International Bibliography of Art: base de datos para investigar en Arte y Humanidades


Página principal de la empresa productora de International Bibliography of Art
ProQuest es la empresa productora de International Bibliography of Art

International Bibliography of Art (IBA) es una base de datos producida y distribuida por la empresa de servicios de información y documentación ProQuest. En su página de créditos se describe de esta forma:

Acerca de International Bibliography of Art (IBA)
IBA es el recurso definitivo de publicaciones de investigación sobre arte occidental. Es la sucesora de Bibliography of the History of Art (BHA) y mantiene las políticas editoriales que hicieron de BHA una de las fuentes más fiables y consultadas del campo. La base de datos incluye registros creados por el Getty Research Institute en 2008-2009, con nuevos registros que ProQuest ha creado utilizando el mismo tesauro y los mismos archivos de autoridades.

En cuanto a su cobertura temática, podemos señalar los siguientes aspectos:

  • Es internacional, como bien señala su nombre, porque recoge publicaciones de decenas de países, con abundancia de editoriales europeas y, en consecuencia, también acoge publicaciones en diversas lenguas (además del inglés).
  • La lista de publicaciones asciende a unos 1.200 títulos de revistas y, tal como hemos destacado en el punto anterior, de un amplio grupo de diferentes países e idiomas. No hemos podido encontrar información sobre el número de documentos en total, pero es de suponer que puede rondar los varios centenares de miles.
  • Los ámbitos abarcados, según informa la propia base de datos, son los siguientes:
    • Arte europeo
    • Arte americano 
    • Arte global
    • Bellas artes en todos los soportes
    • Artes decorativas y antigüedades
    • Museología y conservación
    • Arqueología y cultura de materiales
    • Arte popular
    • Historia de la arquitectura

Por tanto, debido a su cobertura temática, la base de datos International Bibliography of Art (IBA) es objeto de nuestra atención en la serie dedicada a los mejores recursos académicos para investigar en Comunicación Social y disciplinas relacionadas.

Para conocer los fundamentos del sistema de análisis y el significado de la terminología utilizada puede consultar la serie de artículos dedicados a presentar los fundamentos de la búsqueda en bases de datos académicas.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LA BASE DE DATOS
INTERNATIONAL BIBLIOGRAPHY OF ART – IBA


Búsqueda avanzada 1 – Formulario general

Búsqueda avanzada de la Base de Datos International Bibliography of Art (IBA)
Primera sección del formulario de búsqueda avanzada de International Bibliography of Art (IBA)

Afortunadamente, vemos que utiliza uno de los mejores patterns para la búsqueda avanzada, y diríamos que en una de las mejores variedades con las que nos hemos encontrado hasta ahora.

Con un diseño claro y eficaz vemos la posibilidad de hacer búsquedas combinadas: booleanas y parametrizadas, de añadir nuevas filas de búsqueda y de utilizar rangos de fechas.

Búsqueda avanzada 2 – Opciones de filtrado

Facetas con las que pueden delimitarse las búsquedas en IBA

Debajo del formulario principal disponemos de una serie de facetas adicionales para poder filtrar los resultados.

Búsqueda avanzada 3 – Lenguaje de búsqueda. Operadores

La ayuda de IBA es  muy detallada y ofrece información sobre los operadores disponibles.

Una captura de la página de ayuda nos sirve en este caso para mostrar la completud de su lenguaje de búsqueda en caso de usar sintaxis directa, una de las opciones disponibles en la búsqueda avanzada.

Búsqueda avanzada 3 – Lenguaje de búsqueda. Wildcard characters

Explicación y ejemplos de uso de comodines y máscaras (wilcard characters)

Oportunamente traducidos en IBA como Comodines y Truncamientos, vemos que también podemos utilizar los así llamados wildcard charaters en las búsquedas mediante sintaxis directa.

Búsqueda avanzada 4 – Historia de búsqueda

La historia de búsqueda permite combinar conjunto de resultados.

Bajo la denominación Búsquedas recientes, tenemos acceso a la Historia de la búsqueda para poder recombinar conjuntos de resultados o llevar a cabo otras acciones como generar Alertas a partir de alguna de las búsquedas, esto es, a partir de la ecuación utilizada para llevarla a cabo.

Búsqueda avanzada 5 – Tesauro (1) – Consulta de un término

Una exploración del tesauro de IBA con el término Media

El productor original de esta base de datos, Getty Research Institute, es un centro muy interesado en los lenguajes documentales para la gestión de la documentación del arte. Como consecuencia, la base de datos International Bibliography of Art dispone de un tesauro en línea.

