Periodismo en Bases de Datos y Buscabilidad de la Información: Protocolo de Análisis


busquedabooleana
La posibilidad de la búsqueda booleana es uno entre los más de 30 indicadores que presenta el protocolo de análisis.

Presentación de un protocolo del análisis de la calidad del sistema de consulta de bases de datos periodísticas. Dicho sistema analítico consiste en la identificación y caracterización de un grupo de indicadores para el análisis evaluativo de la calidad de la representación y recuperación de información periodística.

El Periodismo en Bases de Datos es una práctica periodística y, a la vez, una dimensión con una fuerte identidad propia, del Periodismo de Datos. Se basa en el conocimiento y la explotación de informaciones periodísticas y de actualidad disponibles en fuentes de información especializadas.

El Periodismo en Bases de Datos utiliza principalmente sistemas de información documental, tales como bases de datos (de aquí su nombre) y hemerotecas digitales.

Su núcleo consiste en la búsqueda, descubrimiento y análisis de informaciones periodísticas retrospectivas para comprender mejor, complementar o enriquecer una historia o un evento actual.

(…)


DESCARGAR ARTÍCULO (PDF) CON EL PROTOCOLO COMPLETO:
http://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/311787/405629


Referencia

Juan Linares; Lluís Codina; Ernest Abadal; Javier Guallar. «Periodismo en Bases de Datos y Buscabilidad de la Información: Protocolo de análisis.» Hipertext.net: Anuario Académico sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva [online], 2016, N. 14 Acceso: Hipertext-net 2016 Protocolo Análisis Bases de Datos de Prensa


