
La obra que reseñamos se dirige de forma expresa a documentalistas si atendemos a su subtítulo (ver referencia bibliográfica al final), sin embargo cada vez es más necesario que todos los involucrados en el proceso de la producción académica entiendan bien las métricas que afectan a su labor.
También deben conocerlas los propios investigadores, y más aún los jóvenes investigadores, a quienes dirigimos expresamente la reseña de esta obra extremadamente útil y que ha sido publicada en formato abierto.
Podría esgrimirse como razón para este conocimiento la bondad de ampliar los mismos, en invocación de aquella engañosa frase según la cual «el saber no ocupa lugar». Pero lo cierto es que hay otra razón más pragmática sino perentoria, porque se da la circunstancia que las métricas de las que hablamos son las mismas con las cuales los investigadores van (vamos) a ser evaluados. Conocerlas bien, parece entonces una buena idea.
La obra tiene fecha de publicación del año 2015, pero nunca es tarde para dar a conocer una obra de calidad como esta que puede tener, hablando de Roma, tanto impacto en la vida de un académico. Además, está disponible en versión electrónica para su descarga gratuita (también se puede adquirir la versión impresa), razón de más para hacerse eco de la misma.

Resumen editorial
¿Qué significa tener métricas significativas en el complejo panorama de la educación superior de hoy en día? Con un prólogo de Heather Piwowar y Jason Priem, este libro muy interesante y cargado de actividades sirve para introducir a los lectores en el vertiginoso mundo de las métricas de investigación desde la perspectiva única de los bibliotecarios académicos y los profesionales de LIS (Library and Information Science).
Comenzando con los conceptos esenciales de bibliometría y altmetrics, y continuando con descripciones en profundidad de las herramientas básicas y los problemas emergentes en juego en el futuro de ambos campos, Meaningful Metrics es un recurso todo en uno conveniente que está diseñado para ser utilizado por un rango de lectores, desde aquellos con poca o ninguna experiencia en el tema hasta aquellos que buscan convertirse en motores y agitadores en el movimiento actual de métricas académicas.
Los autores Borchardt y Roemer, ofrecen consejos, trucos y ejemplos del mundo real que ilustran cómo los bibliotecarios pueden apoyar la adopción exitosa de las métricas de la investigación, ya sea en sus instituciones o en toda la academia en general.

Página de información editorial de la American Library Association

Enlace con la información editorial de la versión impresa y de descarga de la versión electrónica
ALA > Meaningful metrics
Robin Chin Roemer & Rachel Borchardt (ed.) Meaningful metrics : a 21st century librarian’s guide to bibliometrics, altmetrics, and research impact. Chicago: ALA, 2015 [ISBN 978-0-8389-8755-1 (pbk. : alk. paper) — ISBN 978-0-8389-8757-5 (epub) — ISBN 978-0-8389-8756-8 (pdf ) — ISBN 978-0-8389-8758-2 (kindle]. Acceso: ALA > Meaningful Metrics