Como es sabido, un tesauro permite llevar a cabo una política de alta calidad en la indización de documentos, pero a la vez es un instrumento de investigación de un potencial soberbio. En el caso de IBA disponemos de un tesauro temático (que es el pondremos a prueba aquí) y de un tesauro (o lista de autoridades) de nombre propios.

El tesauro temático puede utilizarse como forma de exploración conceptual, con el fin de examinar los descriptores con los que se indizan los documentos, como hemos mostrado en esta captura. También como forma de planificar, generar y lanzar ecuaciones de búsqueda complejas, como mostraremos en las siguientes.

Tesauro (2) – Utilizar descriptores para generar ecuaciones de búsqueda

El tesauro IBA para generar una ecuación de búsqueda

En este caso, basta marcar uno de los descriptores del tesauro para llevar el término seleccionado y sus términos relacionados al formulario de búsqueda. Podemos optar por combinar los términos con cualquiera de los tres operadores booleanos.

Tesauro (3) – Ecuación de búsqueda generada desde el tesauro

Una ecuación de búsqueda generada de forma automática mediante la utilización del tesauro IBA

La captura muestra el resultado de haber seleccionado dos descriptores del tesauro: «virtual reality» y «art». El hecho de haber seleccionado estos términos en el formulario del tesauro implica su inclusión, así como de los términos relacionados, en el formulario de búsqueda, de forma automática. De cómo utilizar la sintaxis concreta y del uso de indicadores de campo (como SU, por «Subject») se ocupa también de forma automática el sistema.

Página de resultados 1 – Opciones principales

Opciones de ordenación y otras utilidades disponibles en la cabecera de la página de resultados.

La página de resultados presenta un diseño altamente funcional: el resumen de la búsqueda en la parte superior permite a la vez editarla. Una serie de enlaces permiten revisar las búsquedas anteriores o definir alertas. También podemos lanzar nuevas búsquedas en los resultados, una forma de refinamiento de los mismos que puede ser extremadamente eficaz para tratar con resultados muy abultados (no es el caso del ejemplo).

En la línea siguiente se presentan sugerencias de búsqueda relacionadas. En los resultados vemos que las palabras clave quedan destacadas. En la izquierda tenemos las opciones de ordenación. Podemos también seleccionar varios resultados o todos los resultados a la vez y aplicarles acciones. Todas estas funciones presentadas en unas pocos centímetros cuadrados de pantalla.

Página de resultados 2 – Filtros

Filtros que pueden aplicarse a los resultados de una consulta.

Las forma de filtrado se centran en las opciones principales: tipo de documento, fechas, temas, países e idiomas.

Página de resultados 3 – Exportaciones

Forma de exportar grupos de resultados.

Seleccionando uno o más resultados, es posible obtener los datos bibliográficos para su exportación seleccionando diversos formatos de cita y de salida del archivo.

Registro 1 – Ficha general

Un registro en IBA.

El registro de cada documento recibe un tratamiento documental completo. Además de los datos referenciales presenta diversas opciones de descubrimiento y exploración con diversas facetas temáticas.

Registro 2 – Utilidades e Informaciones relacionadas

Utilidades asociadas a un registro.

En la derecha del registro, una caja contiene diversas utilidades y un desplegable con documentos relacionados.

Utilidades – Alertas (1)

Parte de la definición de una Alerta.

La definición de Alertas es ejemplar por las numerosas que permite. Aquí vemos una parte, y en la siguiente captura veremos el resto.

Utilidades – Alertas (2)

Segundo grupo de componentes de una Alerta.

La segunda parte del detallado menú de opciones de la definición de una Alerta en IBA.

Conclusiones

International Bibliography of Art (IBA) propone un contenido temático por el que merece formar parte del grupo óptimo de bases de datos para proyectos de investigación en Comunicación Social, que es el ámbito que nos preocupa a nosotros, pero también por supuesto, y con mayor razón, para proyectos en Arte y Humanidades.

Su sistema de búsqueda es de los más completos y mejor solucionados que conocemos. Siendo algo más limitadas las opciones de ordenación, los filtros y las acciones de su página de resultados. No obstante, tanto la mencionada página de resultados como el modelo de registro aportan las funciones fundamentales.

Destaca la posibilidad de utilizar un tesauro no solo para consultar los descriptores de la base de datos, sino también para generar búsquedas. Otro componente destacado es su excelente sistema de diseño de Alertas, lo que permite a un investigador tener la seguridad, si se toma primero el tiempo necesario para hacer pruebas y diseñarla, de que va a disponer en el futuro de la información necesaria para su proyecto de una forma automatizada.

Globalmente, es por tanto, uno de los principales recursos de un investigador en Arte y Humanidades y, como ya hemos dicho, una excelente candidata para el grupo óptimo de bases de datos para investigar en Comunicación Social y disciplinas afines.