El Protocolo de Análisis que se presenta (ver enlace al documento completo al final) se compone de dos partes bien diferenciadas:
Primera Parte – El Método del método
El “Sistema Articulado de Análisis de Cibermedios” (SAAC) consiste en un grupo de conceptos, presentados a través de una propuesta terminológica concreta, y por un grupo de elementos articulados que nos permiten llegar a lo que llamamos el qué (parámetros) y el cómo (indicadores) de cualquier futuro estudio sobre cibermedios.
El análisis de cibermedios puede hacerse de una forma más o menos neutra con el objetivo de identificar pautas o tendencias. También puede hacerse para determinar el desempeño relativo o la calidad de los mismos con el objetivo de realizar auditorías en un único cibermedio o de realizar comparaciones entre varios cibermedios.
En todos los casos necesitaremos elementos para poder llevar a cabo nuestro análisis. En el contexto de la evaluación de sitios web se suele hablar de preguntas de chequeo. Ahora bien, por nuestra experiencia en trabajos anteriores sabemos que es a la vez difícil (“¿por dónde empezar?”) y poco fiable (“¿cómo sabemos que éstas son las preguntas adecuadas?”) utilizar directamente las preguntas de chequeo sin encuadrarse en un método o ámbito conceptual superior.
Segunda Parte – El Conjunto de Indicadores
Presentación detallada de un grupo de de Parámetros e Indicadores: (1) Relación Cibermedio-Usuario; (2) Contenidos Generados por Usuarios; (3) Buscabilidad y Navegación e Indicadores, hasta un total de 27, para analizar la Interactividad en Cibermedios
Acceso al Protocolo completo (pdf):
![]() |
Forma de citación: Juan Linares, Lluís Codina, Rafael Pedraza. Interactividad en cibermedios: Propuesta nuclear de protocolo de análisis. Barcelona: Serie Editorial DigiDoc (UPF), 2015 Accesos: Protocolo Interactividad en eb DigiDoc | Ficha y acceso en E-Repositorio UPF |