
Nuzzel es un agregador de noticias basado en Twitter que se apoya en dos conceptos principales: las listas de lectura o feeds y la edición de boletines o newsletters.
Los feeds incluyen contenidos basado en las interacciones en Twitter de las cuentas que seguimos. En concreto, las noticias o informaciones que tienen un mayor número de interacciones pasarán a formar parte del feed.
Por su lado, las newsletters aportan a la vez, una forma de difusión de los resultados de la curación llevada a cabo, y de seguir la curación de otros usuarios de Nuzzel que comparten intereses temáticos.
Gracias a su potente sistema de gestión de newsletters o boletines, Nuzzel nos permite desarrollar el ciclo completo de curación de contenidos de la que forma parte la difusión de información.
El siguiente diagrama expresa el esquema básico de funcionamiento de Nuzzel:

En el diagrama precedente hemos intentado captar el modo de funcionamiento de Nuzzel.
Por un lado, tenemos los feeds o listas de contenidos, que proceden de las noticias o informaciones que han tenido un cierto número de interacciones en Twitter de las cuentas que seguimos.
Por otro lado, tenemos las newsletters que se crean, a su vez, mediante selección de contenidos procedentes de los feeds. Estos se incorporan a cada número de la newsletter o bien por selección manual o bien por selección automática.
En este último caso, el sistema selecciona e incorpora aquellos que han tenido un mayor número de interacciones en las que cuentas que seguimos, a partir de un determinado umbral.
Por último, el diagrama indica que puede haber varios feeds en una cuenta, además del principal. Por su parte, aunque cada cuenta puede crear solo una newsletter, puede seguir newsletters de otras cuentas.
Misión
Nuzzel presenta su misión como una forma de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, ya que, como señala en la cabecera de su portal web: «Nuzzel provides industry news and media intelligence to busy professionals».
Como sea, estas capacidades implican que este agregador puede ser especialmente útil tanto para periodistas como para documentalistas de prensa y curadores de contenidos en general.
Para completar la visión sobre Nuzzel puede ser útil esta captura de su página About:
Fuentes de calidad
En todo lo anterior, lo importante es seguir cuentas de fuentes que sean, a la vez, fiables, de calidad y oportunas temáticamente. Este último punto es importante: de nada nos sirve seguir fuentes fiables o de calidad, si no difunden informaciones sobre el tema que nos interesa monitorizar.
Por otro lado, si seguimos fuentes con las características señaladas, lo lógico es que aquello que sea importante para estas cuentas, lo sea también para nosotros.
Por tanto, es importante tener en cuenta aquí dos cosas: (1) Nuzzel depende totalmente de que seamos capaces de identificar fuentes oportunas sobre el tema que deseamos monitorizar; (2) a partir de aquí, estas fuentes aumentarán aún más su valor gracias a Nuzzel.

Cámaras de eco
Por tanto, no nos cansaremos de señalar esta circunstancia: las redes sociales serán tan buenas (o tan perversas) como las fuentes que sigamos. También tendremos un rendimiento muy distinto si nos obsesionamos con tener muchos seguidores en lugar de concentrarnos en seguir fuentes de calidad.
Seguir a un medio de comunicación de referencia o a un organismo de autoridad en su campo, no es lo mismo que seguir a un movimiento terraplanista o antivacunas. Todo tiene consecuencias.

Un efecto adicional de seguir fuentes de calidad es que evitaremos las cámaras de eco, porque este tipo de fuentes, aunque se caracterizan por mantener una línea editorial clara, también se caracterizan por atender y ofrecer puntos de vista diversos.
Inevitablemente, más pronto que tarde, seguir a medios de calidad nos acabará confrontando con puntos de vista e informaciones que desafiarán nuestras expectativas y nos presentarán ideas y puntos de vista, como mínimo, diferentes, sino opuestos, a los nuestros.
Gestión de boletines mediante Nuzzel
Como ya sabemos, una característica muy significativa de Nuzzel es que permite la creación, edición y gestión de boletines (newsletters). Disponer de un boletín ofrece a sus suscriptores una forma de estar al día de tipo push, es decir, es la información la que viene a nosotros y no al revés.

