 september 2018. doi:10.7326/M18-0850