Cómo diseñar las búsquedas para revisiones sistemáticas con PRISMA for Searching

Diagrama de componentes principales de PRISMA for Searching
Parámetros e indicadores de PRISMA for Searching

El proceso de búsqueda de documentos es una de las fases principales en una revisión de la literatura. Tanto en una scoping review como en una systematic review y, en general, en cualquier trabajo de revisión riguroso.

Si la calidad de la búsqueda es deficiente, todo se resiente, porque es la fase responsable de proporcionar la base de la evidencia, sobre la que se construyen las otras fases, notablemente la de análisis y síntesis.

Salsa framework
La Búsqueda como uno de los principales componentes de una revisión de la literatura según el framework SALSA. Clic en la imagen para más información

Por otro lado, es un hecho que los metodólogos, así como los editores y evaluadores de revistas científicas, han detectado que con frecuencia el proceso de búsqueda no queda bien documentada en los trabajos de revisión (De Kock et al. 2021).

Cita sobre la encesidad de aplicar PRISMA for Searching
Fuente: De Kock et al. 2021. Clic para ir a la fuente

Cabe señalar, ante el alarmante dato «ninety percent o SRs are falling to report search methods» (De Kock et al. 2021) que esto no significa que el noventa por ciento de las búsquedas en los trabajos de revisión sean erróneas. Indica que no están bien documentadas, esto ya es bastante grave, pero al menos no presupone que todas estén mal.

Los expertos del PRISMA Group han publicado recientemente el framework PRISMA for Searching (o PRISMA S) con el objetivo de proporcionar, a la vez, un estándar con el que documentar las búsquedas, y una lista de chequeo para que los autores puedan asegurarse de contemplar los puntos clave de la misma.

PRISMA for Searching. Explicación
Artículo de explicación del framework PRISMA for Searching. Clic para descargar

A continuación, tomamos los componentes del framework PRISMA S y los comentamos, a fin de entenderlo lo mejor posible, y recomendar su utilización.

PRISMA FOR SEARCHING
Componentes y explicación


PRISMA for Searching tiene un total de 16 componentes. En la tabla 1, los presentaremos y explicaremos. Partimos para ello de la checklist disponible en el sitio oficial del Grupo PRISMA. También hemos consultado la explicación proporcionada por Rethlefsen et al. (2021). Los componentes se distribuyen en cuatro apartados:

  • Information sources and methods: reúne los puntos de chequeo relativo a las fuentes de información utilizadas.
  • Search strategies: se ocupa de documentar las estrategias de búsquedas, principalmente las ecuaciones de búsqueda y otras formas de obtención de documentos.
  • Peer review: prevé la consulta de la estrategia de búsqueda a colegas expertos o personal especializado en bibliotecas o centros de documentación.
  • Managing records: requiere documentar el número total de resultados obtenidos y la eliminación de los duplicados si hemos usado varias fuentes.

Para entender la tabla 1 que viene a continuación: el nombre y la descripción de cada indicador están tomados de forma literal de la checklist de PRSIMA. Se mantienen en el inglés del original, y aparece en cursiva. Las aclaraciones son propias y son las que están en español y en redonda. Esta parte no es normativa. Es un simple intento de aclaración que no debe tomarse como parte del framework.

