El Profesional de la Información (EPI) es una revista con un doble perfil, profesional y académico, y cuyo ámbito temático troncal está formado por la Comunicación Social y la Documentación Digital.
Es de carácter internacional, tanto por sus autores y la composición de su consejo editorial, como por su alcance geográfico y sus lectores. Su lengua de trabajo y la mayor parte de sus artículos se publican en castellano, pero también publican con frecuencia trabajos en lengua inglesa.
Está indexada, entre otras, en las dos bases de datos académicas más importantes del mundo, WoS y Scopus. Además, ha sido una de las pioneras en España en formar parte de la base de datos ISI (ahora denominada WoS, por Web of Science).
Tal vez sea oportuno recordar, aunque nos pueda sorprender, que hasta un momento relativamente cercano (¿años 90?) no había revistas de Comunicación españolas en las principales bases de datos internacionales. Y en tales circunstancias, EPI fue de las primeras en conseguirlo, con la ayuda que esto supuso para los investigadores que usaban el castellano como una de sus lenguas de trabajo para poder dar a conocer su producción y ganar reconocimiento nacional e internacional.
Por su papel pionero, la calidad de sus trabajos, su larga trayectoria y su muy cuidada edición, EPI hace tiempo que es una las publicaciones indexadas de referencia en los dos ámbitos mencionados, aunque en esta ocasión nos centramos en el de la Comunicación, y más concretamente en aspectos vinculados con el Periodismo digital y los Cibermedios.
La cuestión es que EPI acaba de publicar en abierto, en su sitio web oficial, y bajo licencia Open Access los 20 artículos de comunicación mas citados de la revista en los últimos cinco años.
Para determinar esta lista han utilizado datos de citaciones procedentes de WoS, pero también de Scopus por su papel cada vez más importante, y de Google Scholar, como máximo representante de las llamadas altmétricas.
2. Temas
Lo que podemos encontrar en estos 20 artículos, son trabajos relacionados con temas como los siguientes:
- Comunicación y Web 2.0
- Sistemas de análisis
- Recuperación de información
- Modelos de negocio de la prensa digital
- Jóvenes e Internet
- Documentación de medios
- Hemerotecas digitales
- Imagen corporativa
- Marketing y web móvil
- Documentación multimedia
- Redes sociales
Al final de la lista se proporciona también el acceso a una tabla unificada (en pdf) con la información detallada de las citaciones de cada artículo de las tres fuentes utilizadas (WoS, Scopus, Google Scholar). La tabla incluye también los enlaces, por lo que se puede descargar para tener a mano de una forma fácil todos estos trabajos.
3. La lista de los 20 Artículos más citados en Comunicación
A continuación la lista de los 20 artículos de Comunicación más citados, actualizada a Agosto del 2015, presentada con el siguiente tratamiento:
- Título
- URL para acceder al pdf del artículo (se puede leer en línea o descargar)
- Autor(es)
Cibermedios y web 2.0: modelo de análisis y resultados de aplicación
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2010.ene.05
Rodríguez-Martínez, Ruth; Codina, Lluís; Pedraza-Jiménez, Rafael
Multimedialidad en la prensa digital. Elementos multimedia y sistemas de recuperación en los principales diarios digitales españoles
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2010.nov.08
Guallar, Javier; Rovira, Cristòfol; Ruiz, Sara
Prensa en internet: nuevos modelos de negocio en el escenario de la convergencia
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2010.nov.05
Casero-Ripollés, Andreu
Internet como fuente de información para la vida cotidiana de los jóvenes españoles
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2011.ene.04
Sánchez-Navarro, Jordi; Aranda, Daniel
Investigación internacional sobre ciberperiodismo: hipertexto, interactividad, multimedia y convergencia
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2010.nov.02
Masip, Pere; Díaz-Noci, Javier; Domingo, David; Micó-Sanz, Josep-Lluís;
Salaverría, Ramón
Medios de comunicación en internet: algunas tendencias
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2010.nov.01
Díaz-Noci, Javier
La documentación en la evaluación y gestión de la imagen corporativa
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2010.mar.02
Carrillo-Durán, María-Victoria; Nuño-Moral, María-Victoria
Hemerotecas de prensa digital. Evolución y tendencias
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2012.nov.06
Guallar, Javier; Abadal, Ernest; Codina, Lluís
Herramientas web para la medición de la influencia digital: análisis de klout y PeerIndex
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2012.may.11
Serrano-Puche, Javier
IRC 2.0. Medios para la información, la relación y la comunicación en la web 2.0
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2011.nov.01
Fumero-Reverón, Antonio
Nuevas vías para la comunicación empresarial: publicidad en el móvil
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2010.mar.04
Feijóo-González, Claudio; Gómez-Barroso, José-Luis; Martínez-Martínez, Inmaculada
Desarrollo de los cibermedios en Colombia
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2011.ene.06
Said-Hung, Elías; Arcila-Calderón, Carlos; Méndez-Barraza, Jorge
Uso de Twitter y Facebook por los medios iberoamericanos
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2011.nov.02
García-De-Torres, Elvira; Yezers’ka, Lyudmyla; Rost, Alejandro; Calderín, Ma- bel; Edo, Concha; Rojano, Miladys; Said-Hung, Elías; Jerónimo, Pedro; Arci- la, Carlos; Serrano-Tellería, Ana; Sánchez-Badillo, Jorge; Corredoira, Loreto
Presencia y contenidos de los blogs en los principales diarios españoles
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2010.nov.06
Sánchez-Vigil, Juan-Miguel; Marcos-Recio, Juan-Carlos; Olivera-Zaldua, María
Contenido generado por el usuario: aproximación al estado de la cuestión
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2010.nov.04
García-De-Torres, Elvira
Web 2.0 en los ciberdiarios de América Latina, España y Portugal
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2010.nov.07
Tejedor-Calvo, Santiago
Documentación fotográfica en la prensa. Casos de El país, El periódico y La vanguardia
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2011.jul.05
Guallar, Javier
Configuración y contextualización de las galerías fotográficas en los diarios online. Propuesta de analítica aplicada
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2010.sep.04
López-Del-Ramo, Joaquín
Infosociabilidad: monitorización e investigación en la web 2.0 para la toma de decisiones
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2011.sep.09
Del-Fresno-García, Miguel
Documentalistas de prensa, ¿cuál es vuestro oficio?
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2010.nov.11
Rubio-Lacoba, María
Tabla resumen con los datos y la estadística detallada de los artículos