Referencias citadas y consultadas para el protocolo

  • Abadal, Ernest; Guallar, Javier; Codina, Lluís. (2014). «Sistemi di documentazione della stampa
    periodica: quali sono e come valutarli?». AIB Studi, 54(1) http://aibstudi.aib.it/article/view/9486/9414.
    Versión española: “Sistemas de documentación de prensa ¿cuáles son y cómo evaluarlos?“
    https://www.lluiscodina.com/wpcontent/uploads/AIB-studi_1_14_Abadal-Guallar-Codina_SPA.pdf
  • Abadal, Ernest y Guallar, Javier. (2008). «Les hemeroteques digitals de la premsa catalana: anàlisi
    dels diaris catalans de més difusió». En: 11es Jornades Catalanes d’Informació i Documentació,
    Barcelona (Spain), 22-23 May 2008. http://eprints.rclis.org/11696/
  • Abadal, Ernest. (2002). «Elementos para la evaluación de interfaces de consulta de bases de
    datos web». El profesional de la información, 11(5), 349-360.
    http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2002/septiembre/3.pdf
  • Anton, L. y Guallar, Javier. (2014). «Análisis de los archivos audiovisuales en internet de las
    televisiones autonómicas españolas». Revista Española de Documentación Científica, 37(1),
    http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewArticle/836
  • Bruno, N., Chaudhuri, S., y Gravano, L. (2002). “Top-k selection queries over relational
    databases: Mapping strategies and performance evaluation”. ACM Transactions on Database
    Systems (TODS), 27(2), 153-187.
  • Codina, Lluís. (2000). “Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y
    métodos”. Revista española de documentación científica, 23 (1), 9-44.
  • Codina, Lluís; Pedraza-Jiménez; Rafael; Díaz-Noci, Javier; Rodríguez-Martínez, Ruth; Pérez-
    Montoro, Montoro; Cavaller-Reyes, Víctor. (2014). “Sistema Articulado de Análisis de
    Cibermedios (SAAC): Una propuesta sobre el qué y el cómo para estudiar medios de
    comunicación digitales”. Hipertext.net, n. 12. http://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/275560/364530
  • Codina, Lluís. (2016). Periodismo en Bases de Datos: Características y Funciones de Búsqueda. El
    caso de Factiva y de LexisNexis. 
    https://www.lluiscodina.com/periodismo-bases-datos-factiva-lexisnexis/
  • Díaz-Noci, Javier. (2013). “A History of Journalism on the Internet: A state of the art and some
    methodological trends”. Revista internacional de Historia de la Comunicación, 1, 253-272.
  • Díaz-Noci, Javier. (2008). “Definición teórica de las características del ciberperiodismo: elementos de la comunicación digital”. Doxa Comunicación, 6, 53-91.
  • Freixa, Pere; Soler-Adillon, Joan; Sora, Carles y Ribas, Joan I. (2014). «Aportaciones del découpage
    interactivo en la lectura y análisis de audiovisuales interactivos de los cibermedios». Hipertext.net, n 12. http://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/274410/364411
  • Freixa, Pere; Sora, Carles; Soler-Adillon, Joan; Ribas y J. Ignasi. (2014). “Snow Fall and A Short
    History of the Highrise: two approaches to interactive communication design by The New York Times”. Textual & Visual Media, 7.
  • Garcia-Carretero, Laura; Codina, Lluís; Díaz-Noci, Javier; Iglesias-García, Mar. (2016). “SEO tools
    and indicators: characteristics and application to online media analysis”. El Profesional de la Información, 25(3), 497-504.
  • Gonzalo-Penela, Carlos. Posicionamiento web y dinámicas de información en motores de búsqueda: propuestas de análisis y estudio comparativo de visibilidad de contenidos digitales en el caso de procesos electorales. [Tesis doctoral]. http://hdl.handle.net/10230/23621
  • Guallar, Javier; Abadal, Ernest (2010). “The digital press archives of the leading Spanish online
    newspapers”. Information research, 15(1) http://www.informationr.net/ir/15-1/paper424.html
  • Guallar, Javier; Abadal, Ernest; Codina, Lluís. (2012). “Hemerotecas de prensa digital. Evolución
    y tendencias”. El profesional de la información, 21(6), 595-605 http://eprints.rclis.org/18199/
  • Guallar, Javier; Abadal, Ernest y Codina, Lluís. (2013a). “Sistema de análisis de hemerotecas de prensa digital”. Trípodos, (31), 37-64 http://eprints.rclis.org/19929/
  • Guallar, Javier; Abadal, Ernest y Codina, Lluís. (2013b). “Sistemas de acceso a la información de
    prensa digital: tipología y evolución”. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 27(61), 29-52 http://eprints.rclis.org/21044/
  • Guallar, Javier y Abadal, Ernest (2009). “Evaluación de hemerotecas de prensa digital: indicadores y ejemplos de buenas prácticas”. El profesional de la información, 18 (3), 255-269 http://eprints.rclis.org/13048/
