
Edición Septiembre 2020
Newsstream es la denominación común de las bases de datos de prensa producidas y distribuidas por ProQuest, que son parte, a su vez, de su producto global ProQuest Central.
Cada una de las bases de datos de prensa denominadas Newsstream tiene un alcance geográfico distinto, pero entre todas proporcionan una cobertura geográfica global total como puede verse a continuación. Pueden usarse por separado, o de manera conjunta a efectos de explotación. Se trata de las siguientes:
- Canadian Newsstream: periódicos, como su nombre indica, de Canadá.
- International Newsstream: periódicos de todo el mundo, excepto de Canadá y Estados Unidos. Incluye otras 5 bases de datos (que se pueden usar conjuntamente o por separado), entre las cuales:
- European Newsstream
- Latin American Newsstream
- US Newsstream: periódicos, como su nombre indica, de Estados Unidos.
Esta clase de bases de datos son utilizadas por diversos públicos: entre ellos, investigadores de ciencias sociales, empresas, etc., pero también y, este es uno de los puntos que nos interesa en este trabajo, creadores del audiovisual (guionistas, p.e.) y periodistas. Por este motivo, cuando destacamos esta cualidad en el título no decimos que Newsstream haya sido diseñada para estos dos últimos públicos especialmente, sino que es el que a nosotros nos interesa por nuestra dedicación académica en grados de Periodismo y de Comunicación Audiovisual.
Cobertura específica
La cuestión es que estas bases de datos se pueden utilizar por separado, o de forma conjunta. En este caso proporcionan acceso a casi 3.000 publicaciones de todo el mundo de diversa tipología, aunque principalmente se trata de periódicos diarios.
Concretamente, si nos centramos en prensa de tipo diario, tenemos acceso a algo más de 2 mil periódicos de todo el mundo, incluyendo casi un centenar en español. De estos, últimos, la mayoría de América Latina y de Norteamérica, con solamente 5 medios con redacción situada en España, destacando entre ellos El País, El Mundo y Cinco Días, como medios generalistas, siendo los otros dos de tema deportivo.
Prensa internacional, América Latina y España
Es por tanto, una base de datos de prensa idónea para estudios internacionales, incluyendo prensa de América Latina. Siendo más limitada su utilidad para estudios de medios con redacción situada en España.
Público
No obstante, el amplio alcance al que nos hemos referido, y la cobertura de América Latina la hacen una base de datos que puede ser de gran utilidad para un amplio público, entre ellos estudiosos del periodismo y creadores del audiovisual por su potencial, en este último caso, para apoyar la ideación de una producción, o el soporte para documentales, guiones de cualquier tipo, etc.
Además, en este sitio nos interesan las interfaces de usuario y las funciones de recuperación de información de las bases de datos de prensa en sí mismas, motivos suficientes para una reseña.
En lo que sigue, mediante un sistema de capturas de pantalla comentadas, mostramos la interfaz de usuario y las funciones principales de las bases de datos de prensa de ProQuest.
NEWSSTREAM:
INTERFAZ DE USUARIO Y FUNCIONALIDADES
Paso previo: cambiar bases de datos

Para poder utilizar las bases de datos de prensa, es necesario hacer clic en la opción Cambiar bases de datos, ya que cuando accedemos a ProQuest pueden ser otras las bases de datos seleccionadas por defecto.
Seleccionar las tres bases de datos de prensa

Una vez tenemos la lista de todas las bases de datos de ProQuest es cuestión de buscar y marcar una, dos o las tres bases de datos de prensa que forman el grupo Newsstream:
- Canadian Newsstream
- International Newsstream
- US Newsstream
Es importante tener presente que en el caso de International y de US Newsstream, podemos seleccionar las subbases de datos que forman parte de cada una de ellas. Por ejemplo, de International, podemos seleccionar Europa o América Latina, etc.
Entorno de trabajo

El entorno de trabajo debe quedar como muestra la captura: con las tres bases de datos de prensa Newsstream incluidas si queremos lanzar búsquedas conjuntas a las tres bases de datos.
Naturalmente, también tiene pleno sentido, según los objetivos de nuestro estudio, utilizar solo una de las tres, por ejemplo, la Internacional, e incluso, en esta, se pueden seleccionar otras regiones aún más específicas, como solamente prensa de Europa o de América Latina, etc.
Búsqueda avanzada

Un ejemplo de uso del versátil y completísimo formulario de búsqueda avanzada de ProQuest, del que mostramos solo una parte de sus funciones. Vemos el pattern más eficiente para consultar bases de datos, que consiste en filas donde podemos entrar palabras palabra y operadores para combinar las filas, junto con decenas de filtros previos que no muestra la captura.
Ejemplos de página de resultados
A continuación, para mostrar las posibilidades y las funciones de las bases de datos, mostramos tres ejemplos de páginas de resultados de tres búsquedas diferentes.
Ejemplo 1

En este caso, podemos ver una página de resultados sin aplicar ningún filtro. Vemos las palabras clave destacadas y la barra de ordenaciones y filtros a la izquierda, así como opciones para marcar resultados.
Ejemplo 2

