Normas APA y JARS en versión digital: estándares para una comunicación académica efectiva e inclusiva

Normas APA: sitio web
Cabecera del sitio de las Normas APA – APA Style

«Ayudar a los autores a presentar sus ideas de una manera clara, precisa e inclusiva»

Las denominadas «normas APA» o, con más precisión, las normas recogidas en el Publication Manual of the American Psychological Association, gozan de un enorme reconocimiento como guía para la redacción y publicación de trabajos académico-científicos.

Nuevo sitio web

En este trabajo vamos a revisar las diferentes secciones y contenidos del nuevo sitio desarrollado por APA para difundir la versión 7 de su conocido manual. El motivo es que se trata de un sitio de una enorme riqueza de contenidos que conviene conocer a todo autor o evaluador de trabajos académicos.

Aunque son sobradamente conocidas, no está de más recoger aquí su función en palabras de las propias APA en su página About (los destacados son nuestros):

APA Style provides a foundation for effective scholarly communication because it helps writers present their ideas in a clear, precise, and inclusive manner. (…)
When style works best, ideas flow logically, sources are credited appropriately, and papers are organized predictably and consistently. People are described using language that affirms their worth and dignity. Authors plan for ethical compliance and report critical details of their research protocol to allow readers to evaluate findings and other researchers to potentially replicate the studies. Tables and figures present data in an engaging, consistent manner.

About APA Style

Normas internacionales e interdisciplinares

El reconocimiento de las normas APA es interdisciplinar, puesto que se utilizan de facto en diversas disciplinas en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanas (y no solamente en Psicología). Además, es internacional, ya que se adoptan como parte del libro de estilo en un gran número de universidades y revistas académicas de países de todo el mundo.

La cuestión que nos interesa en este caso es que la asociación que las publica ha desarrollado un sitio web con un amplio conjunto de recursos relacionados para difundir los componentes clave de esta norma.

Revisión del sitio web de la 7a edición

No pretendemos examinar con detalle las Normas APA ni los estándares JARS, sino que, aquello que nos interesa es revisar la estructura y los contenidos del nuevo sitio web desarrollado con ocasión de la 7a edición de esta norma.

Gracias a este sitio web tendremos siempre mucho más a mano aspectos críticos de las normas APA y de los estándares JARS. No pensamos que sustituya la versión impresa de las normas, pero como se verá es un recurso de un enorme valor que ayudará a solucionar muchas dudas y resolverá muchas consultas de forma directa.

NORMAS APA & JARS 7 ED.
REVISIÓN DE LA VERSIÓN WEB


APA Style · Página principal

Cabecera del portal de las Normas APA
Los dos principales bloques de las Normas APA online

Como vemos por la captura, hay dos bloques de navegación en la página principal:

  • Menú principal: Style and Grammar Guidelines
  • Centro de la pantalla: Style Guidelines by Topic

Las dos opciones nos permiten llegar a cualquiera de las especificaciones de estilo, siguiendo una forma más granulada (la del menú principal) o por grandes bloques (los enlaces centrales).

Hay que señalar que la segunda opción no está bien situada, porque es necesario hacer scroll vertical para poder verla, sin que haya nada en el diseño superior que indique la conveniencia de hacerlo. En consecuencia, es previsible que muchos visitantes ignoren esta segunda opción.

Style and Grammar Guidelines

Componentes de las Normas APA
Parte de las secciones cubiertas por este apartado de las APA Style en versión online

Una vez en esta sección, podemos ver el detallado despliegue de temas cubiertos por la Norma APA. Es importante señalar que en la captura vemos solamente una parte de los mismos.

Entradas de las Normas APA

Ejemplo 1

Ejemplo de una entrada de las Normas APA
Ejemplo de una entrada de las Normas APA en versión digital online

La captura precedente es un ejemplo del tratamiento de cada tema. Vemos solamente una parte, ya que las entradas pueden ser relativamente extensas y acompañadas de gráficos, como veremos en la siguiente captura.

Vemos también que cada entrada se presenta en una página con una navegación que indica la relación jerárquica con contenidos de nivel superior, lo que facilita aún más la exploración de los contenidos.

