Motores de búsqueda de información científica y académica

Históricamente, la importante editorial Elsevier fue la primera en detectar que existía una nueva necesidad de información académica en la Web y que, por tanto, se necesitaba una nueva clase de sistemas de información para la Web. En concreto, Elsevier concibió un sistema capaz de indizar páginas web de manera automática, es decir, tal como lo hacen los motores convencionales, pero que fuera capaz de filtrar la información de manera que pudiera ser admisible y fiable para los estrictos criterios del mundo académico. Ese producto se llamó Scirus ( www.scirus.com ) y, al parecer su éxito despertó suficientes recelos en Google para que esta empresa intentara una operación parecida, y así tuvimos unos pocos años después Google Scholar (scholar.google.com). Por imitación (y para suerte del mundo académico) Microsoft no quiso ser menos y, desde inicios del 2007 contamos con un nuevo contendiente en este apasionante campo: Live Search Academic (academic.live.com). Anuario Hipertext.net, Mayo 2007