¿Qué hace que una revista depredadora sea depredadora y dónde podemos informarnos?

Cubierta de la presentación sobre revistas depredadoras
Cubierta de la presentación. Clic para descargar

Una revista depredadora es una falsa revista científica, a la que imita con voluntad de engaño. Su característica principal es que publica contenidos pretendiendo que han superado un proceso de evaluación, sin que tal evaluación haya tenido lugar.

De forma adicional estas revistas suelen llevar a cabo otras acciones de engaño y fraude, como adoptar nombres muy similares a los de revistas científicas, con el fin de confundir a los autores.

Resumen del contenido de la presentación

Presentación sobre las características de las revistas depredadoras. Se proponen diversas formas de caracterización y una definición de tales revistas. Así mismo se propone un criterio de demarcación formado a partir del concepto de peer review. Se presentan recursos para obtener información de esta clase de revistas o editoriales. También se argumenta a favor del uso de listas blancas. Hay igualmente una selección de referencias y fuentes sobre el tema.

Palabras clave

Revistas académicas, revistas depredadoras, peer review, criterio de demarcación, listas negras, listas blancas.

Temas de la presentación

  • Definición de revista para poder ser considerada depredadora
  • ¿A quién benefician y a quién perjudican?
  • ¿En qué consiste exactamente el fraude?
  • Los daños que causan
  • Qué NO es una revista depredadora
  • Indicios vs indicadores
  • Epistemología vs ontología
  • Falsos positivos
  • ¿Qué funciones caracterizan a una revista científica?
  • La visión de los comités de ética
  • Criterio de demarcación
  • El rol de los Article Processing Charge (APC)
  • Listas negras
  • Listas blancas
  • El alcance del problema
  • Algunas referencias

Descargar presentación en PDF

Descargar del Repositorio de la UPF


Entradas relacionadas