Los cibermedios y la importancia estratégica del posicionamiento en buscadores (SEO)


opcion-ojs
Revista Opción, portada del Artículos sobre SEO y Cibermedios

Resumen Los cibermedios deben ser conscientes de la importancia de los motores de búsqueda y no confiar en que el tráfico provenga de la navegación directa. Así, deben tener en cuenta la optimización para motores de búsqueda (SEO), es decir, aplicar técnicas de posicionamiento en buscadores a la hora de escribir y editar noticias, así como la experiencia de usuario en la optimización de la navegación, porque influye en su permanencia en el sitio. En esta investigación se muestran las características del SEO aplicadas a los cibermedios, así como la importancia de hacer partícipes a los periodistas de las claves básicas del posicionamiento.

Palabras clave Cibermedios, buscadores, posicionamiento, SEO, visibilidad

INTRODUCCIÓN

Los medios de comunicación están inmersos en una profunda transformación desde la llegada de Internet. El desarrollo de las nuevas tecnologías se produce a gran velocidad, y están cambiando las rutinas periodísticas, la producción y la distribución de noticias. Han aparecido nuevas fuentes, como los agregadores, el periodismo ciudadano, las redes sociales y los buscadores (Spyridou y Veglis, 2008; Iglesias-García, 2012; Freixa et al., 2014; Giomelakis y Veglis 2015).

También la forma de consumir las noticias ha cambiado con la llegada de Internet, que es actualmente una de las fuentes más habituales para acceder a la información. Así, un 34,9% de los internautas españoles se conecta a diario a los cibermedios y más de la mitad (57,8%) lo hace al menos una vez a la semana (IAB, 2015).

Una parte del tráfico de Internet depende en gran medida de los motores de búsqueda, y muchos internautas los utilizan como una herramienta básica de navegación y de filtro para las noticias. Por ello, la visibilidad de los cibermedios a través de los buscadores se ha convertido en un ingrediente necesario para su supervivencia.

En una encuesta de 2011, del Instituto de Internet de Oxford (Dutton y Blank, 2011) los datos mostraron que el 61% de los internautas británicos utilizan principalmente un motor de búsqueda para encontrar información, y según un estudio de Guillaume Sire (2014), entre un 30% y un 40% del tráfico de los cibermedios franceses procede de los buscadores. También el Instituto Reuters para el estudio del Periodismo confirma que, para los cibermedios el tráfico procedente de las búsquedas es de vital importancia, ya que los buscadores son la principal puerta de entrada para los medios en países como Francia, Alemania, Italia, los EE.UU. y Brasil (Newman & Levy, 2014).

El ranking en los resultados de los motores de búsqueda tiene importantes repercusiones en el número de visitas, páginas visitadas y, en consecuencia, en los ingresos, teniendo en cuenta que, entre los usuarios de Internet que buscan información en laWeb a través de los buscadores, sólo el 40% llega a la segunda página de resultados y sólo el 10% llega a la tercera (Simarro, 2014:91).

Un estudio de Chitika (2013) confirma la importancia del posicionamiento en Google en los resultados de la búsqueda, puesto que las webs que aparecen en la primera página de resultados de búsqueda de Google generan 92 por ciento de todo el tráfico de una búsqueda, y la lista de la parte superior recibe el 32,5% del tráfico, en comparación con 17,6 por ciento para la segunda posición y 11,4 para la tercera, y de la media. Además, un buen posicionamiento en los buscadores ayuda a hacer más lucrativo el cibermedio en sistemas de publicidad por palabras clave, como AdWords de Google (Niles, 2010).

Esto plantea nuevos retos a los cibermedios, que deben ser conscientes de la necesidad de encontrar lectores para las noticias a través de los motores de búsqueda y sin confiar en que todo su tráfico provenga de la navegación directa (Giomelakis y Veglys, 2015). Para ello se hace necesario tener en cuenta tanto el posicionamiento en buscadores o SEO (por Search Engine Optimization), es decir, aplicar técnicas de posicionamiento en buscadores a la hora de escribir y editar noticias, como optimizar la experiencia de usuario en la navegación, porque influye en su permanencia en el sitio.

Las noticias son indexadas por los buscadores y compiten entre sí, y es obvio que aparecer en la parte superior de la página de resultados es esencial (Dick, 2011; Gonzalo, Codina y Rovira, 2015), por lo que el SEO tiene un impacto significativo en el tráfico de los cibermedios.

Por otro lado, una buena experiencia de navegación reduce la tasa de rebote de los usuarios y aumenta su tiempo de permanencia, lo que influye a su vez en el SEO, ya que envía una señal de usuario a Google, que cada vez las tiene más en cuenta para determinar la calidad de un sitio.

El objetivo de esta investigación es mostrar las características del SEO aplicadas a los cibermedios y la repercusión que puede tener, así como la importancia de hacer partícipes a los periodistas de las claves básicas del posicionamiento. Por un lado, las rutinas periodísticas han cambiado en algunos aspectos, y cabe destacar la importancia de etiquetar y usar metadatos y palabras clave a la hora de redactar la información.

Por otro lado, la adecuada combinación de metadatos y arquitectura de la información determinan la experiencia de usuario en la navegación y, de este modo, las posibilidades de éxito global de los cibermedios en cuanto a visibilidad y posicionamiento.

(…)


Acceso al artículo completo

Ficha del artículo y metadatos en el sitio de la Revista Opción:
http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21784

Descargar el pdf:
http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21784/21558


La Referencia

Mar Iglesias-García y Lluís Codina. «Los cibermedios y la importancia estratégica del posicionamiento en buscadores (SEO)». Opción, Año 32, No. Especial 9 (2016): 929 – 944. Acceso:
http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21784