Búsqueda avanzada en Google para periodistas y profesionales de la comunicación

Diagrama de búsqueda avanzada y operadores de búsqueda
Búsqueda avanzada y operadores

La búsqueda avanzada permite representar con una gran precisión las necesidades de información que suelen tener los periodistas dado que con frecuencia necesitan hacer búsquedas temáticas relativamente complejas. Es una necesidad que se puede extrapolar a otros profesionales de la comunicación, como los creadores del audiovisual por poco que su labor esté relacionada con temas sociales, documentales, etc.

La búsqueda avanzada sirve para cualquier usuario, por supuesto, pero los periodistas y comunicadores están entre los que necesitan más de este recurso y de aquí la oportunidad de esta entrada dirigida a este colectivo.

No obstante, la mayor parte de lo dicho aquí sirve para cualquier otro colectivo (p.e., estudiantes o investigadores de universidad) que tengan necesidad de hacer búsquedas informativas (o temáticas) que es una de las tres categorías de búsqueda principales teorizadas (las otras dos, por si se lo preguntan son las búsquedas transacciones y las navegacionales).

En qué consiste la búsqueda avanzada

La búsqueda avanzada además de palabras clave se caracteriza por utilizar una serie de comandos u operadores. Mientras las palabras clave expresan el tema sobre el cual el usuario desea encontrar información, los comandos u operadores expresan la relación entre las palabras y las propiedades que debe cumplir la información para ser considerada relevante.

La mayor parte de los usuarios, hacen búsquedas navegacionales o transaccionales y probablemente no necesita estos comandos. En cambio, periodistas y comunicadores deben saber cómo utilizar lo mejor posible las fuentes documentales como Google u otras para aportar la necesaria calidad a su trabajo por su importante implicación social.


Navegación rápida


Además, sin este conocimiento, es imposible hacer una buena curación de contenidos, que es una habilidad imprescindible en la mayoría de profesionales de la comunicación social. Por último, en la verificación de información o en el periodismo de investigación o en el documentalismo audiovisual basado en fuentes documentales este conocimiento es igualmente imprescindible.

Ahora bien, antes de pasar a discutir los operadores, es necesario que los periodistas o los profesionales para los cuales la obtención de información es una cuestión clave, conozcan algo de la tipología documental que manejan los buscadores como Google.

Tipos de fuentes documentales

Hace años que los buscadores indexan no solamente páginas web, sino también publicaciones en formato pdf. Pero estos no son los únicos materiales que podemos encontrar a través de los buscadores, sino también materiales en formato word, excel, power point y, como es sabido, imágenes y vídeos.

Para poder referirnos de manera conjunta a toda esta gama de contenidos, usaremos el término común «documentos«, algo que nos será útil en las siguientes explicaciones.

Ecuaciones de búsqueda

Una ecuación de búsqueda es un nombre técnico cuyo significado necesitamos conocer. Como muestra la imagen siguiente, cuando combinamos palabras clave (color negro) y operadores (color azul), tenemos lo que se denomina una ecuación de búsqueda:

Ecuaciones y operadores de búsqueda
Ejemplo de una ecuación de búsqueda

Entonces, como podemos ver en una ecuación de búsqueda hay dos componentes:

  • Palabras clave, como journalism, verification, …
  • Operadores, que a su vez se dividen en dos grandes clases:
    • Operadores que expresan condiciones que deben cumplir los documentos, como allintitle
    • Operadores que expresan cómo se relacionan las palabras clave, como OR, AND, etc.

Google dispone de una lista de operadores como los anteriores que permiten llevar a cabo búsquedas avanzadas con una gran precisión, sin embargo que hay ninguna fuente oficial donde se puedan consultar la lista completa y de qué forman se utilizan. La documentación oficial de Google se limita siempre a una lista reducida de operadores (el final tienen enlaces al respecto). Lo mismo podemos decir de Bing. Por desgracia, la transparencia en este apartado no es algo de lo que puedan presumir estos buscadores.