Tabla 1: Componentes de PRISMA for Searching

IDNOMBRE + DESCRIPCIÓN / ACLARACIONES
INFORMATION SOURCES AND METHODS
01Database name Name each individual database searched, stating the platform for each.
Corresponde indicar la bases o las bases de datos utilizadas para la búsqueda. Algunas bases de datos se pueden consultar desde diversas plataformas. P.e., Medline está disponible a través de diversas empresa. En estos casos, se debe señalar qué plataforma se ha usado exactamente.
02Multi-database searching If databases were searched simultaneously on a single platform, state the name of the platform, listing all of the databases searched
El uso de sistemas que permite lanzar la misma búsqueda usando una interfaz unificada (multi-database searching) limitan las opciones que pueden utilizarse si se hicieran búsquedas por separado. Por este motivo, en caso de usar uno de estos sistemas, debe señalarse.
03Study registries List any study registries searched.
En algunas disciplinas se mantienen listas de estudios realizados en su ámbito. Si es el caso que se ha usado algunas de estas listas, debe señalarse.
04Online resources and browsing Describe any online or print source purposefully searched or browsed (e.g., tables of contents, print conference proceedings, web sites), and how this was done.
Aunque las bases de datos son el recurso más frecuente, es perfectamente posible utilizar otras fuentes, tanto online como impresas, incluso hacer exploraciones secuenciales de números completos de revistas, etc.. En tal caso, deben indicarse aquí.
05Citation searching Indicate whether cited references or citing references were examined, and describe any methods used for locating cited/citing references (e.g., browsing reference lists, using a citation index, setting up email alerts for references citing included studies).
El uso de las redes de citación es otra de las fuentes posibles. Esto es, podemos añadir documentos a la base de la evidencia que hemos obtenido, p.e., de referencias citadas o referencias citantes. Recordemos en este sentido, que algunas bases de datos académicas proporcionan esta información a partir del examen de cada registro documental.
06Contacts Indicate whether additional studies or data were sought by contacting authors, experts, manufacturers, or others.
Los protocolos para llevar a cabo la fase de búsqueda incluyen la posibilidad de contactar a autores de los trabajos, así como a expertos en el campo, para solicitarles información adicional.
07Other methods Describe any additional information sources or search methods used.
Cualquier método adicional utilizado para completar el banco de documentos y no contemplado en ninguno de los puntos anteriores, puede indicarse aquí.
SEARCH STRATEGIES
08Full search strategies Include the search strategies for each database and information source, copied and pasted exactly as run.
Una estrategia de búsqueda suele consistir en una ecuación de búsqueda, que a su vez, suele incluir palabras clave, operadores booleanos y operadores de parametrización. Las palabras clave pueden estar marcadas con comillas, en el caso de términos compuestos, o pueden presentarse con truncamientos, etc. La ecuación de búsqueda utilizada debe indicarse en este apartado.
09Limits and restrictions Specify that no limits were used, or describe any limits or restrictions applied to a search (e.g., date or time period, language, study design) and provide justification for their use.
Las ecuaciones de búsqueda pueden ser muy simples, tanto como tener solo término, aunque esto sería muy extraño. O pueden ser muy complejas. En tal caso, aquí corresponde indicar si se han usado restricciones tales como el idioma o rangos de fechas, así como debe señalarse su justificación.
10Search filters Indicate whether published search filters were used (as originally designed or modified), and if so, cite the filter(s) used
Además de los límites y restricciones que se pueden incorporar a una ecuación de búsqueda, pueden añadirse otros parámetros en el momento de lanzar la búsqueda, como limitar por campos. Una vez en la página de resultados, pueden añadirse filtros por áreas, países, etc. Si esto se ha llevado a cabo, debe señalarse aquí.
11Prior work Indicate when search strategies from other literature reviews were adapted or reused for a substantive part or all of the search, citing the previous review(s).
Si hemos reutilizado estrategias de búsqueda de estudios anteriores, hemos de señalarlo, y citar el trabajo original.
12Updates Report the methods used to update the search(es) (e.g., rerunning searches, email alerts).
Una vez llevada a cabo una búsqueda, puede ser actualizada o bien con búsquedas en fechas posteriores, o bien usando utilidades tales como alertas. En este punto corresponde señalar si tal cosa.
13Dates of searches For each search strategy, provide the date when the last search occurred.
Como en toda investigación, corresponde señalar la fecha de toma de datos, en este caso, las fechas en las que se llevaron a cabo las búsquedas.
PEER REVIEW
14Peer review Describe any search peer review process.
Este apartado es realmente interesante. Contempla la conveniencia de someter a revisión por pares el diseño de las estrategias de búsqueda. Esto es, podemos consultar a colegas o a personal experto de nuestra biblioteca y solicitar su opinión sobre nuestra estrategia de búsqueda.
MANAGING RECORDS
15Total Records Document the total number of records identified from each database and other information sources.
Como parte de la trazabilidad de todo el proceso, debemos señalar el número total de referencias identificadas en cada búsqueda o a través de cada fuente de información.
16Deduplication Describe the processes and any software used to deduplicate records from multiple database searches and other information sources.
Si hemos usado varias fuentes, p.e., varias bases de datos, necesitaremos eliminar duplicados, y en este punto hay que reportarlo.
Fuente: elaboración propia (las explicaciones) con los puntos de chequeo y los enunciados originales procedentes de PRISMA-S: An Extension to the PRISMA Statement for Reporting Literature Searches in Systematic Reviews. Rethlefsen ML, Kirtley S, Waffenschmidt S, Ayala AP, Moher D, Page MJ, Koffel JB, PRISMA-S Group. Last updated February 27, 2020.

