Knowmetrics: evaluando el conocimiento en la sociedad digital

Portal del proyecto Knwometrics
Cabecera del portal Knowmetrics. Clic para acceder

Knowmetrics es la denominación de un proyecto basado en los nuevos escenarios que aportan la intersección de la ciencia abierta y la tendencia a la digitalización de la publicación académica.

Está liderado por la Universidad de Granada, desarrollado por el Medialab de la misma universidad y cuenta con apoyo de la Fundación BBVA. En el portal del proyecto, en la página de información sobre el mismo, encontramos esta prístina declaración:

La sociedad digital está gestando formas novedosas y rupturistas de producción y difusión del conocimiento en el ámbito académico. El proyecto Knowmetrics pretende identificarlas, analizarlas y evaluarlas en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades Digitales.

Fuente: portal Knowmetrics

Sociedad digital

Además, en la misma página, el portal añade estas dos importantes precisiones sobre este proyecto:

Sociedad Digital. En el ámbito de la sociedad digital surgen nuevas formas de generación y difusión del conocimiento que no son reconocidas por los sistemas de evaluación tradicionales centrados en el impacto bibliométrico.
Medios Sociales. Igualmente, la apertura que generan los medios sociales hace preciso medir otros impactos de la vida académica aparte del vinculado a la investigación. Esta problemática se agrava particularmente cuando nos referimos a disciplinas que abordan una transformación digital, como es el caso de las Humanidades Digitales.

Fuente: portal Knowmetrics

Misión

Por último, en la misma página de información, recuperamos esta declaración sobre su misión:

El proyecto se desenvuelve en dos líneas. En la primera, con una perspectiva micro, nos centramos en la identificación de investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades Digitales, en la elaboración de una taxonomía de artefactos digitales académicos y de indicadores para evaluarlos y en la propuesta de informe integrado de los impactos de la vida académica para humanistas digitales, incluyendo diversas dimensiones, desde la investigación a la implicación social. En la segunda, con una visión macro, nos centramos en la evaluación de impacto digital del conocimiento en la universidades a través de diversas aproximaciones: a través de un índice Knowmetrics que se apoye en el trabajo anterior, a través de altmetrics y de medios propios de Internet.

Fuente: portal Knowmetrics

Para cerrar este apartado, cabe señalar que, entre los responsables del proyecto, encontramos a dos de los principales expertos de nuestro país en el ámbito de la evaluación de la ciencia y de la innovación digital:

Sitios vinculados con Knowmetrics

Observatorio de políticas científicas
Ejemplo de una de las secciones el Portal Knowmetrics

Este proyecto utiliza dos sitios web principales, que vamos a identificar de la siguiente forma:

  • Portal: el sitio global del proyecto. Aquí encontramos datos sobre Knowmetrics, su misión/visión, participantes, etc. Además, en el portal encontramos sendas secciones independientes dedicadas a políticas científicas y humanidades digitales, así como un apartado con rankings de universidades.
  • Red Knowmetrics: aquí es donde encontramos la herramienta polifuncional que da sentido al proyecto. Como su nombre indica consiste, entre otras cosas, en una red de informaciones formadas por perfiles de investigadores, datos de proyectos, producción bibliográfica, desarrollos que denominan artefactos digitales y comunidades.

En lo que sigue, todo lo que vamos a mostrar se referirá a la versión Red Knowmetrics, ya que, como hemos señalado, es la que corresponde a la herramienta principal del proyecto del mismo nombre.

Funciones de la Red Knowmetrics


A continuación, procedemos a presentar algunos de los aspectos funcionales y de interfaz de la Red Knowmetrics mediante capturas de pantalla anotadas .

Red Knowmetrics
Cabecera del sitio web de la Red Knowmetrics

En el caso que el usuario sea un investigador, recomendamos abrir un perfil en la red y comenzar a utilizar la herramienta tras un inicio de sesión, tal como mostramos en la captura.

En concreto, en la captura podemos ver la composición del menú principal, que hemos recuadrado, y el icono del usuario que muestra que ha tenido lugar un inicio de sesión, tal como recomendamos.

Componentes principales

Componentes principales de la red
Componentes principales de la Red Knowmetrics

Como vemos, actualmente, la Red presenta los siguientes componentes:

  • Investigadores, esto es perfiles personales de cada investigador inscrito en la Red
  • Comunidades, espacios de debate y colaboración entre investigadores interesados en un mismo tema. Los investigadores inscritos pueden crear comunidades y adherirse a comunidades ya creadas.
  • Proyectos, donde se presentan y describen los proyectos de los que forman parte los miembros de la Red.
  • Artefactos digitales, bajo esta denominación se agrupan desarrollos que pueden ir desde portales o sitios web hasta documentales en vídeo digital, por mencionar algunos de los casos observados.
  • Producción, donde se encuentra reunida la producción de los participantes de la Red. Utiliza datos procedentes de Google Scholar de los autores inscritos en la Red.

A continuación, presentaremos algunos ejemplos concretos de los apartados indicados.

Búsqueda de investigadores

Investigadores de la red
Investigadores: opción de búsqueda

Al hacer clic en cualquiera de los componentes indicados en las capturas precedentes, podemos revisar la lista de los mismos, que podemos presentar ordenada por diversos criterios. También podemos lanzar una búsqueda por palabra clave.