De este modo, no solamente podremos producir un boletín que reúna semanalmente (por ejemplo), los temas de nuestro interés, sino también podremos recibir los de otras cuentas de Nuzzel si así lo queremos.
Listas en Twitter = Newsletters en Nuzzel
En cuanto al número de newsletters, en principio Nuzzel crea un boletín principal vinculado con las noticias de la cronología de nuestra cuenta. No obstante, si mantenemos listas en nuestra cuenta de Twitter, entonces podemos tener otras tantas newsletters.
Por tanto, si de por sí es una buena idea crear listas en nuestra cuenta de Twitter para ordenar las cuentas que seguimos por temas, por ejemplo, Nuzzel le añade una nueva dimensión de utilidad al permitirnos generar boletines adicionales.
Multiplataforma
Cabe señalar que, como siempre que reseñamos un agregador de noticias e informaciones en nuestro sitio, esto es porque está disponible en diversas plataformas.
En concreto, además de las versiones para móviles (Android e iOS) Nuzzel dispone de versión web, por lo que puede utilizarse desde el ordenador de escritorio, sin importar el sistema operativo.
INTERFAZ Y FUNCIONES PRINCIPALES DE NUZZEL
En lo que sigue, mostraremos las principales funciones de este agregador de información siguiendo principalmente la versión web, , ya que. dado su carácter y orientación profesional, es probablemente una de sus formas de uso más habitual.
No obstante, completaremos la revisión con algunas capturas de la versión para móviles, puesto que sin duda también tendrá un uso intensivo en esta clase de dispositivos.
Menú principal

Vemos en la captura procedente los componentes del menú principal de su página web (recordemos que, en este apartado, nos estamos ocupando de la versión web de escritorio de Nuzzel):
- News from your friends: la lista o feed principal de contenidos. Procede de las cuentas que seguimos directamente.
- News from friends of friends: una segunda lista, en este caso procedente de noticias destacadas de las cuentas que siguen nuestros contactos.
- Search Nuzzel: caja de búsqueda por palabras clave
- News you may have missed; la tercera lista o feed, formada por contenidos que han tenido menos replicaciones pero que pueden interesarnos por los temas tratados.
- Newsletters: boletines creados por otros usuarios, y que, en su caso, podemos seguir.
- Recently read stories: una lista de noticias leídas
- Logo de la cuenta: ajustes y edición de especificaciones del usuario de la cuenta en Nuzzel, entre otros aspectos, la gestión del boletín propio.
Listas de contenidos (feeds)

Nuzzel proporciona en la página principal tres listas de contenidos o feeds. La principal se denomina, significativamente, News from your friends. Es la que aparece por defecto cuando iniciamos sesión en nuestra cuenta.
Está formada por las noticias o informaciones que han tenido un cierto número de interacciones en las cuentas que seguimos directamente, y como vemos en la captura precedente, las características más importantes son las siguientes:
- Período de actualización, que puede ser de 24 horas, como el que está seleccionado por defecto, pero pueden ser menores, como vemos en la siguiente captura:

- Galería de noticias destacadas.
- Una de las noticias, en este caso la que encabeza el feed, y en la que vemos el número de cuentas que la han difundido (13, en este caso) de entre las cuentas que nosotros seguimos.
- Cada una de las interacciones (tuits o retuits) de la misma noticia y las cuentas de procedencia de las mismas.
- El botón para añadir la noticia al boletín (newsletter)
- La lista de las cuentas que la han difundido
Además de esta lista de contenidos, Nuzzel proporciona otras dos:
- News from friends of friends, es decir, noticias difundidas por contactos con dos grados de separación y,
- News you may have missed, esto es, noticias que han tenido relativamente pocas interacciones de difusión por parte de las cuentas que seguimos, pero que aún así pueden ser de interés.
Hasta aquí hemos visto la presentación de los contenidos que selecciona Nuzzel, como ya hemos dicho en varias ocasiones, en base al número de interacciones.
Si hemos sabido seleccionar bien a quién seguimos, será un procedimiento muy útil para monitorizar los temas de nuestro interés, y una forma especialmente eficaz de que no nos pase desapercibida ninguna noticia o tendencia importante.
A continuación, veremos diversos aspectos relacionados con el importante gestor de boletines que este agregador pone en nuestras manos.
Gestión de Newsletters
Como ya hemos señalado, una de las prestaciones más características de Nuzzel es la posibilidad de crear y administrar un boletín o newsletter. Este boletín puede ser públicos y en tal caso dispondrá de una página web, de modo cualquiera que lo desee puede suscribirse al mismo.
Por supuesto, también podemos usarlo de forma privada y disponer así de un servicio de alerta de uso personal exclusivo.
Además, podemos seguir las newsletters de otras cuentas de Nuzzel si los temas curados por ellas son de nuestro interés. Comenzaremos viendo este aspecto.
Boletines destacados (Featured Newsletters)

