
Resumen: Caracterización, funciones y componentes de las redes sociales visuales. Presentación de una matriz de análisis de redes sociales visuales y aplicación de la misma a un análisis comparativo de las tres principales de tales redes: Pinterest, Tumblr e Instagram. Caracterización de los sitios intensivos en contenidos y vinculación de las redes sociales visuales al SEO de esta categoría de sitios, entre los que destacan los cibermedios, a través de la documentación multimedia que generan estos sitios y el rol especialmente destacado que juegan en este aspecto redes como las analizadas en este trabajo.
Palabras clave: Redes Sociales Visuales (RSV), Posicionamiento Web (SEO), Sitios Intensivos en Contenidos (SIC), Documentación Multimedia, Pinterest, Tumblr, Instagram
Introducción
El primer objetivo de este trabajo lo constituye presentar una propuesta de caracterización de las redes sociales visuales, para lo cual primero ofreceremos una definición operativa y después procederemos a describir y caracterizar estas redes de forma sistemática utilizando una matriz de análisis que presentaremos también.
El segundo objetivo de este trabajo es vincular las redes sociales visuales con el SEO (Search Engine Optimization) de lo que denominamos Sitios Intensivos en Contenidos. Para ello, presentaremos así mismo otros estos dos conceptos, a saber, el ya mencionado de sitios intensivos en contenidos y el de SEO.
Pero antes que nada, debemos aclarar que, aunque actualmente todas las redes sociales tienden a ser visuales, en este trabajo nos centraremos en aquellas que lo son de una forma eminente por utilizar las imágenes como forma privilegiada de difundir contenidos. Para ello, presentamos nuestra propuesta de definición de redes sociales visuales (RSV):
Definición I – Redes sociales visuales (RSV)
Las redes sociales visuales son aquellas que sirven como plataforma y generan comunidad en base a compartir imágenes. Estas imágenes pueden ser estáticas, como fotografías o gráficos o en movimiento como vídeos o animaciones |
Además, en este artículo nos centraremos en las redes Pinterest, Tumblr e Instagram. En primer lugar por ser las más importantes desde el punto de vista de su implantación social, y en segundo lugar por su capacidad de impacto potencial en el SEO de los sitios intensivos en contenidos, y entre ellos, en particular para los cibermedios.
2. Contexto
Como ya hemos señalado, la existencia de esta redes sociales visuales especializadas, lo cierto es que resulta perfectamente posible publicar fotografías y vídeos en redes sociales generalistas como Facebook y Twitter. De hecho, las publicaciones que incluyen imágenes son las que suscitan mayor interés e incluso implicación (engagement) de las audiencias en términos publicitarios.
Los datos recopilados por la consultora Socialbakers en marzo de 2014 en base más de treinta mil páginas de Facebook procedentes de todo el mundo señalan que hasta un 75% del contenido primario en estas eran fotografías (respecto a un 10% de enlaces), y que las publicaciones más compartidas (un 87%) eran también fotos (respecto a un 4% de enlaces).
[Artículo escrito con Raquel Herrera]
Para seguir leyendo:
https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/50627
Referencia:
Herrera, Raquel; Codina, Lluís. «Redes Sociales Visuales: Caracterización, Componentes y posibilidades para el SEO de Sitios Intensivos en Contenidos.» Cuadernos de Documentación Multimedia [Online], 26 (2015): 3-24. Web. 5 nov. 2015.
http://dx.doi.org/10.5209/rev_CDMU.2015.v26.50627