Ejemplo 2

Ilustración de cómo debe ser una tabla según las APA Style
Componentes y estructura de una tabla según las Normas APA.

Un ejemplo del amplio tratamiento gráfico característico de las Normas APA, tanto en versión impresa como online.

Ejemplo 3

Entrada sobre plagio en las APA Style
La entrada sobre plagio en las APA Style

Un tercer ejemplo, en este caso para mostrar la cabecera de la entrada dedicada al plagio, como una muestra de la amplitud de temas tratados.

Guía rápida para referencias

Referencia rápida de las Normas APA – Clic para acceder

Además del tipo de entradas revisadas someramente más arriba, el sitio APA Style incluye numerosos recursos adicionales, como esta guía rápida, en formato PDF, sobre la forma de referenciar documentos, de la que mostramos una vista parcial en la captura precedente.


Infografía sobre los JARS del APA Style
Infográfico sobre los JARS. Clic para descargar

Journal Article Reporting Standards (JARS)

Los JARS o Journal Article Reporting Standards son una de las más útiles secciones de las Normas APA. Los JARS se refieren a los estándares recomendados para reportar varias clases de investigaciones.

Página de los JARS como parte de las Normas APA
Página principal de los JARS

En este contexto, por «reportar» entendemos la producción de artículos para revistas científicas. Por tanto, los JARS son en definitiva propuestas normativas sobre cómo estructurar artículos científico-académicos en función del tipo de investigación que tienen detrás.

Estos estándares ayudan a establecer tanto las secciones o componentes recomendados de cada clase de artículo (según la clase de investigación sobre la que reportan) como los contenidos característicos de cada sección.

En concreto, los JARS señalan que un artículo de metodología cualitativa tiene las siguientes secciones:

  • Introducción
  • Métodos
  • Resultados
  • Discusión

No por tratarse de una estructura muy conocida (IMRyD) deja de ser útil su reconocimiento indubitado gracias a una norma con este nivel de reconocimiento.

Además, para cada uno de los apartados anteriores, provee detallada información de su articulación correspondiente. Por ejemplo, el apartado de Introducción, en concreto, contempla las siguientes subsecciones:

  • Descripción del problema o de las preguntas de investigación
  • Objetivos del estudio

A su vez, cada uno de los subapartados anteriores es objeto de un desarrollo posterior con indicaciones y orientaciones. Por último, cada apartado, tiene unas guías adicionales:

  • Guidance for Authors
  • Guidance for Reviewers (ver anexo)

Lo mejor es ver la captura siguiente, para hacerse una mejor idea de su detallada estructura. Y mejor aún, por supuesto, descargar el estándar para su estudio.

JARS para artículos de investigaciones cualitativas
Estándares para artículo de investigaciones cualitativas

JARS – Variaciones

JARS Guidelines
Variaciones de los JARS según el tipo de investigación

APA proporciona diversas variaciones de sus JARS. En concreto, disponemos de orientaciones para artículos en función de tres tipos principales de investigaciones:

  • Cuantitativas
  • Cualitativas
  • Mixtas
Estándares para artículos de revisión
Parte de los estándares para artículos de revisión

Además, tenemos variaciones de JARS para artículos de revisión, a su vez, de cada una de las versiones cuantitativa o cualitativa de una investigación. En la captura precedente hemos mostrado parte de los JARS para artículos de revisión, en concreto, los denominados meta-analysis.

Tipos de trabajos científicos

Lo anterior no presupone que las APA (de las que los JARS son parte) solo reconocen tres tipos de trabajos, ni mucho menos. Este es uno de los caballos de batalla tradicionales frente a los reduccionistas que sólo ven una clase de trabajos (el que responde a un diseño experimental, o a muestras aleatorias, según el caso).

Las APA, por el contrario, reconocen una amplia variedad de trabajos científico-académicos, como muestra la captura siguiente (en este caso, tomada del índice de la versión impresa):

Tipología de trabajos científicos según las APA
Tipología trabajos científico-académicos según las APA Style

La captura procedente, tomada de una ilustración del índice de las APA nos muestra una interesante tipología de tipos de artículos y trabajos académicos, entre los cuales, además de los cuanti/cuali, encontramos tipos tan interesantes como los de revisión (1.5 y 1.6), los teóricos (1.7) y los metodológicos (1.8). Pueden leerse las descripciones de este tipo de trabajos en el Glosario APA.

