9 Obras clave para entender la investigación cualitativa

Los principios filosóficos y los paradigmas que fundamentan la investigación cualitativa, así como las bases que aseguran la eficacia y la validez de los métodos que le son propios, han experimentado un enorme (nunca mejor dicho) salto cualitativo gracias al trabajo que ha ido desarrollando un nutrido grupo de expertos al menos desde los años noventa (aunque sería fácil hacer retroceder este dato hasta los años 60).

Se trata de un cambio que algunos consideran de tipo revolucionario, y que, sea como sea, ha acabado por aportar a las Ciencias de cualquier tipo, incluyendo las experimentales, pero por razones obvias, sobre todo a las Ciencias Humanas y Sociales, un importante giro. El mismo ha consistido en poner en manos de los investigadores un imponente instrumental conceptual y procedimental para llevar a cabo investigaciones cualitativas a la vez de una forma creativa y rigurosa.

En las últimas décadas hemos asistido a un importante giro a favor de los fundamentos epistemológicos y las garantías de validez de la investigación cualitativa

La mala noticia es que, posiblemente, esta especie de revolución tranquila, que tantos beneficios está aportando, no ha llegado (aún) a nuestros investigadores, al menos no con la amplitud que sería de desear

Esto incluye a una parte de los evaluadores de nuestras revistas académicas o que actúan en los diversos tribunales del mundo académico, al menos si tenemos que juzgar por la clase de objeciones y comentarios que sigue presentes en algunas evaluaciones. Con un poco de suerte, esta visión que acabo de dar (nunca hay que abandonar el optimismo) está sesgada por mi experiencia personal, y en tal caso, el problema está lejos de ser generalizado.

En cualquier caso, este entrada la dedico a nueve obras con la que creo que se puede representar de forma amplia, tanto en extensión como en profundidad a la vez, el completo panorama de la investigación cualitativa actual. Son obras que, cada una por separado y de modo aún más potente de forma conjunta, pueden responder a la pregunta: ¿qué debería saber hoy un investigador sobre los fundamentos, los componentes y las metodologías de la investigación cualitativa?

Características y criterios de selección

Entre las nueve obras reúnen 4.000 páginas de lecturas (no he hecho la suma, pero varias de ellas por separado ocupa sus buenas 500 páginas), por lo que es fácil ver que podrían servir (o formar parte) de un programa de lecturas para másteres de investigación y/o de cursos de doctorado.

9 obras fundamentales, todas con año de edición reciente, que proporcionan las claves para desarrollar investigaciones cualitativas de la máxima calidad

Por supuesto, cada obra es independiente, incluso son concurrentes entre ellas, por tanto, cada una de ellas tiene sentido por sí misma. También puede ser considerarse una lista de obras candidatas para una biblioteca universitaria que tenga necesidad de renovar sus fondos en este ámbito. Por último, creo que pueden ser parte de la bibliografía que le conviene conocer, o al menos haber manejado, todo investigador del ámbito de las metodologías cualitativas.

Me apresuro a señalar que no voy a comentarlas por separado, es algo que desbordaría mis posibilidades actuales y haría que esta entrada seguramente no se publicase nunca. Pero no quería que esto fuera un impedimento para destacar su existencia y su enorme valor, por los beneficios que pueden aportar a tantos investigadores que están optando actualmente por los métodos cualitativos, incluso en el ámbito de disciplinas experimentales como la Medicina. Diré, en cambio algunas cosas para justificar su elección.

Proporcionar soluciones operativas junto con criterios de validez y fiabilidad en una investigación han sido los criterios para seleccionar estas obras

¿Cómo se han seleccionado? Los motivos para su elección han sido en relación con un doble criterio: de tipo editorial/formal, por un lado,  y de estructura/contenido, por otro, como se indica a continuación.

Criterios editoriales/formales. Se han preferido:

  • Obras con ediciones recientes
  • Publicadas por parte de editoriales académicas del máximo prestigio
  • Que entre todas sumaran un buen número de autores de diferentes universidades y nacionalidades

Criterios de estructura/contenidos. Se han preferido:

  • Autores de amplia trayectoria y de gran reconocimiento académico
  • Que incluyen amplios apartados dedicados a los fundamentos teóricos
  • Que incluyen apartados dedicados a los fundamentos epistemológicos
  • Que contemplaran también apartados dedicados a asegurar la validez de las investigaciones
  • Que presentaran una clara orientación operativa, fundada en el interés de aportar instrumentos de trabajo para investigadores

Cómo pueden ver en ninguno de los requerimientos figura algo así como «a poder ser que las haya publicado la editorial Sage», cosa que hubiera sido imposible de justificar, y que por lo tanto nunca se ha pretendido. Pero ahí está el dato, tozudo, seis de ellas han sido publicadas por la mencionada editorial.

Al final de las conclusiones, he añadido un enlace a otra entrada de este sitio donde el lector interesado podrá ver una bibliografía mucho más amplia, en la cual podrá ver obras de otras editoriales, pero inevitablemente, Sage sigue teniendo un papel destacado debido a su intensa actividad en el terreno de las metodologías científicas, tanto cualitativas como cuantitativas.

9 Obras para fundamentar la Investigación Cualitativa


-1-

Imagen 1Norman K. Denzin; Yvonna S. Lincoln. The SAGE Handbook of Qualitative Research. London: Sage, 2011

-2-

Imagen 2

Uwe Flick (editor). The Sage Handbook of Qualitative Data Analysis. London: Sage, 2014

-3-

Imagen 3Matthew B. Miles; A. Michael Huberman; Johnny Saldaña. Qualitative Data Analysis. A Methods Sourcebook. London: Sage, 2014.

-4-

Imagen 5Michelle O`Reilly; Nikki Kivimba. Advanced Qualitative Research. A guide to usign theory. London: Sage, 2015

-5-

Imagen 4Robert K. Yin. Case Study Research. Design and Methods. London: Sage, 2014

-6-

routledgeMaggi Savin-Baden; Claire Howell Major. Qualitative Research. The essential guide to theory and practice. London: Rouletge, 2013.

-7-

robert-k-yin-2016

Robert K. Yin. Qualitative Research from Start to Finish. New York; The Guilford Press, 2016.

-8-

russell-ryan-qualitative-data

H. Russell Bernard; Gery W. Ryan. Analyzing Qualitative Data: Systematic Approaches. London: Sage, 2016

-9-

Sarah J. Tracy. Qualitative Research Methods: Collecting Evidence, Crafting Analysis. Communicating Impact. Chichester, West Sussex: 2013

Conclusiones

Aunque cada obra es independiente, el conjunto de las nueve obras presentadas tiene el potencial suficiente para proporcionar una visión amplia de los principales componentes de la investigación cualitativa, incluyendo a la vez aspectos teórico-espistemológico y operativo-prácticos.

Naturalmente, son solamente una parte del importante corpus que se ha ido gestando en las últimas décadas con este mismo doble objetivo: aportar metodologías, es decir, operatividad, a esta clase de investigaciones, pero también reflexionar y ofrecer propuestas sólidas sobre las diversas condiciones que debe cumplir una investigación para ser considerada válida.

En otra entrada reciente, el lector interesado encontrará una lista bastante más amplia de obras relacionadas con el tema de esta entrada: investigar en humanidades