Forma de utilizarlos

Hay dos formas de utilizar los operadores para construir ecuaciones de búsqueda: de modo directo, si conocemos su sintaxis concreta, o a través de un formulario. En principio, esta entrada está dedicada principalmente al uso de operadores de forma directa, pero alguna cosa diremos sobre el uso de formularios.

Para que se entiendan mejor, usaremos ejemplos pensando en un periodista que necesite encontrar información sobre un tema básico de su profesión, como es la verificación, en lugar de poner ejemplos de búsqueda de noticias que tienen particularidades que podrían complicar los ejemplos. No obstante, también pondremos ejemplos de búsqueda directa de noticias.

Para el uso directo se entran en la caja de búsqueda, como muestra la captura siguiente:

Forma de entrar operadores de forma directa en Google

En la ilustración precedente, hemos usado un operador, OR para unir dos términos que consideramos sinónimos documentales, y hemos indicado que únicamente queremos resultados que hayan sido publicados en servidores universitarios con el operador site:edu. Esto lo hacemos cuando queremos garantizar resultados de mucha autoridad. La cabecera de la página de resultados entonces es la siguiente:

Resultados publicados en servidores universitarios. Clic para ver los resultados en Google

En la imagen, podemos ver que todos los resultados corresponden a sitios de universidades (.edu). Este operador actúa con mucha eficiencia. En la captura no lo podemos ver, porque exigiría una imagen muy larga, pero algunos de los resultados corresponden a periodismo, otros a fact-checking y algunos a ambos (es lo que significa el OR). Los interesados pueden hacer clic en la imagen e irán a la página de resultados para comprobarlo.


El caso de Bing

Aunque nos centramos en esta entrada en los operadores de Google, por ser con diferencia el buscador más utilizado, cabe señalar que también podemos utilizar operadores avanzados con el buscador Bing, como muestra la captura:

Uso de operadores de búsqueda en Bing
Operador AND en el buscador Bing. Clic para acceder

Cabe señalar que el buscador Bing parece ser más consistente que Google en el manejo de los operadores. De entrada, al menos, tiene una página oficial de información donde queda mejor documentado su uso (aunque hay un mensaje que aparece en la cabecera que avisa que esta página ya no tiene mantenimiento).

Ejemplo de cómo documenta Bing sus operadores:

Información en Bing sobre el operador AND. Clic para acceder

Como ya hemos dicho, en lo que sigue, nos vamos a centrar en los principales operadores en el caso de Google, aunque haremos referencias frecuentes a Bing.

Para la selección de los operadores nos centraremos en los que, al menos en nuestra opinión, tienen un mayor potencial para el trabajo periodístico (los interesados pueden consultar otras listas más completas aquí).

El problema con algunas listas de operadores

Como sea, debemos advertir que algunos de los operadores de Google que suelen figurar en las listas que podemos encontrar en Internet, o tienen escasa utilidad para el trabajo periodístico, o son operadores que ya están en desuso, o que nunca han funcionado de forma fiable.

Otro problema que tienen algunas listas es que explican de forma errónea el sentido de los operadores. Los autores conocen mal la lógica booleana o el alcance de algunos operadores, y en consecuencia los explican mal.

El culpable principal de esto es Google, que no proporciona ninguna guía completa de sus operadores, ni los explica de forma lógica. La ayuda oficial se limita a una página con información parcial y con el significado apenas documentado. Los interesados, pueden ver la raquítica explicación oficial que ofrece Google de forma oficial en una página denominada «acotar las búsquedas«.

Una lista depurada y contrastada… hasta donde ha sido posible

Por tanto, toda presentación de los operadores de Google adolece de una fuente oficial bien documentada.

Además, es obligado decir que ningún operador de Google parece tener asegurada la consistencia, al menos no al cien por cien y en el cien por cien de las búsquedas. Varios, operadores, en especial AND presentan inconsistencias.

