Los mejores recursos para Estudios Fílmicos II: AllMovie

I. Introducción

Dentro del grupo de recursos que vamos a ir reseñando en esta serie de artículos, AllMovie es la segunda de las bases de datos (ver la primera entrada para una breve caracterización de esta clase de recursos) que vamos a tratar. Como resulta ser la mejor competencia de IMDB y viceversa, la comparación continua con ésa última va a ser inevitable en esta reseña.

 

II. AllMovie

AllMovie

Creada en 1998, y por tanto, posterior a su gran competidora (IMDB), lo cierto es que AllMovie nunca ha llegado a alcanzar la popularidad de la primera. Desde un punto de vista estadístico presenta cifras algo menores a la de IMDB (número de títulos y de cineastas reseñados en total); así como su diseño es algo menos cuidado (y no es que IMDB vaya a ganar ningún concurso de diseño).

Pese a todo, resulta un recurso necesario y útil para los Estudios Fílmicos (o para para los aficionados al cine) porque presenta alguna cualidades sumamente interesantes que le otorgan un valor propio y que le permite diferenciarse de su competidora.

En primer lugar, tanto las sinopsis (breve presentación de la historia) como las reviews (comentario sobre el valor artístico-histórico del film) son algo más elaboradas y algo más cuidadas que las de IMDB. Pero lo que otorga un valor especial a esta base de datos es su sistema de caracterización de cada film. En concreto, utiliza estas facetas para caracterizar a cada film (aparte de las mencionadas sinopsis y reviews):

  • Moods: quizás la menos interesante de todas, consiste en una sola palabra clave que intenta definir el ánimo o el humor que traslada todo el film. Es poco más que una curiosidad.
  • Themes: aquí ya entramos en una de las facetas más interesantes de AllMovie. En este caso, utiliza un grupo de palabras clave (típicamente entre 4 y 8) para expresar los temas más significativos presentes en la trama.
  • Keywords: parecido al anterior, también utiliza un grupo de palabras clave, pero en este caso para reflejar temas del guión.
  • Attributes: por último, con esta faceta se indica la importancia histórica y artística del film, a veces con referencias a si se trató en su caso de una gran producción. Puede ayudar a situar la importancia de una obra de la que no tengamos más referencias.

Para poner un ejemplo, reproducimos literalmente el juego de rdtsd cuatro facetas, con sus palabras clave, utilizado para representar un film determinado (no decimos cuál):


 

MOODS
Other Dimensions
THEMES
Space | Travel | Computer Paranoia | Benign Aliens | Future Dystopias
KEYWORDS
space | computers | technology | exploration | evolution | astronaut
ATTRIBUTES
High Artistic Quality, High Historical Importance, High Production Value


¿Adivinan de qué film se trata?  Si quiere saberlo, aquí tiene el enlace a la ficha del film tratado con el esquema de palabras clave anterior.

¿Uno más? Aquí va:


 

MOODS
Other Dimensions
THEMES
Mad Scientists | Experiments Gone Awry | Heroic Mission | Robots and Androids | Space | Travel
KEYWORDS
space-rescue | spacecraft | space-travel | survivor | scientist | robot
ATTRIBUTES
High Artistic Quality, High Historical Importance


¿Adivinaron éste? Aquí puede ver la ficha si tienen curiosidad.

Lo más interesante de este sistema de categorización es que tanto Themes como Moods, són navegables. Es poder, podemos hacer clic en cualquier tema, p.e. el muy sugerente Computer Paranoia (no me digan que no lo es) y obtener un listado de films en cuya trama aparecen paranoias vinculadas con ordenadores. Como ejemplo, del valor de descubrimiento de esta opción, vea el enlace a la lista de films caracterizados por la palabra clave computer paranoia.

Por alguna razón incomprensible, en cambio, ni Keywords ni Attributes son navegables. En el caso de Keywords, está claro que podemos copiar y enganchar cualquier palabra clave de esas facetas en el buscador, pero es sorprendente que, de entrada no lo sean. Y con los valores de Attributes es imposible hacer búsquedas. Creemos que es claramente un fallo de usabilidad.

Por último, podemos señalar que tiene un sistema de navegación bastante útil, pero su sistema de consultas (recuperación de información) no es ni mucho menos tan completo como el de IMDB. Cumple bien su misión, pero queda algunos escalones por debajo.

III. Conclusiones

Pese a estar a la sombra de IMDB, AllMovie es un excelente recurso para el estudio de la historia del cine y también, por supuesto, para conocer la producción cinematográfica de actualidad. Presenta cualidades notables en el tratamiento de la información que le otorgan una cierta exclusividad. Entendemos que puede complementar perfectamente el uso de IMDB y que debería formar parte de la caja de herramientas de todo investigador del campo de la cinematografía, sobre todo si le guste contrastar la información. Por último, su sistema de caracterización de temas de guión y de trama (themes, keywords) le proporcionan una interesante función de descubrimiento.