Periodismo en Bases de Datos y Documentación de Prensa

mynews
Base de Datos y Hemeroteca Digital MyNews uno de los principales recursos para el Periodismo en Bases de Datos

Para realizar sus actividades y mantener al mismo tiempo buenos estándares de calidad, los periodistas deben utilizar información retrospectiva, como la que podemos encontrar en bases de datos y hemerotecas digitales, además de la información en tiempo real que proporcionan los actores sociales. 

Lo cierto es que solamente la capacidad del profesional del periodismo para contrastar, verificar, ampliar y contextualizar las informaciones  con el uso de fuentes de información garantiza un periodismo integral y de calidad. 

En esta entrada presentamos dos conjuntos de diapositivas que intentan aportar una visión global de la documentación de medios y de las fuentes de información retrospectiva de utilidad en el Periodismo a través de una combinación de diapositivas que presentan lo esencial de cada sistema y una propuestas de ejercicios.

Primera Parte: Documentación de Medios

En esta primera presentación se tratan los sistemas de información de acceso abierto y, por tanto, en principio de coste cero:

  • Hemerotecas digitales
  • Buscadores
  • Buscadores especializados
  • Archivos históricos
  • Repositorios

Segunda Parte: Periodismo en Bases de Datos

En esta segunda presentación nos centramos en las bases de datos de prensa. Son sistemas de pago, por lo cual lo cierto es que solamente están al alcance de  redacciones de medios de una cierta capacidad económica. En todo caso, son los sistemas más completos y eficaces para poder llevar a cabo lo que denominamos Periodismo en Bases de Datos, una variación del Periodismo de Datos que utiliza como uno de sus inputs noticias publicadas por medios de todo el mundo. Las bases de datos examinadas son:

  • MyNews
  • Factiva
  • LexisNexis

Las presentaciones

Documentación de Medios – Presentación y Ejercicios

Periodismo en Bases de Datos – Presentación y Ejercicios