Como sea, la lista que ofrecemos a continuación tiene las siguientes características:

  • Se centra en los operadores realmente necesarios para el trabajo periodístico, incluyendo la curación de contenidos.
  • Evita operadores de valor anecdótico o de fiabilidad altamente cuestionada.
  • Evita operadores que están en desuso.
  • Evita interpretaciones erróneas.
  • Advierte de posibles inconsistencias en algunos operadores.

Lo que hemos hecho es verificar hasta donde ha sido posible, con diferentes pruebas, los operadores y cruzar la información de diversas fuentes. El resultado es lo que presentamos a continuación.

GUÍA DE LOS PRINCIPALES OPERADORES DE BÚSQUEDA AVANZADA DE GOOGLE [REVISADA]


Operadores booleanos: para combinar palabras clave

Los operadores booleanos más utilizados son tres: el AND, para la intersección lógica; el OR para la suma lógica y el NOT para la negación. Su nombre viene del lógico y matemático George Boole, que es quién desarrolló la idea de hacer operaciones con ideas usando los operadores anteriores. La tabla siguiente aclara su funcionamiento.

OperadorFunción/Ejemplos
AND /
[espacio
en blanco]
Exige que todos los términos aparezcan combinados con un AND aparezcan en el documento.
Ejemplo, la ecuación: periodismo AND verificación, debería servir para seleccionar documentos donde deben aparecen ambas palabras.
Sin embargo, en Google, expresado de este modo es poco fiable.
Un espacio en blanco, cumple la misma función y parece dar resultados más consistentes.
Por ejemplo, la siguiente, en teoría, es la misma ecuación que la anterior:
periodismo verificación .
Por tanto, recomendamos usar siempre el espacio en blanco para expresar un AND en esta clase de ecuaciones. Más adelante, veremos que en otras, funciona mejor.
En el buscador Bing en cambio, el operador AND funciona de modo aparentemente mucho más consistente.
OR /
|
Es suficiente con que uno de los términos aparezca en el documento.
Ejemplo: verificación OR fact-checking, busca documentos donde aparezca la primera, la segunda o ambas palabras. El símbolo | aparentemente es equivalente. Por ejemplo, verificación | fact-checking se supone que es la misma ecuación. No obstante, recomendamos usar OR.
NOT /
[guión alto –]
Retira los documentos con el término precedido por el símbolo.
Por ejemplo: deportes -fútbol, busca documentos con la palabra deportes, siempre que no aparezca la palabra fútbol. En algunos buscadores, se utiliza el operador NOT, como en deportes NOT fútbol. En Google es necesario usar siempre el guión , mientras que el uso explícito de NOT puede dar problemas.

Símbolos y variaciones

SímboloFunción/Ejemplos
«…»Busca la cadena de caracteres exacta. Ejemplo:
«redes sociales» busca documentos donde las dos palabras aparezcan juntas y en el mismo orden. Evita falsos positivos por combinaciones falsas de los términos de búsqueda, como en «en las ciencias sociales también se estudian las redes de carreteras».
(…)Fuerza al buscador a calcular primero los términos entre paréntesis y asegura la interpretación de la consulta. Por ejemplo:
(periodismo OR prensa) AND (verificación OR fact-checking).
De este modo, se supone que Google primero calcula la unión de los documentos que tienen la primera pareja de términos, después hace lo mismo con la segunda, y por última cruza (intersección es el nombre técnico) los dos nuevos conjuntos en uno solo.
Sirve para no perder información a causa de los sinónimos del lenguaje. En esta clase de ecuaciones con paréntesis, el uso de AND parece funcionar razonablemente bien. De todos modos, su uso no está documentado en Google. Con la forma señalada más arriba, la combinación de los operadores y el uso de paréntesis, parece funcionar bastante bien.
El buscador Bing también presenta un uso consistente de esta clase de ecuaciones.
AROUND (X)Busca términos que estén separados por un máximo de palabras. Por ejemplo: verificación AROUND(4) periodismo
busca documentos donde, entre la primera y la segunda palabras, haya como máximo otras 4. Parece funcionar, pero no está confirmado por Google. Algunas analistas dudan de su eficacia (ver lista de Ahrefs, p.e.)
*Sustituye una o más palabras en una frase rodeada por comillas. Por ejemplo: «verificación * periodismo«
buscará por igual «la verificación es imprescindible en periodismo» que «la verificación es esencial en el periodismo». Según fuentes no oficiales (las oficiales brillan por su ausencia), Google ignora los asteriscos cuando no están rodeados de espacios en blanco. Parece funcionar razonablemente bien con las puntualizaciones indicadas.
@nombreredPor ejemplo, @twitter. Según la documentación oficial de Google, sirve para hacer búsquedas en una red social. Se supone que el uso sería algo así: verificación periodismo @twitter (para buscar tuits sobre verificación y periodismo en Twitter). Nuestras pruebas no siempre proporcionan resultados consistentes.

