
Sage Research Methods, producido por la importante editorial académica Sage, es un macroportal de recursos para investigadores, centrado en uno de los aspectos más decisivos de cualquier proyecto: los métodos y las estrategias de investigación.
A diferencia de otras bases de datos académicas, su contenido más importante son libros y vídeos. Concretamente, incluye unos 1.000 libros electrónicos, muchos de ellos en forma de tratado o manual universitario, así como decenas de obras de referencia (enciclopedias y diccionarios).
Los vídeos, por su parte son de tipo instruccional e incluye unos 900, sumando así cientos de horas de material audiovisual. También incluye artículos de revistas académicas, datasets y casos de estudio. Todo lo anterior, referido tanto a investigación cuantitativa como cualitativa.
La base de datos se puede utilizar en modo abierto, no requiriendo en este caso de ninguna clase de suscripción o pago, pero sin acceso a los documentos completos. Se comporta así como una base de datos referencial.
En cambio, si nuestra universidad o centro de trabajo dispone de una suscripción se puede acceder al documento completo en cada caso. Las dos capturas siguientes muestran ejemplos de tales contenidos:


Sage describe así esta base de datos:
SAGE Research Methods supports research at all levels by providing material to guide users through every step of the research process. Nearly everyone at a university is involved in research, from students learning how to conduct research to faculty conducting research for publication to librarians delivering research skills training and doing research on the efficacy of library services. SAGE Research Methods has the answer for each of these user groups, from a quick dictionary definition, a case study example from a researcher in the field, a downloadable teaching dataset, a full-text title from the Quantitative Applications in the Social Sciences series, or a video tutorial showing research in action.
SAGE Research Methods is the ultimate methods library with more than 1000 books, reference works, journal articles, and instructional videos by world-leading academics from across the social sciences, including the largest collection of qualitative methods books available online from any scholarly publisher. The site is designed to guide users to the content they need to learn a little or a lot about their method. The Methods Map can help those less familiar with research methods to find the best technique to use in their research. Built upon SAGE’s legacy of methods publishing, SAGE Research Methods is the essential online tool for researchers.
Para la revisión que sigue, hemos dispuesto de un contexto con acceso a los documentos finales, por lo cual podremos mostrar todo el ciclo de utilización, incluyendo la consulta del documento completo, pero ya hemos señalado que esta situación (acceso al documento) depende de cada escenario de trabajo.
SAGE Research Methods
El diseño de la navegación, como en otras producciones de Sage, es altamente funcional (aunque no destaca por su estilo gráfico). Las estructuras de navegación son notables por los diferentes enfoques que presenta, incluyendo formas de acceso que complementan la categorización temática habitual (que también está presente).
Dada su notable calidad y versatilidad, examinaremos primero los sistemas de navegación y después los de recuperación de información (búsqueda).
Ya hemos señalado en otras ocasiones que algunas de las soluciones de diseño de la información de esta editorial podrían ser objeto de estudio de disciplinas como la arquitectura de la información.
Acceso a la información por navegación
En este apartado examinaremos las diferentes estructuras generales de navegación.
Navegación principal

Como vemos por la captura precedente, disponemos de una navegación principal identificada con el rótulo Browse. La misma está distribuida en tres grandes facetas: Topic, Discipline y Content Type.
Topic es especialmente interesante, porque se refiere a las diferentes dimensiones de un proyecto de investigación, tales como Planning Research, Research Design, Qualitative Data Analysis, etc.
Por su parte, Discipline nos permite navegar por ámbitos académicos, como Antropología, Comunicación, etc., mientras que Content Type lo hace por tipología de documento: libro, vídeo, etc.
Navegación por herramientas

Complementa la navegación vista en el apartado anterior, esta otra navegación por tipo de herramienta, entre las que destaca Methods Map, que ya fue objeto de un análisis individual en una entrega anterior.
Las otras tres consisten en listas de lectura creadas por usuarios (que quedan a disposición pública), un atractivo sistema, Projecte Planner, de búsqueda de información basado en las fases de un proyecto (lo veremos más adelante).
Finalmente, tenemos un sistema interactivo, Which Stats Tests, basado en preguntas y respuestas que ayuda a seleccionar la herramienta estadística más adecuada a cada caso:

Formatos y dimensiones de la investigación

Disponemos también de este menú formado por 8 opciones de tipo transversal, y que incluye libros (el tipo de documento más importante), vídeos (unas 1.200 horas de vídeo), un sistema de respuestas y definiciones, datasets, etc.
Una vez vistas las principales formas de categorización de los contenidos (aunque hay algunas más que dejamos para más adelante), vamos a centrarnos en el caso de los libros, a los que podemos acceder de diversas formas.
Contenidos: Libros
Sage define así esta colección:
Books continue to be a leading resource across the spectrum of academic disciplines. Here you will find comprehensive texts on subjects ranging from quantitative data analysis, to accounts of undertaking dangerous fieldwork. Our online books come in five formats: Books are full digital versions of print text, as you would expect to find in an academic library. Handbooks provide comprehensive coverage of specific subjects, such as online research methods. Little Blue Books provide guidance and teaching for qualitative research methods, whilst Little Green Books provide the same for quantitative research methods. These are in-depth guides on specific research methods. Finally, Major Works are volumes of curated book and journal content that address particular methods of research.
A continuación, mostraremos el detalle de la navegación y acceso a la colección de libros.
Libros – 1

La lista de libros presenta un resumen de cada uno de ellos junto a las dos utilidades señaladas y del acceso al mismo en caso de que, en nuestro contexto, dispongamos de permisos de acceso.