Perfil de investigador (1)

Ficha de investigador
Ficha de un investigador

Ejemplo de la ficha con el perfil de un investigador. Como se puede ver, tenemos una información de síntesis -que hemos recuadrado-, y que se compone de métricas como el número total de citas de sus trabajos, y diversos índices (entre ellos, el famoso índice h y sus variaciones).

Además, un menú detallado en la parte superior nos permite acceder a apartados concretos de su perfil.

Vemos también (parte superior derecha) la infografía de su presencia en redes sociales y académicas, con indicación del uso relativo de las mismas en cuanto a docencia, investigación y social indicado mediante un código de colores.

Perfil de investigador (2)

Componente de la ficha de investigador
Parte del perfil de un investigador: evolución de su producción científica

Uno de los apartados del perfil de cada investigador incluye la posibilidad de conocer la distribución por años de sus publicaciones.

Perfil de investigador (3)

Redes sociales académicas
Redes sociales de un investigador: los colores están relacionados con el uso de cada red

Otro de los componentes del perfil del investigador consiste en este mosaico que representa de modo visual el uso predominante de las redes por parte de cada investigador: docencia, investigación o social.

En las columnas tenemos cada una de las redes y en las filas el color indica la intensidad relativa del uso docente, investigador o social de cada red.

Comunidades

Comunidades en Knowmetrics
Comunidades activas: cabecera de la lista con opciones de búsqueda

Los investigadores pueden inscribirse en Comunidades ya creadas o crear nuevas. Son espacios de colaboración centrados en temas concretos. En las Comunidades se pueden publicar anuncios así como proponer temas de debate.

Perfil de un proyecto

Perfil de un proyecto en la Red
Ficha de un proyecto. En este caso, una conocida spin-off de la UGR dedicada a la evaluación de la ciencia

Por su parte, en este apartado, se pueden describir y presentar proyectos de cualquier tipo, incluyendo la presentación de proyectos financiados.

Formulario de proyectos
Parte del formulario para describir un proyecto

En la captura precedente vemos que la posible descripción de un proyecto incluye datos propios de proyectos financiados competitivos.

Configuración de cuenta – Redes sociales

Configurar una cuenta
En el caso de las redes sociales de cada investigador se puede calibrar el uso relativo de cada una

Un ejemplo de configuración de la cuenta, en este caso vemos el apartado de las redes sociales de un investigador.

Artefactos digitales

Artefactos digitales
Búsqueda de artefactos digitales con la lista total de los mismos

Los artefactos digitales son cualquier clase de producción digital distinta de la bibliográfica, como por ejemplo, archivos digitales o portales web. Como muestra la captura, podemos ver la lista completa, que se puede ordenar por diferentes criterios, o podemos utilizar un buscador por palabras clave.

Registro de actividad

Diario de actividades en la Red
Diario de actividades de la Red para seguir la actualidad de la misma con la máxima facilidad

Producción

Producción biblográfica
Los autores pueden modificar la producción de la que son autores

Comparaciones

Función de comparación
La función que permite comparar dos perfiles de investigadores

Una función de comparación (que no gustará a todo el mundo) permite efectivamente comparar pares de perfiles de investigadores. En estos casos no está de más recordar la conveniencia de tener presente las diferencias entre disciplinas y los años de antigüedad de cada investigador.

Conclusiones

El proyecto Knowmetrics identifica de forma certera algunos de los principales cambios del ecosistema de la publicación académico-científica del siglo XXI.

Propone una Red en la cual los investigadores podemos dar a conocer nuestra producción bibliográfica y los proyectos en los que se inscribe la misma. Lo mismo, con posible desarrollos diferentes de la publicación, identificados en esta Red como artefactos digitales.

Es una iniciativa muy característica de nuestro tiempo, que capta muy bien la forma en la que ha evolucionado la actividad científica y su intersección entre su tendencia hacia la ciencia abierta y su carácter digital.

Efecto red

Por supuesto, la utilidad de un proyecto de estas características, como en el caso de otras redes, está vinculada directamente al uso efectivo que hagamos del mismo los investigadores. Por decirlo de una forma muy gráfica, las redes se basan en el efecto red, que solamente puede producirse cuando se alcanza una masa crítica de uso de la misma.

Como sea, esperamos que la Red Knowmetrics sea un éxito, porque proporciona una forma muy fácil de mantener nuestro perfil, a la vez de una forma sintética y detallada, y también una forma muy eficaz de ayudarnos a dar a conocer nuestros proyectos.

SEO académico

Resulta por tanto, una iniciativa sumamente interesante y recomendable que, obviamente, se puede relacionar con el necesario SEO académico que todo investigador (o grupo) necesita actualmente para poner en valor al máximo su trabajo.

Desde aquí, recomendamos a todos los académicos e investigadores en Ciencias Humanas y Sociales que, al menos lo conozcan y a partir de aquí valoren su utilización.

Anexo – Secciones Portal Knowmetrics

Secciones del Portal
Principales secciones del Portal Knowmetrics

Como señalamos más arriba, Knowmetrics tiene dos grandes sitios principales. El grueso de nuestro análisis lo hemos dedicado a la Red. No obstante, no queremos cerrar esta revisión sin listar algunos de los enlaces principales del Portal

Enlaces del proyecto


Entradas relacionadas de este sitio