En esta captura hemos marcado las diferentes secciones de la página de resultados: el grupo de funciones superior (recuadro), el de ordenaciones a la izquierda y las de visualización de cada resultado (recuadro). También podemos ver el importante filtro Tipo de fuente. Si nuestra búsqueda está relacionada con noticias periodísticas, debemos seleccionar como tipo de fuente Periódicos, ya que de lo contrario tendremos documentos de diversa naturaleza.
Ejemplo 3

En este caso, hemos queridos mostrar los efectos de aplicar un rango temporal (últimos 5 años) y una ordenación cronológica inversa.
Filtros (1)

En el lateral izquierdo tenemos una barra de opciones de ordenación y de filtros. La captura muestra una parte de los filtros disponibles en las bases de datos de ProQuest de modo general, y por tanto, disponible también en las del grupo Newsstream.
Filtros (2)

En este caso, vamos parte de los filtros de una búsqueda sobre innovación periodística, de aquí que parte de los temas tengan relación con el ámbito del periodismo.
Filtros (3)

Otro de los filtros permite la importante función de restringir resultados por medios concretos. En caso de que queramos analizar la forma de cubrir ciertos temas que tiene un medio, podemos seleccionar así solamente las noticias de los medios que nos interese estudiar.
Registro (1)

El registro de las bases de datos de prensa de ProQuest es muy completo, como veremos después gracias a las siguientes capturas. Vemos que en el caso de los artículos a texto completo (la mayoría) es en el propio registro tenemos donde acceso al mismo.
Registro (2)

En este caso, hemos querido mostrar las opciones de exportación de un registro individual. Estas opciones también están disponibles en el caso de selección de grupos de registros.
Registro (3)

Un componente muy destacado del registro es que muestra noticias relacionadas. En este caso, nuestra búsqueda era sobre innovación en periodismo.
Historia de búsquedas

La historia de búsqueda, o como se denomina en ProQuest, la sección de Búsquedas recientes, permite combinar resultados de búsquedas previas.
Exportaciones

La captura muestra las amplias opciones de exportación que se pueden aplicar a artículos individuales o, lo que es más importante, a grupos de artículos seleccionados, lo que nos lleva a poder genera dossieres de prensa.
Generar dossier de prensa

La captura precedente muestra las facilidades para crear un dossier de prensa con base a diversas opciones, como añadir un encabezado y, sobre todo, por su gran utilidad, una tabla de contendios.
Ejemplo dossier de prensa

Uso del tesauro

El tesauro es una especie de taxonomía que ayuda a categorizar y a buscar contenidos. El tesauro de las bases de datos ProQuest permite lanzar búsquedas basadas en conceptos, en lugar de en simples cadenas de caracteres. Además, proporciona ideas para nuevas búsquedas o para enfocar de otra manera una búsqueda. El tesauro es, por tanto, todo un factor de descubrimiento.
Consulta de las fuentes
Disponemos de un apartado, Publicaciones, que nos permite consultar con todo detalle los medios y cabeceras que forman parte de Newsstream,
Total de publicaciones

Si deseamos explorar el total de publicaciones cubiertas entre las tres bases de datos de prensa de Newsstream, vemos que se acercan a las 3.000. También vemos una buena batería de formas de exploración: por título, por búsqueda de palabras clave, o por el tipo de fuente.
Publicaciones periódicas

Si limitamos el total a los Periódicos, vemos que hay algo más de 2.000.
Publicaciones periódicas en español

Si continuamos restringiendo vemos que por lo que hace a prensa en castellano, tenemos acceso exactamente a 92 publicaciones en el momento de hacer este análisis, la mayoría medios de EEUU (que publican en español) y de América Latina, con solamente 5 con sede en España.
Conclusiones
El conjunto de las tres bases de datos de prensa de ProQuest que comparten la denominación genérica de Newsstream proporciona una amplia cobertura desde el punto de vista geográfico, ya que no dejan ninguna zona del planeta sin cubrir.
Es especialmente útil para estudios sobre la prensa de EEUU, Canadá y otras zonas anglosajonas, así como para la prensa de América Latina. Tiene un interés limitado para estudios de prensa con redacción ubicada en España, ya que solamente incluye (en el momento de hacer este análisis) un total de cinco medios, tres generalistas y dos deportivos.
La interfaz de usuario se beneficia del potente sistema de búsqueda y recuperación de información que comparten todas las bases de datos del sistema ProQuest. No hay prácticamente límites a las búsquedas y filtros que pueden establecerse.
De este modo, investigadores y estudiosos de los contenidos de la prensa tienen una herramienta enormemente versátil. Y es especialmente eficaz en la generación de dossieres de prensa.
Nos gustaría que fuera ampliando la cobertura de medios que tienen redacción en España, pero de momento es lo que hay. En este caso, la base de datos de prensa de referencia sigue siendo MyNews. Por supuesto, también son sumamente útiles Factiva y LexisNexis.