Búsqueda parametrizada: operadores de búsqueda para establecer filtros

OperadorSignificado/Ejemplos
filetype:Permite especificar un tipo documental.
Por ejemplo: verificación periodismo filetype:pdf
site:Para limitar la búsqueda a un dominio determinado o una clase de dominios. Ejemplo: verificación periodismo site:edu proporciona documentos publicados en servidores de universidades. También podemos limitar a un sitio determinado.
Ejemplo: «human rights» site:un.org busca documentos sobre derechos humanos publicados por Naciones Unidas.
source:Parecido a site:, en teoría sirve para buscar en medios de comunicación determinados. No siempre proporcina resultados fiables. Por este motivo, parece mejor usar siempre site.
related:Para buscar sitios parecidos al sitio indicado. Ejemplo: related:nytimes.com. De comportamiento poco fiable. Parece funcionar solamente (y no muy bien) con sitios muy grandes.
intitle:Busca palabras clave en el título del documento (elemento h1 del código fuente). Ejemplo: intitle:verificación. Solo se aplica a una palabra.
allintitle:Busca palabras clave en el título del documento. Es decir, lo mismo que el anterior, pero cuando es necesario aplicarlo a varias palabras.
Ejemplo: intitle:periodismo verificación
inurl:Busca palabras clave en la URL de una página. Ejemplo:
inurl:verificación. Solo sirve para una palabra. De funcionamiento errático e inseguro. No obstante, puede proporcionar resultados interesantes en las primeras posiciones.
allinurl:Busca palabras clave en la URL de una página. Por tanto, lo mismo que el anterior, pero cuando es necesario aplicarlo a varias palabras.
Ejemplo: allinurl:seo periodismo. De funcionamiento errático e inseguro. No obstante, puede proporcionar resultados interesantes al menos en las primeras posiciones.
intext:Busca palabras en el cuerpo de la página (elemento body del código fuente). Este operador no solo excluye el título, sino las palabras clave de los enlaces que recibe la página. Esto suena raro, pero es así, para Google las palabras con la cual se enlaza una página desde otras páginas, forma parte del contenido del documento enlazado. Ejemplo:
intext:verificación
allintext:Lo mismo que el operador anterior, pero cuando es necesario aplicarlo a varias palabras. Ejemplo: allintext:verificación periodismo
inanchor:Busca palabras en el texto o anchor, que activa un enlace. Por ejemplo, en el siguiente enlace, la palabra cine forma parte del anchor: base de datos de cine.
Ejemplo: inanchor:verificación
Algunas guías lo consideran en desuso, sin embargo, en nuestras pruebas ha funcionado muy bien.
allinanchor:Igual que el operador anterior, pero cuando es necesario aplicarlo a varias palabras.
Ejemplo: allinanchor:verificación periodismo
Igual que en el caso anterior, algunas guías lo consideran en desuso, sin embargo, en nuestras pruebas ha funcionado muy bien bien.

