Observatorio de Cibermedios | OCM

Nos complace anunciar el lanzamiento del sitio web del Observatorio de Cibermedios (OCM), parte de uno de los proyecto de investigación que llevamos a cabo en el Grupo DigiDoc.

Lo cierto es que aún no tiene una cantidad enorme de contenidos, pero algunos de ellos ya pueden resultar útiles a los interesados en los temas que monitoriza el OCM: la comunicación digital, la comunicación audiovisual interactiva y la prensa y los medios de comunicación en Internet, con especial atención a aspectos de innovación o de tendencias.

Como todo proyecto de web, su crecimiento será progresivo. Sus contenidos estarán vinculados, por un lado, a dar a conocer resultados diversos de los miembros del Grupo pero también a la dedicación de tipo editorial que llevaremos a cabo con tal de proporcionar información útil a los estudiosos de la comunicación digital e interactiva.

Secciones actuales del Observatorio de Cibermedios

Las secciones disponibles en este momento son:

  • Una curación de contenidos de periodicidad (aproximadamente) mensual. Consistirá en seleccionar y resumir en cada ocasión publicaciones o informes destacados que se hayan publicado en Internet sobre los temas objeto de monitorización del Observatorio. Ya disponemos del primer boletín, que está dedicado al último estudio del Reuters Institute for the Study of Journalism sobre las fronteras de la innovación editorial. También a un artículo que revisa el rediseño de los diferentes sitios del grupo Vox Media. Comentamos un  análisis de los principales patterns de navegación móvil, publicado en Smashing Magazine, y finalizamos con la reseña de una entrevista con uno de los principales responsables de innovación del The New York Times.

  • Un apartado donde estamos caracterizando, mediante fichas unificadas, los principales centros de I+D+i en Comunicación Social (atención: no grupos de investigación, sino centros que publican regularmente informes de tendencias). Hemos completado hasta el momento las fichas de un total de 14 centros de I+D+i dedicados al estudio de la comunicación y el periodismo digital. No pretende ser un censo de grupos de investigación sobre el tema, sino de centros de nivel internacional que publican informes de tendencias con regularidad. Partimos de una primera lista que se puede consultar aquí.

  • Un apartado de recursos sobre los temas objeto de monitorización del OCM, articulado en diversos apartados, por ejemplo, «fake news» o «automated newsrooms», sobre los que ya hemos añadido algunos recursos. De todos modos, este apartado está claramente «en construcción». 

  • Lista de informes de la Serie Editorial DigiDoc.

Como se suele decir en  el mundo de Internet: más novedades próximamente, pero preferimos no avanzar nada más hasta que tengamos resultados tangibles.

SEO MEDIA Lab es parte de las actividades del Grupo DigiDoc, en este caso en colaboración de Trademetrics (UPV)

SEO Media Lab (SML)

No podemos dejar de señalar que SEO Media Lab (SML) forma pareja con el OCM. En este caso, se trata de un sitio centrado en aspectos de visibilidad y posicionamiento (como su nombre se encarga de proclamar) tanto de medios de comunicación como de sectores económicos (turismo, por ejemplo). SML, por su parte, es una coproducción de Trademetrics (UPV) y de nuestro propio Grupo (DigiDoc-UPF)

SML tiene más contenidos, como es fácil apreciar mediante una exploración (que recomendamos) por sus diversas entradas, pero lo cierto es que también hace más tiempo que se puso en marcha.

SML y OCM, como hemos señalado, forman una pareja de sitios dedicados a proporcionar información útil a estudiosos e investigadores de los respectivos ámbitos temáticos y se benefician del soporte de proyectos de investigación financiados (los detalles pueden consultarse en las respectivas páginas de créditos de cada sitio).