Introducción
Este documento tiene como público destinatario a jóvenes investigadores que están empezando a planificar la investigación para su tesis doctoral o su trabajo de final de máster. El objetivo es proveerle de una información de base sobre revisiones bibliográficas y el uso de bases de datos académicas. Para facilitar su uso, se ha organizado como un sistema de preguntas y respuestas.
En este documento se defiende que todas las revisiones bibliográficas deberían ser sistematizadas, sobre todo en el caso de las tesis doctorales, pero dado el peso que aún tienen las revisiones tradicionales, se presenta una comparativa de ambas para que el lector sitúe mejor la cuestión. Por último, corresponde señalar que una parte importante de este trabajo se dedica a explicar las bases del funcionamiento de las bases de datos académicas, porque el uso de las mismas aporta el primer grado de sistematización, y posiblemente el más importante, en el caso de la revisión bibliográfica destinada a una tesis doctoral.
¿Qué funciones tienen las revisiones bibliográficas?
- En tesis doctorales o trabajos de final de máster, es la demostración de que los autores son capaces de analizar e interpretar críticamente trabajos científico-académicos.
- Al preparar el abordaje de nuevos proyectos proporcionan acceso a las teorías y conceptos que forman la corriente principal del campo en el que se pretende realizar aportaciones.
- En general, evitan el riesgo de repetir investigaciones o de utilizar teorías obsoletas o desacreditadas.
- Ayudan a identificar huecos y oportunidades de investigación y proporcionan el marco teórico y metodológico que permite hacer aportaciones propias e incluso ser innovadores al afrontar nuevas investigaciones.
- En síntesis: son la base de una serie de productos académicos, tales como los estados de la cuestión y los trabajos de revisión.
¿Qué productos obtenemos de una revisión bibliográfica?
El resultado de una revisión bibliográfica, o literary review, puede consistir en alguno de estos productos (aunque no hay una lista cerrada):
- Estado de la cuestión (state of the art): una revisión de tipo global de un ámbito del conocimiento. Es el resultado más característico en el caso de una tesis doctoral.
- Marco conceptual (conceptual framework), marco teórico (theoretical framework) o marco metodológico (methodological framework). Es muy parecido al estado de la cuestión, pero más centrado en los conceptos, teorías y métodos en los que se basará la investigación de la tesis doctoral.
- Trabajo de revisión (literature review o systematic review): una investigación basada en la selección y el análisis de la evidencia publicada sobre una intervención, un programa determinado, una teoría, una metodología o un aspecto concreto de un ámbito del conocimiento. Una tesis doctoral puede consistir enteramente en un trabajo de revisión. Deberá tener un número amplio de documentos seleccionados y analizados y todo el proceso deberá ser especialmente riguroso, pero es perfectamente posible que la investigación de una tesis doctoral consista en un trabajo de revisión.
¿Qué diferencias hay entre las revisiones bibliográficas tradicionales y sistemáticas?
Las diferencias entre la revisión de uno u otro tipo se pueden establecer en base a diferentes facetas. Para esta introducción general al tema, usaremos las siguientes (en otro trabajo -Codina, 2020- presentamos una caracterización más extensa):
- Protocolo
- Foco
- Comparación
- Base de la evidencia
- Trazabilidad
(…)
Descargar el documento completo
Bibliografía seleccionada sobre revisiones bibliográficas
- American Psychological Association (2020). Qualitative Meta-Analysis Article Reporting Standards.
- Barnett-Page E. Thomas J. (2009). Methods for the synthesis of qualitative research: a critical review. BMC Med Res Methodol. Aug. 2009.
- Bloomberg, Linda Dale; Volpe, Marie (2016). «Literature Review and Theoretical/Conceptual Framework«. Completing Your Qualitative Dissertation: A Road Map From Beginning to End. 3r ed. London: Sage Publishing.
- Boland, Angela; Cherry, M. Gemma; Dickson, Rumona (2014). Doing a Systematic Review: A Student’s Guide. London: Sage.