Como observación, cabe señalar que no todos los proyectos necesitan aplicar todos los puntos. En lo que se refiere a Information Sources and Methods muchas revisiones sistemáticas usan algunos (o todos) los puntos, pero muchas otras usan, p.e., solamente el punto 1 que es, como puede deducirse, el único imprescindible en este apartado.

En concreto, es habitual utilizar una sola base de datos si esta es lo suficientemente comprensiva para el tema de la revisión y los objetivos de la misma lo justifican. Lo que es obligatorio siempre es documentar bien la búsqueda y razonar las elecciones realizadas.

Las ecuaciones de búsqueda

Todos los puntos anteriores necesitan de toda nuestra atención si optamos por diseñar el proceso de búsqueda. Pero cabe señalar de forma expresa que los puntos 8 y 9 requieren de una formación que no es complicada, pero es muy específica y en la que es fácil cometer errores. Para resolver bien el proceso de búsqueda se necesitan al menos las siguientes habilidades:

  • Conocer la estructura y las funciones de los principales sistemas de información documental, entre ellas las bases de datos académicas.
  • Saber transformar necesidades de información, en este caso, preguntas de investigación, en ecuaciones de búsqueda, lo que a su vez exige conocer los principales operadores de búsqueda avanzada, y entre ellos, notablemente, los que dependen de la lógica booleana.

Lo razonable es consultar con otros colegas que sean expertos en el uso de bases de datos académicas, o con el personal especializado de nuestra Biblioteca/CRAI si trabajamos en una universidad o en un centro de investigación que tenga la suerte de contar con documentalistas.

Los interesados puede encontrar información clave sobre bases de datos académicas y uso de ecuaciones de búsqueda en estas guías, que pueden servir de complemento a todo el que se proponga utilizar PRISMA for Searching en sus trabajos de revisión:

La plantilla checklist en formato word para que los autores de una revisión puedan verificar el cumplimiento de los diferentes puntos. Clic para descargar-

Conclusiones

Un punto débil de algunas revisiones de la literatura suelen ser los procesos de búsqueda mal documentados, con lo cual es imposible saber si hizo bien o mal.

Gracias al framework propuesto por PRISMA, disponemos ahora de un protocolo exigente, que no solamente ayuda a asegurar la calidad del proceso de búsqueda, sino que también nos permite documentar gracias a su checklist, el cumplimiento de todos los puntos que sean de aplicación.

Los equipos de trabajo que no tengan suficiente formación en fuentes documentales, como bases de datos académicas, o en el uso de las ecuaciones de búsqueda, deben solicitar ayuda a colegas o a personal experto de su Biblioteca/CRAI si trabajan en una universidad o en un centro de investigación que disponga de documentalistas. Es una forma de resolver el punto 14 de PRISMA que se refiere al peer review.

Como sea, nuestra recomendación es usar PRISMA for Searching para diseñar la búsqueda. Y adicionalmente, considerar seriamente usar además la checklist para documentar el trabajo de revisión a la hora de enviar el manuscrito a las revistas, como una parte de los data sets. En este caso, junto con el checklist de PRISMA general, si es una revisión sistemática, o el de PRISMA ScR si es una scoping review.

Fuentes

Recursos PRISMA

Entradas relacionadas