Sintaxis y búsquedas combinadas

Diagrama de ecuaciones de búsqueda combinadas.
Búsqueda combinada. Fuente: elaboración propia

Hemos visto por separado el funcionamiento de cada uno de los operadores de búsqueda, pero hay dos cosas importantes. Lo normal es hacer búsquedas combinadas, esto es usar ecuaciones de búsqueda que combinan operadores booleanos y parametrizados. Además, hay varias cuestiones de sintaxis que conviene tratar.

  • Número de palabras clave y operadores. En todos los ejemplos hemos usado una o dos palabras. Sin embargo, es posible utilizar tres o más palabras y uno o más operadores. El límite es el número de palabras que admite una búsqueda en Google, que parece ser de 32 en total.
  • Combinación de diferentes operadores en una misma ecuación. Esto ya lo hemos visto cuando hemos hablado del uso de paréntesis, pero vale la pena reforzarlo.
  • Uso de paréntesis. Para combinar dos o más palabras clave y dos o más operadores es importante usar paréntesis. Una de las operaciones más habituales es combinar dos o más sinónimos para no perder información. En este caso, los sinónimos se marcan entre paréntesis y así se pueden usar varias grupos de sinónimos. Por ejemplo: (periodismo OR prensa) AND (desinformación OR «fake news») AND (verificación OR fact-checking»). En esta clase de ecuaciones, tanto el AND como el OR parecen funcionar bien.
  • Orden de operadores filetype y site. El orden no parece afectar a estos operadores. Por ejemplo, las dos búsquedas siguientes dan el mismo resultado:
    • verificación periodismo filetype:pdf
    • filetype:pdf verificación periodismo
  • Orden de los demás operadores. En cambio, en los demás operadores, siempre debemos poner primero el operador, los dos puntos, y después las palabras clave. Ejemplo:
    • allintitle:periodismo verificación
  • Uso de espacio en blanco o AND. En teoría, debería producir los mismos resultados, poner un espacio en blanco entre dos palabras clave que poner un AND. Pero en la práctica, es más fiable el espacio en blanco cuando no usamos paréntesis. De las siguientes dos ecuaciones, la primera es más fiable:
    • periodismo verificación
    • periodismo AND verificación
  • Sin espacio entre el operador, los dos puntos y el valor. Después de los operadores siempre hay que poner dos puntos, y después el valor. Poner un espacio o no entre el operador y su valor, puede producir resultados distintos. Es más fiable, no poner espacio. Ejemplos:
    • allintitle:periodismo verificación
    • intitle:periodismo
    • filetype:pdf

LOS OPERADORES VERIFICADOS MÁS IMPORTANTES PARA EL TRABAJO PERIODÍSTICO


Nuestra experiencia nos dice que las ecuaciones y operadores más importantes para el trabajo característico de un periodista son las que se indicarán a continuación.

Operadores AND [espacio en blanco en Google] y OR con uso de paréntesis

Qué hace: relaciona temas distintos sin perder información, usando sinónimos para cada tema. Ejemplo para un buscador como Bing:

  • (periodismo OR prensa) AND (desinformación OR «fake news») AND (verificación OR fact-checking»)

Utilidad: para expresar de forma muy precisa el tema de una investigación. Elimina ruido, no se pierde información y se obtienen documentos muy relevantes. El buscador Bing presenta un buen soporte de este tipo de ecuaciones de búsqueda.

Sintaxis directa en el caso de Google:

Recordemos que en la sintaxis directa, Google NO usa AND, sino un espacio en blanco:

  • (periodismo OR prensa) (desinformación OR «fake news») (verificación OR fact-checking»)

Operador site

Qué hace: limita las búsquedas a un sitio concreto o a una clase de sitios. Ejemplos:

  • site:gob.es becas
  • site:edu «periodismo inmersivo»

Utilidad: cuando necesitamos saber exactamente qué ha publicado un determinado organismo sobre un tema para periodismo de datos o de investigación. Bing también utiliza este operador, con la misma forma.