- Booth, Andrew (2016a). «Searching for qualitative research for inclusion in systematic reviews: a structured methodological review». Systematic Reviews 5, 74. https://doi.org/10.1186/s13643-016-0249-x
- Booth, Andrew; Sutton, Anthea; Papaioannou, Diana (2016b). «Chapter 2: Taking a Systematic Approach to Your Literature Review«.Systematic Approaches to a Successful Literature Review. London: Sage.
- Booth, Andrew; Sutton, Anthea; Papaioannou, Diana (2016c). Systematic Approaches to a Successful Literature Review. London: Sage.
- Codina, Lluís. (2018). Revisiones bibliográficas sistematizadas: procedimientos generales y Framework para ciencias humanas y sociales.
https://repositori.upf.edu/handle/10230/34497 - Codina Lluís (2020). “Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales. 1: Fundamentos”. En: Lopezosa C, Díaz-Noci J, Codina L, editores Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2020. p. 50-60. DOI: 10.31009/methodos.2020.i01.05
- Codina Lluís (2020). “Revisiones sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales. 2: Búsqueda y Evaluación”. En: Lopezosa C, Díaz-Noci J, Codina L, editores Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2020. p. 61-72. DOI: 10.31009/methodos.2020.i01.06
- Codina Lluís (2020). “Revisiones sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales. 3: Análisis y Síntesis de la información cualitativa”. En: Lopezosa C, Díaz-Noci J, Codina L, editores Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2020. p. 73-87. DOI: 10.31009/methodos.2020.i01.07
- Codina, Lluís (2020). Revisiones bibliográficas tradicionales o sistemáticas y cómo llevarlas a cabo con bases de datos académicas
https://www.lluiscodina.com/revisiones-bibliograficas-bases-de-datos/ - Codina, Lluís (2020). Cómo utilizar de modo eficiente bases de datos académicas en 6 pasos: Scopus.
https://www.lluiscodina.com/utilizar-bases-de-datos-academicas/ - Codina, Lluís (2020). Cómo utilizar de modo eficiente bases de datos académicas en 6 pasos: Web of Science
https://www.lluiscodina.com/6-fases-web-of-science/ - Dixon-Woods, M., Cavers, D., Agarwal, S. et al. (2006). «Conducting a critical interpretive synthesis of the literature on access to healthcare by vulnerable groups«. BMC Med Res Methodol 6, 35 (2006). https://doi.org/10.1186/1471-2288-6-35
- Fink, Arlene (2014). Conducting Research Literature Reviews: From the Internet to Paper: London: Sage.
- Gough, David; Oliver, Sandy; Thomas, James. (2017). An Introduction to Systematics Reviews. London: Sage.
- Grant, Maria J.; Booth, Andrew (2009). “A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies”. Health Information and Libraries Journal, 26, pp.91–108. Acceso: onlinelibrary – wiley
- Hart, Christopher (2008). Doing a Literature Review: Releasing the Social Science Research Imagination. London: Sage, 2008.
- Higgins, Julian; Thomas. James (eds.) (2019). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions. https://training.cochrane.org/handbook/current
- Jesson, Jill K.; Matheson, Lydia; Lacey, Fiona M (2011). Doing your Literature Review: Traditional and Systematic Techniques. London: Sage.
- Machi, Lawrence A.; McEvoy, Brenda T. (2012). The Literature Review: Six Steps to Success. Thousand Oaks, California: Corwin.
- Noyes, Jane; Booth, Andrew; Cargo, Margaret, et al. (2019). «Chapter 21: Qualitative evidence«. Higgins, J.; Thomas, J. Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions. https://training.cochrane.org/handbook/current
- Pan, M. Ling (2017). Preparing Literature Reviews: Qualitative and Quantitative Approaches. London: Routledge.
- Petticrew, Mark; Roberts, Helen (2006). Systematic Reviews in the Social Sciences: A Practical Guide. Oxford: Blackwell.
- Popay, Jennie et. al. (2006). Guidance on the Conduct of Narrative Synthesis in Systematic Reviews: A product from the ESRC Methods Programme.
- Ridley, Diana (2012). The Literature Review: A Step-by-Step Guide for Students. London: Sage.