Recuperación de Información: Una aproximación global

La Recuperación de Información (RI, a partir de ahora) es la disciplina que estudia la representación, la organización y el acceso eficiente a la información que se encuentra registrada en documentos. De las operaciones propias de la RI, sin duda la más característica consiste en la selección de documentos, bien a partir de las características de su contenido, (los temas tratados), bien a partir de características de su contexto (p.e. la fecha de publicación,) bien a partir de alguna combinación de ambas cosas (p.e: «documentos sobre desarrollo humano publicados por UNESCO entre 2003 y 2005»). Ahora bien, para que la RI tenga sentido se presupone un entorno en el cual no es trivial, precisamente, el hecho de acceder a los documentos por su contenido. Este contexto lo genera, típicamente, cualquier fondo documental a partir del momento que contenga unos centenares o unos miles de documentos. Empresas pequeñas, medianas o grandes, con ejecutivos, abogados, químicos o ingenieros que necesitan encontrar una información en fondos internos o externos es un ejemplo. Universitarios e investigadores que necesitan consultar bases de datos bibliográficas para asegurarse de que no reinventan la rueda es otro. Finalmente, la Web, que en realidad es un enorme sistema de información documental con varios miles de millones de documentos es el ejemplo extremo de contexto característico de RI. (con Ernest Abadal). Bases de datos documentales: características, funciones y método. Capítulo 2. Madrid: Síntesis, 2005, p. 29-92