  • Guallar, Javier y Abadal, Ernest (2009b). “Fuentes de información sobre prensa digital: una propuesta de clasificación”. I Congreso internacional de ciberperiodismo y web 2.0. Bilbao, 11-13 noviembre 2009 http://eprints.rclis.org/13767/
  • Guallar, Javier y Redondo, S. (2010). “Fonts d’informació professionals de premsa. Una panoràmica”. 12es Jornades Catalanes d’Informació i Documentació, Barcelona, 19-20 May 2010.
  • Hearts, Marti A. Search user interfaces. New York: Cambridge Univ. Press, 2009
  • Jiménez, Àngels; González, Agustí; Fuentes y Pujol, Eulàlia. (2000). “Las hemerotecas digitales de la prensa en internet”. El profesional de la información, 9(5),15-22 http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2000/mayo/2.pdf
  • Linares, Juan; Codina, Lluís; Abadal, Ernest y Guallar, Javier. «Periodismo en Bases de Datos (2016). ¿Hacia un modelo canónico en el análisis de la buscabilidad?» Jornada Interuniversitaria SEO & COM: Posicionamiento Web, Comunicación y Visualización de la Información. Universitat de Barcelona
    https://www.upf.edu/web/digidoc/jornadas-interuniversitarias-seo-com
  • Linares, Juan; Codina, Lluís; Vàllez, Mari y Rodríguez-Martínez, Ruth. (2016). Interactividad, Buscabilidad y Visibilidad en Cibermedios: Sistema de Análisis y Resultados. Barcelona: Serie Editorial DigiDoc
    http://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/26280/Linares_inter_2016.pdf?sequence=1
  • Linares, Juan; Codina, Lluís y Freixa, Pere. (2015). Tendencias en cibermedios: análisis de la interactividad. Barcelona: Departamento de Comunicación (Universitat Pompeu Fabra). Barcelona: Serie Editorial DigiDoc, 2015 http://hdl.handle.net/10230/24636
  • Linares, Juan; Codina, Lluís y Pedraza-JIménez, Rafael. (2015). Interactividad en cibermedios:
    propuesta nuclear de protocolo de análisis. Barcelona: Serie Editorial DigiDoc, https://repositori.upf.edu/handle/10230/23167
  • Martín, A. D. M.; Guallar, Javier. (2014). “Análisis de las videotecas de las principales televisiones en España”. Cuadernos de documentación multimedia,25, 69-89 http://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/47472
  • Morville, Peter. (2005). Ambient Findability. Sebastopol: O’Reilly.
  • Morville, Peter; Callender, Jeffery (2010). Search patterns. Sebastopol: O’Reilly.
  • Pedraza-Jiménez, Rafael; Codina, Lluís y Guallar, Javier (eds). (2016). Calidad en sitios web: método de análisis general, e-comerce, imágenes, hemerotecas y turismo. Barcelona: Editorial UOC.
  • Pedraza-Jiménez, Rafael; Codina, Lluís y Rovira, Cristòfol. (2008). “Semantic Web adoption: online tools for web evaluation and metadata extraction”. In: Ruan D.; Montero J.; Lu J.; Martínez L.; D’hondt P.; Kerre E. (editors). Computational Intelligence in Decision and Control: proceedings of the 8th International FLINS Conference, Madrid 21-24 september 2008. Madrid: World Scientific Publishing; 2008. p. 121-126.
  • Pérez-Altable, Laura. (2015-2016). «The Arab Spring before the Arab Spring. A case study of digital activism in Tunisia». Global Media Journal, 4(1-2), 19-32.
  • Pérez-Montoro, Mario; Codina, Lluís. (2016). Navigation Design and SEO for Content-Intensive Websites: A Guide for an Efficient Digital Communication. Oxford: Chandos Publishing-Elsevier.
  • Rodríguez-Martínez, Ruth; Codina, Lluís y Pedraza-Jiménez, Rafael. (2010). “Cibermedios y web 2.0: modelo de análisis y resultados de aplicación”. El profesional de la información, 19(1)
  • Rodríguez Yunta, Luis; Giménez Toledo, Elea. (2004). «Más allá de la usabilidad: características mínimas exigibles para las interfaces de bases de datos web». BiD: Textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 13. http://bid.ub.edu/13rodri2.htm
  • Rodríguez Yunta, Luis. (1998). «Evaluación e indicadores de calidad en bases de datos». Revista española de documentación científica, 21(1), 9-23.
  • Rovira, Cristòfol; Capdevila, Jofre y Marcos, Mari-Carmen (2014). “La importancia de las fuentes en la selección de artículos de prensa online: estudio de Google Noticias mediante eyetracking”. Investigación Bibliotecológica, 28 (63).
  • Russell-Rose, Tony; Tate, Tayler. (2013). Designing the search experience. Waltham: Morgan Kaufmann.
  • Sora, C. (2014). «El nuevo audiovisual de la web: procedimental, de datos e inmersivo: webdocs y videoclips interactivos, 81-95». En: Jornadas científicas: Animotion Days / Typoweek 2014, Quaderns BAU. Barcelona: BAU Press.
  • Weaver, D. A.; Bimber, B. (2008). “Finding news stories: a comparison of searches using LexisNexis and Google News”. Journalism & Mass Communication Quarterly, 85(3), 515-530.

DESCARGAR ARTÍCULO (PDF) CON EL PROTOCOLO COMPLETO:
http://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/311787/405629