Operador title

Qué hace: incrementa mucho la precisión de los resultados. Ejemplo:

  • allintitle:»periodismo inmersivo»

Utilidad: cuando necesitamos reducir el ruido y obtener resultados extremadamente precisos y relevantes. Bing utiliza este operador, en este caso con con el formato intitle: .

Operador filetype

Qué hace: incrementa la calidad de los resultados si pedimos documentos en pdf. Ejemplo:

  • «periodismo inmersivo» filetype:pdf

Utilidad: a veces podemos mejorar notablemente la calidad de los resultados si filtramos por documentos publicados en formato pdf. También nos sirve para buscar, por ejemplo, hojas de cálculo para periodismo de datos, etc. Como en los casos anteriores, Bing también dispone de un operador con el mismo formato.

Combinaciones

Por último, cabe señalar que, mientras no superemos las 32 palabras de límite, podemos usar diferentes combinaciones tanto de operadores booleanos como de operadores de búsqueda parametrizada. Por ejemplo en la siguiente ecuación nos hemos atrevido a poner tres filtros:

  • allintitle:»periodismo inmersivo» site:edu filetype:pdf

Ahora bien, si añadimos muchas condiciones, estamos aplicando un filtro tan exigente que puede que los resultados sean muy pocos o incluso ninguno. La ecuación precedente solo arrojó un resultados cuando lo pusimos a prueba en el momento de redactar esta entrada. La puede probar aquí.

En estos casos, lo lógico, es reducir las exigencias. Por ejemplo, podemos eliminar la restricción al formato pdf y probar con esta versión de la misma ecuación:

  • allintitle:»periodismo inmersivo» site:edu

Lo cual nos proporciona algunos resultados más. Se puede ver aquí. Son pocos, pero son extremadamente relevantes.

Otra posibilidad es utilizar palabras clave en inglés. Para ciertas búsquedas tendremos más resultados. Por ejemplo:

  • allintitle:»immersive journalism» site:edu

Con la anterior, pasamos a obtener algo más de un centenar de documentos, de enorme precisión. Es una cifra ideal, porque tenemos una variedad muy manejable. Podemos examinar rápidamente los 10 o 20 primeros y seleccionar los 3 o 4 mejores para documentarnos. Dependiendo del tipo de misión, será suficiente, pero si necesitáramos examinar más, tendremos donde elegir.

Ver el resultado en la siguiente captura (se puede hacer clic en ella para ver los resultados):

Resultados con una ecuación de búsqueda en Google. Clic para acceder

Operadores de búsqueda con el formulario de búsqueda avanzada

Conocer los operadores y su sintaxis es muy útil, pero no es imprescindible recordar de memoria todos los detalles para poder usarlos. En su lugar, o bien por simple comodidad o cuando no estemos seguro del nombre del operador o de su sintaxis, podemos usar el formulario de búsqueda avanzada:

Para ello, hay que tener presente estas las equivalencias que mostrarán las dos siguientes capturas.

Búsqueda booleana

Formulario para ecuaciones de búsqueda booleana
Equivalencia de los operadores booleanos en el formulario

Lo que es MUY importante en relación al formulario anterior, es NO poner los operadores dentro de las cajas correspondientes, sino solamente las palabras clave. Los operadores, los añadirá Google cuando lance la búsqueda.

