Sage Knowledge: plataforma de ciencias sociales de libros electrónicos y vídeos

Sitio web de Sage Knowledge
Sage Knowledge: parte superior de la página principal de este portal/base de datos académico centrado en libros y vídeos de Ciencias Sociales.

Sage Knowledge es una base de datos de libros electrónicos y otros materiales, tales como vídeos y enciclopedias, en el ámbito de las Ciencias Sociales, producidos por la editorial del mismo nombre.

Es una muestra muy clara de cómo está evolucionando el sector editorial correspondiente al ámbito académico, donde la tendencia hacia la digitalización total es constante.

Es la cuarta plataforma digital que examinamos de esta importante editorial académica, prueba de su intensa actividad innovadora en los últimos años. De las otras tres plataformas examinadas se pueden ver los análisis respectivos aquí:

Segunda fase del mundo académico digital

En el momento en que las grandes editoriales académico-científicas están aplicando a su producción de libros el mismo proceso de digitalización que aplicaron a las publicaciones periódicas (revistas) en su momento, tal vez podemos decir que aparece una segunda fase del mundo académico digital.

La primera fase tuvo lugar en algún momento entre finales de la década pasada y la década actual cuando todas o la mayoría de las revistas pasaron a disponer de formato digital y, como paso lógico siguiente, las bibliotecas universitarias empezaron a incorporar soluciones de acceso a revistas electrónicas desde sus catálogos y repertorios de recursos digitales.

Algunos pensarán, seguramente con razón, que la segunda fase referida a libros electrónicos ya se ha dado, porque hace tiempo que las bibliotecas universitarias incluyen colecciones este tipo.

Pero, si hablamos de una posible segunda (o tercera fase) sería por la incorporación sistemática de estas nuevas plataformas como forma de acceso principal a las monografías. Al menos, cuando sea el caso de que estén producidas por editoriales de la importancia de la que nos ocupa. 

Ejemplo de las colecciones de libros electrónicos gestionados por una biblioteca universitaria, en este caso de la Universitat Pompeu Fabra. Fuente: sitio web biblioteca UPF

Esto acabará proporcionando un posible escenario en el cual el acceso, consulta y lectura de libros de tipo académico acabe haciéndose sin abandonar la cadena digital. Es decir, no solamente la búsqueda se hará a través de bases de datos, sino que la consulta y lectura también se llevará a cabo en una pantalla (y no sobre papel).

No dudamos que las bibliotecas universitarias podrán asumir este nuevo reto, como hicieron en su momento con las bases de datos y las revistas electrónicas.

Hay, sin duda, un aspecto que supera las cuestiones logísticas y tecnológicas, y que se refiere, obviamente a los costes de suscripción.  Aquí solamente podemos especular con que suscribir esta clase de colecciones aporte ahorros en otras dimensiones y partidas de gastos, de modo que una cosa compense la otra y haga posible esta operación en términos monetarios estrictos.

Hablamos de términos monetarios porque si nos referimos a otra clase de compensación, como el retorno que estas herramientas pueden proporcionar en facilidades para la docencia y productividad de la investigación, la rentabilidad está asegurada. 

Sage Knowledge (SK)

Volviendo a la base de datos que nos ocupa, Sage Knowledge se define así misma de este modo:

SAGE Knowledge is home to an expansive range of SAGE eBook and eReference content alongside SAGE Video, containing over 5,100 titles. Content includes reference works, academic books, professional development titles and more. This cross-media platform allows users to search and browse over 10,000 items, video, book and reference titles within the Social Sciences. 

A continuación, mediante capturas anotadas mostramos algunas de las características más importantes en el uso de Sage Knowledge.  Para tal fin, comenzaremos examinando las opciones de navegación.

Veremos también las de búsqueda puesto que son en realidad un opción imprescindible en cualquier contexto digital con grandes volúmenes de información como es este caso. En todo caso, nuestro análisis lo vamos a limitar en este caso a los libros electrónicos. Cabe señalar que, a los efectos de búsqueda y navegación, a los otros tipos de contenidos, como los vídeos, se accede por los mismos sistemas que mostraremos aquí.

Estructuras de navegación


Navegación principal

Navegación principal de Sage Knowledge
La navegación principal de Sage Knowledge

La navegación principal de Sage Knowledge (SK) muestra dos grandes categorías: mediante una clasificación temática. Browse by Subject,  y por tipología de contenidos, Products.

Subcategorías en la navegación por temas

Subcategorías en Sage Knowledge
Categorías y subcategorías en la colección de libros electrónicos de Sage Knowledge

La categorización por temas está articulada en hasta tres niveles de categorías y subcategorías. Vemos el caso de una de las categorías principales, Media, Communication & Cultural Studies, que está divida en 7 subcategorías, algunas de las cuales, presentan a su vez otro nivel inferior como muestra la flecha presente en 6 de las 7 subcategorías..

Es evidente que este sistema de categorías y subcategorías permite una navegación muy eficaz y llegar a conjuntos de información relativamente reducidos y certeros a la vez.