Libros – 2

Si disponemos de una suscripción activa, al hacer clic en uno de los libros de la lista accedemos a su contenido, que está precedido por la cabecera que podemos ver aquí, con las utilidades destacadas.
Libros – 3

Cuando accedemos al contenido de un libro electrónico tenemos en primer lugar una serie de pestañas que. entre otras cosas, nos conducen al índice. Disponemos también de la posibilidad de hacer búsquedas por palabras clave. Por último, disponemos de la lista de capítulos del libro
Libros – 4

Una vez accedemos a alguno de los capítulos, podemos proceder a su lectura o podemos descargar cada capítulo o apartado en forma de pdf.
Navegación por documentos distintos de libros
Además de los menús que hemos examinado más arriba, disponemos de un opción de navegación por los contenidos que no son libros: casos, datasets y vídeo.
Esta navegación se complementa con lo que denominan Hot Topics. Estos últimos son temas seleccionados por los editores de Sage y su contenido es alguno de los anteriores (casos, vídeos, etc.)
Contenidos: Vídeos
Los vídeos son el segundo tipo de contenido más importante de esta base de datos. Sage define así esta sección:
Do you want to refresh your knowledge of research methods? Or bring concepts alive in your classroom? Our collection of videos will give you lots of options to select from! We have videos with discipline specific orientation, such as those focused on the subject of business research. And we have many films that focus exclusively on a research method and its operation, ideal for use across the spectrum of academic disciplines – for example those focused on survey research methods. Video types include succinct definitions of concepts and methods, full-length documentaries delineating research processes, in practice accounts of professional research activity, interviews with leading academics in the field of research, lectures on topics such as Big Data, step-by-step tutorialsdemonstrating research and analysis techniques, and video cases describing real-life experiences of research in operation.
Buscador de vídeos

Los vídeos disponen de fichas descriptivas (metadatos) lo que permite buscarlos mediante palabras clave.
Vídeo 1

Además del buscador, disponemos también de formas de navegación por los contenidos mediante presentaciones de vídeos destacados como las de esta sección.
También podemos ver que los materiales suelen ser de tipo instruccional: lecciones o tutoriales sobre diferentes aspectos de una investigación.
Contenidos – Vídeos 2

Los vídeos disponen de una transcripción coordinada con la imagen audiovisual, que se puede descargar en pdf.
Contenidos – Vídeo 3

Uno de los menús destinados a facilitar la navegación entre el contenido audiovisual de esta base de datos.
Otras formas de navegación y acceso a la información
Fases de la investigación

Sage Research Methods tiene un fuerte componente educativo, como se puede ver en esta sugerente forma de navegación por los contenidos que está organizada alrededor de las fases de un proyecto.
Es una de las cuatro herramientas que forman parte del menú de navegación rotulado como Research Tools que vimos mas arriba.
Disciplinas

Methods Map

Por último, recordemos que esta base de datos se puede recorrer de una forma extremadamente inteligente gracias a un mapa conceptual. En la siguiente entrada puede verse un análisis detallado de su utilización:
Acceso por recuperación de información
Una vez examinadas las opciones de navegación, examinaremos las opciones basadas en recuperación de información por búsqueda de palabra clave.
Búsqueda avanzada – Formulario

Búsqueda avanzada – Filtros 1

Búsqueda avanzada -Filtros 2

Página de resultados

Conclusiones
Hemos visto que Sage Research Methods es una auténtica biblioteca electrónica formada por unas mil monografías, cientos de horas de vídeo, cientos de artículos de revista y otras tipologías de información, tales como datasets, casos, etc.
Dependiendo del contexto, además de acceder a las referencias (con lo cual se comporta como una base de datos bibliográfica de tipo referencial), tendremos acceso a los documentos completos.
Lo más significativo de todo esto es que se trata de los libros y otros documentos publicados por la que, sin duda, es la editorial internacional más importante en lo referente a métodos y metodologías de investigación, gracias a su imponente catálogo en la materia.
De este modo0, Sage Research Methods en el caso de poder ser utilizada de forma completa es seguramente el recurso de investigación más importante del mundo en su género, así como un recurso docente de gran importancia.
Usado como sistema referencial es igualmente un recurso de indudable valor, por sus numerosas facilidades de búsqueda, aunque como es lógico, lo ideal es la situación anterior en la cual el usuario puede acceder al documento completo.
Solo podemos esperar que los sistemas universitarios nacionales, como el de nuestro país, puedan ir incorporando esta clase de bases de datos, que podemos considerar de nueva generación, para dotar a su estudiantes e investigadores de instrumentos cada vez de mayor calidad.
Es la siguiente etapa lógica en un contexto en el cual todos o la mayoría de los libros académicos disponen de versiones electrónicas, y las bibliotecas universitarias, por su parte, ofrecen cada vez mejores servicios en este contexto.