Búsqueda parametrizada

Formulario de Google para  ecuaciones de búsqueda parametrizada
Equivalentes de los operadores de parametrización en el formulario de búsqueda

En la captura precedente, hemos destacado los tres parámetros que, seguramente, son más útiles a periodistas:

  • Buscar en un sitio o dominio
  • Buscar en cualquier lugar de la página, y debemos seleccionar en general, el título
  • Filtrar por tipo de archivo

Además, hay otros parámetros que sin duda pueden ser útiles, como filtrar por fechas y sobre todo por derechos de uso o licencias si pensamos reutilizar la información (importante en el caso de imágenes, sobre todo). En otras entradas, hemos tratado en profundidad el uso del formulario, para los interesados:

Ejemplo de uso del formulario de Google para encontrar información sobre un tema de importancia social (evergreen)

Vamos a ver ahora un ejemplo de uso del formulario de Google para encontrar información (noticias, entre otras) sobre un tema de lo que a veces se denominan evergreen (siempre están vigentes) para diferenciarlos de las noticias puntuales. Los temas evergreen son de interés permanentes y ayudan mucho al SEO periodístico en todos los canales en general, pero sobre todo en Google Discover.

Vamos a ver cómo podemos configurar el formulario para la búsqueda de información sobre el tema del tráfico de especies protegidas. Además, queremos que las dos palabras clave (tráfico y «especies protegidas») aparezcan en el título con lo que necesitaremos añadir el comando allintitle. Vamos a ver cómo queda el formulario para esta búsqueda:

La interpretación del formulario es la siguiente:

  • Primera parte del formulario
    • todas estas palabras: aquí van las palabras que queremos relacionar con un AND. Es una sola en este caso, pero también debemos ponerla aquí.
    • con esta palabras o frase exacta: aquí van las palabras que queremos que Google trate como una cadena exacta de caracteres para evitar falsas coordinaciones. Véase, que NO ponemos comillas al usar el formulario. Las añadirá Google al lanzar la búsqueda.
  • Segunda parte del formulario
    • los términos que aparecen: y hemos seleccionado en el título de la página, para conseguir mucha precisión.

Veamos ahora el resultado de lanzar esta búsqueda con formulario en la página de resultados correspondiente:

Como podemos ver, Google al interpretar el formulario ha generado esta ecuación:

  • allintitle: trafico «especies protegidas»

Ha añadido el comando allintitle y ha rodeado con comillas la palabra clave compuesta. Entre ambas palabras clave hay un espacio en blanco que corresponde a un AND.

Podemos, por tanto, o escribir las ecuaciones de búsqueda directamente en la caja de búsqueda si estamos seguros de la sintaxis, o podemos utilizar el formulario. Lo que nos resulte más cómodo.

Conclusiones

Hemos revisado la lista de operadores de búsqueda de Google que permiten expresar necesidades de información de modo muy preciso. Los operadores booleanos proporcionan formas de señalar a Google cómo combinar los diferentes conceptos de nuestra necesidad de información, pero su uso puede llegar a ser poco consistente, en especial el operador booleano AND que ni siquiera está documentado en las guías oficiales de Google. En su lugar, poner un espacio en blanco entre los términos parece más fiable y es el único uso documentado.

En cambio, los operadores de búsqueda parametrizada, como site:, allintitle: o filetype:, suelen proporcionar resultados muy consistentes y son de una enorme utilidad combinados con palabras clave.

En otras revisiones, hemos mostrado con detalle el uso del formulario de búsqueda avanzada de Google, una forma alternativa de usar operadores de búsqueda, a cambio de perder algo de flexibilidad.

Por último, cabe recordar que el buscador Bing, en cambio, parece mostrar mucha más consistencia en el uso de operadores de búsqueda, tal como hemos ido haciendo referencia al mismo a lo largo de la entrada. En cambio, Bing no proporciona un formulario de búsqueda asistida, lo que es una carencia lamentable.

Otras guías sobre operadores de búsqueda de Google


Esta guía está elaborada pensando sobre todo en las clases de búsqueda y curación de contenidos para estudiantes de periodismo y de comunicación audiovisual. A ellos está dedicada con mis mejores deseos de éxito en cuanto empiecen a ejercer como profesionales poniendo en práctica la excelente formación que reciben de las facultades de comunicación de nuestro país (y espero de todo el mundo). Necesitamos profesionales de la comunicación muy bien formados en estos tiempos.