Página de resultados en navegación por temas

Página de resultados de SK
Cabecera de la página de resultados de una navegación por categorías

La página de resultados muestra datos de la categoría o subcategoría elegida, como la cantidad total de libros que la componen (57 en este caso), formas de ordenación de la lista, la posibilidad de añadir títulos a una lista personal y, por supuesto, el acceso al documento completo en caso de tener una suscripción contratada.

Contenido de un libro electrónico – 1

Secciones de contenido de un libro electrónico
Cuando accedemos a un libro electrónico estas son las opciones y las secciones principales

Cuando hacemos clic sobre un libro, aparece los datos del mismo presididos por una cubierta (que aquí hemos obviado) y diversas opciones de navegación por los contenidos incluyendo la posibilidad de búsqueda en el contenido del mismo mediante palabras clave.

Contenido de un libro electrónico – 2

Lectura de un libro electrónico en Sage Knowledge

Vista del contenido de un libro electrónico cuando procedemos a su lectura en pantalla. Podemos ver una ficha a la derecha con información relacionada del capítulo que estamos consultando.

Contenido relacionado

Las capítulos de los libros electrónicos presentan una ficha a la derecha con contenidos relacionados

Cuando accedemos al contenido de un libro, siempre tenemos disponible a la derecha una ficha o tarjeta con informaciones relacionadas: contenidos similares y palabras clave que permiten unir otros contenidos similares.

Ejemplo de contenido gráfico en un libro electrónico

Como en el caso de los libros impresos, los electrónicos pueden contener gráficos de calidad variable. Fuente: Gershon. Digital Media and Innovation. Chapter 8. Versión del capítulo en Sage Knowledge.

La versión en pdf de un libro electrónico – Capítulo

Todos los contenidos de SK se pueden descargar en formato PDF. Vemos el caso de un capítulo de una monografía

Los contenidos de los libros están organizados por capítulos para su lectura en línea, pero también está disponible siempre la opción de obtener el capítulo en formato pdf para su descarga.

Navegación alternativa – Por productos

Formas alternativas de navegación: por productos

Una de las características más apreciables de Sage es el uso de múltiples formas acceso a la información. En el caso de la navegación principal, tenemos este menú orientado por productos que complementa al que vimos más arriba (por temas).

Navegación alternativa – Tipo de documentos

En este caso, vemos una navegación por tipo de documentos, más el acceso a una colección editorial: CQPress

Las formas alternativas de acceso a la información vuelven a hacer su aparición con esta presentación de navegación por tipo de documento.

Navegación por categorías – Presentación alternativa

Una forma alternativa de ver las categorías temáticas principales

Por último, Sage Knowledge presenta también una forma con grandes iconos gráficos para acceder a las categorías principales.

Búsqueda


Formulario de búsqueda avanzada

La búsqueda avanzada en SK
Ejemplo de utilización del formulario de búsqueda avanzada

El formulario de búsqueda avanzada de Sage Knowledge presenta uno de los mejores patterns para estos casos: filas que pueden expandirse para añadir palabras clave y combinarlas mediante operadors booleanos.

Página de resultados

Ejemplo de resultados tras una búsqueda por palabras clave con las zonas significativas resaltadas.

La página de resultados muestra opciones de desplazamiento por la lista de documentos, opciones de ordenación, filtros por tipos y datos de cada obra con una miniatura de la portada y ocurrencia de la palabra clave en contexto.

Conclusiones

Sage Knowledge, con su foco en el libro electrónico, además del video, es posiblemente un avance del futuro de la lectura en el caso de las monografías académicas.

En todo caso, esta plataforma/base de datos es una realidad y ya podemos usarla como hemos mostrado. En nuestro caso, gracias a un acceso completo al documento final, por lo cual hemos podido mostrar el aspecto decisivo para el usuario, a saber, la lectura del capítulo o del libro. A falta de tal acceso es una base de datos referencial. 

En la versión completa, que es la que esperamos que acaben sirviendo las bibliotecas universitarias, es de esperar que acabe proporcionando un posible escenario en el cual, como hemos señalado más arriba, la consulta y lectura de libros de tipo académico acabe haciéndose siempre sin abandonar la cadena digital

Volviendo al caso que nos ocupa, hemos visto que se trata de un producto característico de Sage en cuanto a su completo y eficaz sistema de navegación y de búsqueda. El primero, como siempre, dotado de diversas estructuras de acceso y sistemas de menús, que aseguran el éxito en la exploración.

En cuanto a la búsqueda, mediante un formulario que se acoge al mejor pattern existente en este terreno, el de filas apiladas en las que podemos entrar palabras claves y combinarlas entre sí, y al mismo tiempo, enfocadas en un campo determinado.

En general, las bases de datos y plataformas digitales de Sage destacan por su excelente utilización de las características más genuinas de la información de naturaleza digital, lo que se manifiesta por la abundancia de sistemas de navegación y de interrelación de la información.

La cuestión es que esta clase de recursos son valiosos para garantizar una educación y una investigación universitaria de calidad, porque ponen de forma especialmente fácil recursos de primer orden al alcance de estudiantes y profesores.

No podemos ignorar que se trata de productos con unos costes de contratación asociados, pero no podemos dejar de esperar que, mediante otras compensaciones, vayan formando parte de los recursos que las bibliotecas universitarias ofrezcan a la comunidad universitaria.