Una revista depredadora es una falsa revista científica, a la que imita con voluntad de engaño. Su característica principal es que publica contenidos pretendiendo que han superado un proceso de evaluación, sin que tal evaluación haya tenido lugar.
- Actualización 26 de abril > nueva versión de la presentación para descargar
De forma adicional estas revistas suelen llevar a cabo otras acciones de engaño y fraude, como proporcionar información falsa sobre su indización, sobre su afiliación o sobre su cuadro editorial.
Resumen del contenido de la presentación
Presentación sobre las características de las revistas depredadoras. Se proponen diversas formas de caracterización y una definición de tales revistas. Así mismo se propone un criterio de demarcación formado a partir del concepto de peer review. Se presentan recursos para obtener información de esta clase de revistas o editoriales. También se argumenta a favor del uso de listas blancas. Hay igualmente una selección de referencias y fuentes sobre el tema.
Además de los casos «en blanco y negro», donde todo está claro; una revista es depredadora al 100% o es genuina al 100%, están apareciendo los casos con tonos de gris. Lo mismo respecto a editoriales con cientos de revistas, donde tal vez de dos o tres de sus cientos de revistas se han detectado casos dudosos o abusivos, pero en cambio, probablemente el grueso de sus otras revistas siguen estándares adecuados. Y este seguramente es el componente más difícil de tratar.
De momento, no parece haber criterios claros para estos casos y, en consecuencia, a veces se aplican «soluciones» de grano grueso, como considerar depredadoras cientos de revistas de la misma editorial a causa de dos o de tres revistas a las que se ha detectado problemas, y tampoco de forma sistemática sino, por ejemplo, en determinados números especiales.
La presentación aboga por valoraciones más equilibradas que persigan sistemáticamente la mala praxis pero no hagan daño a la buena ciencia, porque declarar una revista depredadora debería obligar a considerar inválida toda su producción, lo que puede causar un daño injustificado, no solo a buenas investigaciones, sino a las carreras de autores honestos.
Palabras clave
Revistas académicas, revistas depredadoras, peer review, criterio de demarcación, listas negras, listas blancas.
Temas de la presentación
- Definición de revista para poder ser considerada depredadora
- ¿A quién benefician y a quién perjudican?
- ¿En qué consiste exactamente el fraude?
- Los daños que causan
- Qué NO es una revista depredadora
- Indicios vs indicadores
- Epistemología vs ontología
- Falsos positivos
- ¿Qué funciones caracterizan a una revista científica?
- La visión de los comités de ética
- Criterio de demarcación
- El rol de los Article Processing Charge (APC)
- Listas negras
- Listas blancas
- El alcance del problema
- Referencias
(…)