
Refind es un nuevo y eficaz agregador de información que aporta un atractivo aspecto visual de tipo minimalista y un diseño de la interacción sumamente funcional.
Como la mayor parte de los agregadores que nos interesan aquí, y que ya hemos ido tratando, es de tipo multiplataforma: está disponible para dispositivos móviles Android e iOS y en versión de escritorio a través de su página web.
Uso de Refind
En lo que sigue, presentamos una guía visual, apoyada en capturas de pantalla, para dar una idea de sus principales funciones. Como en otras ocasiones, tomamos como escenario el de un estudioso de los medios de comunicación.
Por supuesto, un periodista que necesite llevar a cabo el seguimiento de temas de actualidad, es también un perfil idóneo de usuario y, por las mismas razones un curador de contenidos o un community manager.
En esta ocasión hemos optado por mostrar las funcionalides de Refind utilizando la versión web, aunque algunas de sus funciones tienen más sentido en dispositivos móviles. No obstante, hemos simulado para este tour el uso que podría hacer un comunicólogo (o un periodista) en una sesión de trabajo con su ordenador de sobremesa.
Página principal

La página principal (recuerden que nos estamos centrando en la versión de su página web) nos recibe con un amplio mosaico de noticias seleccionadas de acuerdo con los intereses que hemos ido señalando al sistema.
En la parte superior, tenemos una navegación mínima, con las opciones principales del menú en la parte izquierda, y las de ajustes de la cuenta, con un contador de notificaciones, en la derecha.
En el cuerpo principal de la página, podemos ver que las diferentes noticias están representadas mediante tarjetas como la que podemos ver más arriba.
La navegación en vertical es de tipo infinite scroll: a medida que parece que hemos llegado al límite de la página, aparecen nuevas tarjetas. Éstas pueden tener diferentes tamaños, desde el suficiente para compartir tres tarjetas todo el ancho (en horizontal) de la página, hasta ocupar todo este ancho una sola de ellas.
No hemos sabido deducir el motivo: no parece relacionado ni con la popularidad de la noticia ni con la fuente (¿una función aleatoria?).
La tarjeta de noticia

Desde hace algún tiempo, el uso del formato llamado tarjeta se está imponiendo, tanto en páginas web como en aplicaciones, y este agregador no es una excepción.
Vemos arriba a la izquierda el usuario de Refind que divulgado la noticia (Mathew Ingram en este caso), así como el número de veces que ha sido guardada por otros usuarios, una imagen destacada de la noticia sobre el título de la misma, la fuente (Wired, en este caso) y la primera línea de texto.
Interacciones en las tarjetas de noticias

Cuando pasamos el cursor, emergen las interacciones básicas disponibles, lo que incluye guardarlas en nuestra lista personal, marcarlas como importantes y hacer difusión en redes sociales. Naturalmente, tenemos una acción primaria que consiste en hacer clic en la imagen de la noticias, lo cual nos lleva al sitio original de la misma.
Interacciones de red
Si hacemos clic en la opción de los puntos suspensivos (ver captura anterior) se abre una nueva ficha de la noticia en la que podemos añadir palabras clave y comentar la noticia, así como seguimos teniendo otras opciones de difusión en la parte superior.
Otros usuarios que han considerado importante la noticia

Casi todos los agregadores intentan aportar también funcionalidades de red social. En este caso, si seguimos desplazándonos por la tarjeta/ficha de la noticia, podemos saber qué otros usuarios la han considerado importante, lo que de paso nos lleva a la opción de poder seguirlos (es lo que hemos hecho con el caso de Aleyda Solís).
Archivo personal
La opción READS guarda las noticias de las que hemos indicado nuestra intención de leerlas a posteriori. Podemos moverlas a una carpeta virtual de cosas que vamos a leer a corto plazo o algún día. También podemos marcarlas como leídas y las retira de la lista.
Página personal
Como en otras redes sociales, Refind proporciona una página personal, con una URL del tipo refind.com/loquesea, asociada a cada cuenta, en la que aparecen las noticias seleccionadas por el usuario.
Newsletter

Así mismo, permite definir y configurar newsletters (diarias y semanales), de modo que los posibles suscriptores de la misma, recibirán con la periodicidad elegida las noticias curadas por el administrador de la página de Refind. También es posible ver los contenidos de la newsletter como página web.
Opciones de seguimiento

Podemos seleccionar y seguir otras cuentas entre las que se encuentran medios de comunicación y autores de blogs. En concreto, vemos que algunas de las mejores publicaciones en el ámbito de las tecnologías de la información (como TechCrunch o The Next Web) y autores (como Rand Fishkin) están en Refind.
Administrar categorías (topics)

Disponemos de la opción de editar las categorías (topics) por las cuales, a su vez, podemos caracterizar noticias. Después, podremos navegar por tales categorías. Además, podemos utilizar también palabras clave (tags).
Administrar intereses (temas) de seguimiento
Disponemos de varias formas de indicar temas de seguimiento en Refind. Hemos visto que podemos utilizar categorías (topics), palabras clave (tags) y también disponemos de la opción de expresar (literalmente) intereses. El propio sistema puede sugerirlos (ver la opción superior) o podemos añadir nuevos intereses mediante búsqueda por palabras clave.
No hemos sabido identificar la lógica detrás de estas tres formas de categorización o cómo se articulan entre ellas. Por el momento, podemos indicar que, obviamente, son una forma muy completa de triangulación que parece asegurar bastante bien la cobertura de nuestros intereses de monitorización.
Refind como nueva pestaña en el navegador

Por último (aunque no pretendemos haber agotado con este tour las opciones de Refind), podemos hacer que, al abrir una nueva pestaña en el navegador (Chrome en este caso), aparezca nuestra selección de noticias en Refind, en lugar de una página en blanco.
La captura siguiente muestra esta opción (en las de configuración) y otra vinculada con el buscador Google:

Conclusiones
Refind es un excelente y muy prometedor sistema de agregación. Presenta un diseño visualmente muy agradable, basado en el minimalismo y el uso del color blanco. Dispone de diversas opciones de personalización con las cuales podemos conseguir un sistema de alerta y a la vez una curación personal (o para terceros) de contenidos muy eficaz, que se puede apoyar en muy diversas dimensiones.
Entre estas dimensiones de personalización disponemos de los botones presentes en cada tarjeta, pero también podemos declarar intereses, seguir fuentes, guardar enlaces, etc.
Las interacciones están muy bien diseñadas, son fáciles, útiles y bien orientadas a sus diversas funciones. No sabemos cuál es el modelo de negocio que piensan seguir, o qué competidor esperan batir o arrebatarle parte de su cuota de mercado, aunque podemos especular con Flipboard.
A su favor, Refind cuenta con múltiples formas de especificar y delimitar temas e intereses de monitorización, así como simples, pero muy útiles funcionalidades, tales como la integración con Chrome y en la página de búsqueda, por mencionar en este caso dos que nos han parecido especialmente útiles.
Afortunadamente, sabemos que la buena competencia mejora los productos y hace crecer el mercado, así que esperamos que tenga mucho éxito y que haya espacio para ambos. Ambos agregadores lo merecen por su enorme calidad y nosotros los necesitamos a todos (no sobra nunca nadie que haga bien las cosas).
Para saber más
Otras entradas sobre sistemas de agregación y de curación de contenidos:
- El ecosistema de la web movil en 2018: dispositivos, asistentes y agregadores de información
- 6 Interacciones para hacer de Facebook un eficaz agregador de información: guía para periodistas y curadores de contenidos