Los así llamados Featured Newsletters (o boletines destacados) son parte del contenido de la opción Newsletters del menú principal. Esto nos permite suscribirnos a los boletines de otras cuentas de Nuzzel si los temas son de nuestro interés.
Boletín propio · Acceso
Para acceder al Newsletter Dashboard o tablero de control de nuestro propio boletín, debemos hacer clic en la opción Newsletters del menú principal y después clic en el botón View Dashboard:

Boletín propio · Tablero de control
Una vez en el Newsletter Dashboard de nuestro boletín principal tenemos acceso a la página que muestra la siguiente captura:

En relación a la captura precedente, hemos destacados los siguientes aspectos significativos:
- El menú principal del Tablero de Boletines ofrece una variedad de opciones y herramientas para su gestión.
- La parte central del Tablero nos informa de los parámetros principales de nuestro próximo boletín, lo que incluye la fecha y hora de salida y los suscriptores del mismo
- Gestión de suscriptores: pueden ver, que al tratarse de una prueba, nuestro boletín solamente tiene 3 suscriptores, pero podemos invitar a nuestros contactos o promocionar nuestro boletín en las redes, p.e., si deseamos tener una base amplia de suscriptores.
Si mantenemos listas en nuestra cuenta de Twitter podemos tener boletines adicionales, ya que automáticamente Nuzzel adopta cada lista como un boletín adicional. Hemos comprobado que, de este modo, es posible tener hasta 3 boletines adicionales, aunque ignoramos cuál es el límite.
Añadir contenido

Este diagrama procedente del tablero de control de nuestro boletín ilustra las tres formas principales mediante las cuales podemos añadir contenidos a nuestro boletín.
No obstante, en ausencia de acciones manuales por nuestra parte, Nuzzel puede incorporar de forma automática contenidos a nuestro boletín, aspecto que podemos regular en los ajustes del mismo, como veremos.
Ajustes principales del boletín

Entre los ajustes del boletín, podemos programar la hora y el día de publicación y la periodicidad del mismo (diaria o semanal).
También podemos establecer el modo de selección de las noticias que formarán parte de cada boletín: automático o manual.
En el modo automático, si no añadimos nada de forma manual, el sistema selecciona las noticias con un mayor número de interacciones. Si seguimos buenas fuentes (una condición que no nos cansaremos de repetir), este modo es muy eficaz y no requiere supervisión. No excluye que podamos seleccionar noticias a mano.
En el modo manual, solamente se incorporan noticias que se hayan añadido a mano, y por tanto, de una a una. Requiere supervisión, como es evidente, pero proporciona un control total si lo que queremos es esto para nuestro boletín.
Diseño del boletín

Añadir suscriptores

Podemos hacer envíos masivos para proponer suscriptores a nuestro boletín, una opción que solamente podemos recomendar que se haga con máxima prudencia. A nadie le gusta el spam.
Lo lógico es enviar invitaciones de forma limitada a contactos de confianza de los que tengamos motivos para suponer que les puede interesar el contenido del boletín.
Modos de añadir contenidos

La captura ilustra muy bien los tres modos en los que podemos añadir contenidos de modo manual al boletín. Recordemos que, además, hay un modo automático.
Añadir contenidos desde el feed