Lenguaje inclusivo

Lenguaje inclusivo en las Normas APA
Apartados principales para un lenguaje inclusivo en la comunicación científica

Haciendo honor a su vinculación directa con la Psicología, esto es a una de las más importantes disciplinas de las ciencias sociales y humanas, las Normas APA dedican una amplia sección a promover un lenguaje inclusivo en la comunicación académica. Como vemos en la captura precedente, además la inclusividad se refiere a una amplia variedad de aspectos socio-económicos además de género.

Lenguaje libre de sesgos. APA Style
Declaración sobre un lenguaje libre de sesgos en las APA Style

Otros recursos

Materiales complementarios del estilo APA
Recursos adicionales de los JARS. Clic para acceder

Glosario

Glosario parte de los JARS del estilo APA
Parte del glosario de los JARS. Clic para acceder

Conclusiones

La unión de las Normas APA y las JARS más las propuestas de lenguaje inclusivo, todo ello en formato digital y en línea constituye un recurso de primera magnitud para una comunicación académica directa, efectiva, ética y eficaz.

Algo que no deja de sorprendernos del mundo académico es que algunos expertos, en temas metodológicos, pueden decir con toda tranquilidad justo lo contrario de lo que dicen sus colegas, mientras todos se ignoran entre ellos

Por ejemplo, se puede oír en tribunales, o leer en revisiones de artículos, que no se deben usar hipótesis, sino preguntas de investigación; mientras que otros, dicen justo lo contrario. También podemos encontrar recomendaciones tales como no usar preguntas de investigación cuando se mencionan los objetivos, junto a otras que recomiendan ytilizar objetivos, preguntas de investigación e hipótesis, todo a la vez.

Pero lo que más sorprende, con todo, es la seguridad con la que cada uno dice lo suyo como si fuera la única versión aceptada. En esta situación, no hay duda que esta clase de normas son más necesarias que nunca, sobre todo si proceden de organismos del prestigio del que nos ocupa.

Hay que agradecer a la APA la generosidad por su parte al proporcionar de una forma abierta a todos un recurso tan importante como este para decenas de miles de investigadores del todo el mundo.

También se puede ver esta iniciativa como la forma más inteligente de promocionar la versión impresa de su norma, ya que probablemente, a la vez que es un recurso genuino, con valor en sí mismo, es indudable que es un escaparate mágnifico, más valioso que muchas campañas de publicidad de la vesión impresa de la Normas APA.

Aunque no hemos llevado a cabo un mapeo sistemático de contenidos de la versión impresa de las Normas APA con la versión online, una revisión superficial de algunos capítulos nos indica que la versión impresa contiene información adicional. Sin embargo, todos los aspectos de estilo fundamentales e importantes están presentes en la versión web. De hecho, es fácil darse cuenta de la completud de los contenidos con una simple navegación por los mismos.

Como sea, ya se trate de un modelo de promoción o de una acción desinteresada (¿es posible que sea ambas cosas?, ¿egoísmo generoso o generoso egoísmo?) no podemos sino agradecer este fabuloso recurso que la APA pone en nuestra manos.

Anexo 1 – Normas APA · Enlaces útiles

Anexo 2 – Revisores y Normas APA

Hacen un servicio invaluable las Normas APA incluyendo indicaciones no solo para autores, sino también para revisores. Una anécdota puede servir. Recientemente, este autor recibió la evaluación de una muy prestigiosa y apreciada revista internacional en la cual uno de los revisores nos advertía de forma educada contra la tendencia, a su juicio, equivocada, de incluir objetivos en un artículo científico. Estoy seguro que su única intención era la de ayudarnos, porque por lo demás su trabajo de evaluación fue generoso y sus aportaciones eran acertadas.

Pero es un caso claro que demuestra un conocimiento de metodologías demasiado limitado a un campo concreto sin ser consciente de ello. Normas como estas ayudan (o deberían ayudar) a impedir que estas situaciones se vuelvan potencialmente dañinas.

Trabajos relacionados