La captura procedente ilustra la forma manual de añadir contenidos seleccionados al próximo número del boletín a partir de una lista de contenidos o feed.
Sitio web del boletín o Newsletter

Si el boletín creado con Nuzzel es público, entonces dispone de página web abierta. Por tanto, una forma de promocionar nuestro boletín es difundir la URL de esta página web.
Feeds preferidos (otras cuentas)

Navegación lateral

Modelo de negocio: Newslit y Scroll

En un sistema gratuito que, además no presenta publicidad, siempre nos preguntamos por la viabilidad y la continuidad del mismo.
Newslit es una de las empresas que aparece asociadas a Nuzzel, por lo que entendemos que contribuyen a su modelo de negocio, ya que es un servicio de pago.

En todo caso, actualmente Nuzzel forma parte de otra empresa, Scroll a partir de una adquisición reciente, tal como explican en su blog.
Versión móvil – App
A continuación, dos capturas para mostrar Nuzzel en el formato de app para dispositivos móviles. Podemos apreciar que mantiene la misma identidad pero perfectamente adaptada al móvil.
Página principal

La página principal de la app de Nuzzel (en un Android, pero suponemos que en iPhone debe ser similar) abre con el feed principal.
Menú principal

Bajo un menú tipo hamburguesa se encuentran las opciones principales que hemos examinado en la versión de escritorio.
Conclusiones
Nuzzel es un sistema de agregación de noticias basado en Twitter que además incorpora un completo sistema de gestión de newsletters, no solamente para poder crear la nuestra propia, sino para seguir las de otras cuentas.
Es un producto sumamente interesante porque pone en nuestras manos un instrumento muy potente de monitorización de temas y de seguimiento de tendencias.
Seleccionar las fuentes
La clave, por supuesto, radica enteramente en la selección de cuentas o de fuentes a las que seguimos. Si seguimos actores y organismos clave en el tema que deseemos monitorizar, Nuzzel hará muy bien su trabajo.
Además, la opción de poder crear y administrar nuestro propio boletín añade un componente muy importante de la curación, como es la difusión, con lo cual es un sistema especialmente interesante para periodistas en general y para curadores de contenidos.
Modelo de negocio
Es gratuito y no nos carga con publicidad. Su modelo de negocio es inteligente y es el mejor en estos casos. Pone en manos del público del público un producto eficaz y bien diseñado como parte de la promoción de otro producto más complejo que, este sí, requiere de suscripción.
Es un trato fantástico y ojalá más empresas siguieran este modelo. Muchos periodistas y pequeñas empresas no pueden permitirse ir más lejos, no digamos en el caso de las facultades de Periodismo, donde siempre apreciamos a existencia de estas soluciones para nuestros estudiantes.
Como sea, esta población al menos disponen de Nuzzel que es una solución completa en sí misma. En cambio, aquellas empresas que se lo puedan permitir pueden tener acceso a más funciones mediante Newslit.
La reciente adquisición por parte de Scroll vincula Nuzzel con el periodismo, aunque la página de empresa aún no anuncia planes concretos. Como sea, desde aquí, nuestra modesta y calurosa felicitación al equipo que lo hace posible.
Tutorial y el caso de Facebook
Ayudaría bastante que el programa dispusiera de una página de ayuda o de algún tutorial. Nosotros no hemos encontrado nada parecido, de modo que nos ha costado determinar algunas de sus funciones y modos de trabajo. Hubiéramos agradecido mucho alguna ayuda en este sentido.
Hemos intentado explicar su funcionamiento de la mejor forma posible, pero la ausencia de una página oficial de ayuda nos deja con la duda de si hemos interpretado bien Nuzzel en todas sus dimensiones.
Por citar un aspecto muy concreto, no hemos podido o no hemos sabido determinar la relación de Nuzzel con Facebook. La aplicación invita a conectar Nuzzel con nuestra cuenta en Facebook (en caso de tener una, claro), pero todos los intentos, usando diversos navegadores, han generado un mensaje de error. Sin manual o tutorial oficial nos hemos quedado con las ganas de aclarar esta situación.